CFK busca ahora retomar el contacto con Kicillof, aunque las tensiones del peronismo se mantienen en la Legislatura

Cristina Kirchner y Axel Kicillof volvieron a hablarse y acordaron retomar el contacto, en lo que representa el primer acercamiento tras meses de silencio, pero las tensiones del peronismo prevalecen en la Legislatura, donde el massismo bloqueó el proyecto de reelecciones indefinidas para los legisladores.

Este lunes la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner, anunció que será candidata a Diputada provincial por la Tercera Sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Tras su lanzamiento, decidió retomar el contacto con el Gobernador Axel Kicillof tras varios meses de silencio entre ambos dirigentes producto de su desacuerdo con el desdoblamiento de los comicios bonaerenses.

Se trata del primer gesto de tregua entre ambos sectores, aunque ya se han expresado en favor de alcanzar la unidad del peronismo de cara a las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre.

Sin embargo, las tensiones dentro del espacio parecen aún lejos de resolverse y prevalecen en la Legislatura, donde el Frente Renovador bloqueó el proyecto para habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores que impulsaba el kirchnerismo. Entre tanto, se mantiene la incógnita sobre una posible candidatura de Sergio Massa.

Cristina Kirchner confirmó que será candidata en la Tercera Sección electoral

Cristina Kirchner confirmó que será candidata en la Tercera Sección electoral

Cristina Kirchner retoma el contacto con Kicillof

Tras lanzar su candidatura a legisladora provincial, Cristina Kirchner llamó a Axel Kicillof, con quien aparentemente mantuvo una conversación que desde ambos sectores calificaron como “breve y cordial”. Además, se conoció que la expresidenta y el Gobernador avanzarán en la coordinación de un encuentro.

Así lo indicó el periodistas Ezequiel Rudman en El Diario y luego Lautaro Maislin, quien a través de redes sociales comentó este martes que “me comentan que hablaron Axel y Cristina hace un ratito. Quedaron en volver a hablar en estos días“.

El contacto se produjo luego de 5 meses sin comunicaciones directas y tuvo como objetivo comenzar a establecer una estrategia electoral de cara a los comicios bonaerenses que permita desembocar en la unidad.

Según varios medios de comunicación, la charla ocurrió en la noche del martes. La expresidenta habló desde el Instituto Patria, mientras que el mandatario lo hizo desde la sede de La Gobernación en La Plata. La coordinación de la llamada se dio a través de Mariano Cabral, el secretario privado de la titular del PJ, y Nicolás Beltram, el secretario del Gobernador.

Más temprano, Mayra Mendoza (Intendenta de Quilmes) había adelantado que Cristina Kirchner tenía la intención de comunicarse con Kicillof. “Cristina no tiene ningún problema, al contrario, de llamarlo a Axel, o lo hizo o lo hará durante el día de hoy“, había dicho.

Cristina y yo venimos hablando con Axel”, aseguró, “ya se ha conocido una reunión un domingo en la que estuvimos más de ocho horas charlando respecto, en ese momento, al desdoblamiento y demás”.

Cabe recordar que la fecha de los comicios había provocado una escalada de las tensiones dentro del peronismo. Es que, en medio de la discusión electoral, la Senadora María Teresa García había presentado un proyecto de ley para, además de suspender las PASO provinciales, llevar adelante elecciones concurrentes con las nacionales.

Sin embargo, la decisión depende de una facultad del Gobernador, que luego decretó el desdoblamiento de los comicios. Finalmente, el kirchnerismo cedió y eliminó este artículo de su proyecto, no sin antes poner en duda su apoyo a la modificación del calendario electoral, algo que pedían tanto Kicillof como la Junta electoral.

Si bien la expresidenta insiste en que se trató de una decisión equivocada por parte del Gobernador, la comunicación es una clara señal de acercamiento en medio de las discusiones del peronismo bonaerense. Además, implica también una voluntad de correr a los intermediarios para dialogar directamente.

Lo llamativo es que este miércoles por la mañana, el Intendente de Ensenada, Mario Secco (cercano a Kicillof) aseguró que no hubo una comunicación directa entre ambos dirigentes, sino que se trató únicamente de un llamado entre sus secretarios.

Según el jefe comunal, “lo que hubo fue una llamada del secretario al Gobernador para tener una charla con Cristina, nada más, lo digo porque lo sé”. En diálogo con Radio con Vos, agregó que las versiones fueron una “operación“.

Fuerte respaldo para Kicillof: 72 intendentes pidieron desdoblar las elecciones en la Provincia

Fuerte respaldo para Kicillof: 72 intendentes pidieron desdoblar las elecciones en la Provincia

Las tensiones se mantienen en la Legislatura Bonaerense

Este martes la Legislatura Bonaerense volvió a ser un foco de tensión dentro de Unión por la Patria, luego de que no se alcanzara el quórum en el Senado para avanzar con el proyecto para habilitar las reelecciones indefinidas para Legisladores.

El bloque peronista que encabeza Teresa García cuenta con 21 bancas, a las que se sumaban las 3 del bloque “Unión, Renovación y Fe (liderado por Carlos Kikuchi). En conjunto, el oficialismo hubiera reunido los 24 escaños para alcanzar el quórum.

Sin embargo, la senadora Sofía Vanelli (Frente Renovador) decidió no bajar al recinto, dejando a Unión por la Patria a un legislador de sesionar y provocando que caiga la sesión, ya que tampoco estuvieron presentes los representantes del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA).

En la previa de la sesión (que debía comenzar a las 15 horas), la massista se expresó por redes sociales. Tras asegurar que “la sesión de hoy atrasa“, adelantó que “tomé la decisión de no asistir”. A la hora de argumentar su decisión, explicó que “en lugar de discutir los problemas reales de las y los bonaerenses, estamos debatiendo las re re re de legisladores”.

No entendieron nada“, lanzó, “votar a favor solo nos pone más lejos de la gente”. “Quienes votan a favor -o dan quorum para- de eliminar los límites a las reelecciones no representan a la gente, se representan a sí mismos”, agregó, “ser parte de esta maniobra es ser cómplice de la decadencia política en la que estamos. La política necesita más renovación, no menos”.

Hasta ese momento, la discusión giraba en torno al alcance de la propuesta para habilitar las reelecciones indefinidas. Cabe recordar que el Senador Luis Vivona había presentado una iniciativa en este sentido, que llevaba las firmas del ala kirchnerista de la Legislatura.

Su proyecto buscaba reglamentar la reelección indefinida de diputados y senadores, concejales y consejeros escolares, argumentando que “la voluntad de las y los Constituyentes a instancias de reformar nuestra Carta Magna provincial en 1994 fue la de no limitar la continuidad para estos cargos electivos“.

Es que efectivamente en la Constitución bonaerense no existe un número de reelecciones posibles, sino que es una ley común la que comenzó a limitar esta posibilidad. Lo llamativo es que -sin dar explicaciones- la iniciativa dejaba afuera a los jefes comunales.

Es por eso que el sector de Movimiento Derecho al Futuro había presentado su propio proyecto alternativo, que proponía extender este beneficio también a los Intendentes, permitiendo que la voluntad popular se exprese sin limitaciones extra constitucionales tanto para cargos legislativos como ejecutivos.

Si bien este punto de discusión había llevado a que se pusiera en duda el apoyo de los senadores kicillofistas, Ayelén Durán, Pedro Borgini y Marcelo Feliú bajaron al recinto. Sin embargo, para el final de la jornada quedaron truncas ambas iniciativas y en el Poder Legislativo comentan que no dan los tiempos para retomarlas antes de las elecciones.

Senado bonaerense: El Kicillofismo propuso habilitar la reelección indefinida de los Intendentes

Senado bonaerense: El Kicillofismo propuso habilitar la reelección indefinida de los Intendentes

El tenso camino hacia la unidad del peronismo

El accionar del massismo complica una discusión que parece estar avanzando en el sentido de la unidad. La gran incógnita es qué hará Sergio Massa de cara a las elecciones, ya que mientras avanzan las gestiones, se mantienen los rumores sobre una posible candidatura del líder del Frente Renovador en la Primera Sección electoral.

Desde el sector prefieren no dar precisiones y aseguran que irá “donde el peronismo, el país y la gente lo necesiten“. “Le importa más la unidad de quienes no estamos de acuerdo con las políticas del gobierno que una candidatura personal”, dijeron desde su entorno.

Además, aseguran que “va a trabajar para que gane el peronismo en la medida que la renovación de ideas, las soluciones reales sean parte de ese acuerdo de unidad”. “Sergio tiene historia, experiencia y valentía para afrontar lo que viene como la tuvo cada vez que se presentó una dificultad. Tiene equipo probado en combate“, comentaron.

Sea como fuere, el excandidato a Presidente tiene previsto llevar adelante un almuerzo con sus intendentes aliados para comenzar a definir la estrategia del Frente Renovador este miércoles.

Por su parte, Cristina Kirchner también se expresó en favor de la unidad. “No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido podés perder y perdés mal“, había dicho durante la entrevista en la que anunció su candidatura.

Según trascendió, a su entorno también le expresa que no tiene intenciones de romper las negociaciones con Kicillof. Desde el entorno del mandatario bonaerense también comentan que “si ellos están dispuestos a ir en unidad, nosotros ya dijimos que sí“.

Durante el plenario de lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, Kicillof ya había comentado a un grupo de militares que le consultaron al respecto que “lo vamos a intentar“. Además, durante su alocución también dejó claro que “el único adversario que tenemos es Milei”.

También había tenido un gesto con la Expresidenta, a quien defendió de la avanzada judicial en su contra. “Sin una prueba quieren condenar a Cristina“, expresó, “basta de persecución y partido judicial“.

“El único adversario que tenemos es Milei”: Kicillof lanzó MDF con críticas al Gobierno Nacional y un llamado a la unidad

“El único adversario que tenemos es Milei”: Kicillof lanzó MDF con críticas al Gobierno Nacional y un llamado a la unidad

Offtopic: