Fuerte respaldo para Kicillof: 72 intendentes pidieron desdoblar las elecciones en la Provincia

Axel Kicillof recibió el respaldo de un nutrido grupo de Intendentes, que apoyaron el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia y le pidieron que utilice sus facultades constitucionales para definir el cronograma electoral de cara a una semana clave en la Legislatura, que coincidirá con un nuevo acto del Gobernador.

Este fin de semana un nutrido grupo conformado por 45 Intendentes pertenecientes a Unión por la Patria y espacios vecinalistas publicó una carta en la que respaldó la iniciativa del Gobernador Axel Kicillof para desdoblar las elecciones legislativas provinciales.

Los jefes comunales publicaron el documento en medio de la escalada de tensiones entre el Gobierno de la Provincia y los otros dos sectores del peronismo bonaerense, el Frente Renovador y La Cámpora, por la fecha de los comicios.

Es que, pese a que el mandatario provincial viene promoviendo el desdoblamiento y pidiendo celeridad al Poder Legislativo para tratar la suspensión de las PASO, la tropa legislativa de Cristina Fernández de Kirchner presentó la semana pasada un proyecto propio en la Legislatura Bonaerense para llamando a que las elecciones sean concurrentes.

En este marco, los Intendentes firmaron un documento conjunto en el que remarcaron que “el sistema electoral ha sido modificado de manera abrupta, generando un escenario de incertidumbre institucional que afecta la previsibilidad y el normal desarrollo del proceso democrático”, haciendo referencia a los cambios impuestos a nivel nacional.

“La eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional alteran reglas fundamentales que viene rigiendo los procesos electorales en los últimos años”, continúan, remarcando que estos cambios imprevistos:

“Además de generar confusión, plantean una complejidad operativa sin precedentes: la posibilidad de elecciones ‘concurrentes’ con dos modalidades de votaciones diferentes, dos urnas y boletas distintas, lo que dificultaría la participación ciudadana y pondría riesgo a la transparencia del acto electoral”.

Con esto en mente, consideraron que “la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales”, lo que “permitirá ordenar el proceso electoral” y también “garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia“.

“Por estas razones, los intendentes firmantes solicitamos que el Gobernador, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales“, indicaron.

El proyecto completa la fundamentación del pedido señalando que “garantizar previsibilidad, fortalecer la institucionalidad y permitir un debate real sobre los desafíos bonaerenses es un paso necesario para defender nuestra provincia y nuestra democracia”.

El cristinismo quiere imponerle a Kicillof el calendario electoral y evitar su autonomía creciente

El cristinismo quiere imponerle a Kicillof el calendario electoral y evitar su autonomía creciente

¿Quiénes firmaron el documento?

El texto cuenta con la firma de los intendentes Alejandro Acerbo (Daireaux), Federico Achaval (Pilar), Julio Alak (La Plata), Gilberto Alegre (General Villegas), Ricardo D’Alessandro (Salto), Juan Manuel Álvarez (General Paz), David Angueira (Punta Indio), Rodrigo Artismuño (Coronel Rosales), Sergio Barenghi (Bragado) y Gustavo Barrera (Villa Gesell).

A ellos se sumaron Sergio Bordoni (Tornquist), Guillermo Britos (Chivilcoy), Fabián Cagliardi (Berisso), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Facundo Diz (Navarro), Francisco Echarren (Castelli), Fernando Espinoza (La Matanza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).

La lista continúa con Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Alfredo Fisher (Laprida), Lucas Ghi (Morón), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Mario Ishii (José C. Paz), Germán Lago (Alberti), Julio Marini (Benito Juárez), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui) y Diego Nanni (Exaltación de la Cruz).

Además, aportaron sus firmas José Nobre Ferreira (Guaminí), Héctor Olivera (Tordillo), Mauro Poletti (Ramallo), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Rocha (General Guido), Arturo Rojas (Necochea), Cecilio Salazar (San Pedro), Mario Secco (Ensenada), Daniel Stadnik (Carlos Casares) y Ariel Sucurro (Saliqueló).

La lista se completa con Sebastián Walker (Pila), Andrés Watson (Florencio Varela) y Walter Wischivetsky (Mar Chiquita).

En medio de las discusiones, Kicillof encabezará un acto en La Plata

Este jueves 3 de abril se llevará adelante la sesión dedicada a continuar la discusión sobre el futuro de los comicios bonaerenses en la Legislatura, una discusión que se viene dilatando desde hace meses por la falta de acuerdos en el peronismo.

Tanto el Frente Renovador (a traves de Rubén Eslaiman) como el Movimiento Derecho al Futuro (con la Diputada Susana González) presentaron proyectos dedicados a suspender las PASO, a los que se sumó el de la senadora cristinista Teresa García. Aunque este último está a favor de eliminar las primarias, pide que las generales se realicen el mismo día que las nacionales.

Este es el eje de las discusiones entre los tres sectores que conforman el peronismo. En este marco, es clave la referencia de los Intendentes a las “facultades constitucionales” de Kicillof, y es que en rigor depende del Gobernador fijar el cronograma electoral.

El mandatario provincial ya había comentado en varias oportunidades que las elecciones concurrentes serían una complicación operativa para la gestión bonaerense. Recientemente hizo lo propio en Tornquist, donde explicó que:

Una elección ya es difícil, dos juntas el mismo día va a generar demoras y problemas. Ya se hizo un simulacro y demostró que es un caos”.

¿Y de quién va a ser la culpa? No de Milei, que va a andar ese día viajando por el mundo sino del intendente y del gobernador”, puntualizó, “así que en provincia la gran mayoría de los intendentes quieren que se haga en dos días distintos. Nada más, eso es el desdoblamiento”.

Kicillof volverá a referirse al tema el mismo día en el que la Legislatura Bonaerense debe tratar la suspensión de las PASO. Este jueves 3 de abril cerrará un acto en el Teatro Argentino de La Plata. El Presidente del bloque peronista, Facundo Tignanelli, había solicitado en la última sesión un cuarto intermedio hasta ese día.

La expectativa es que tanto Diputados como Senadores aprueben la suspensión de las primarias durante la misma jornada, y es que la proximidad de las elecciones apura la necesidad de definiciones.

Mientras tanto, el Gobernador estará cerrando el ciclo de charlas organizado por la organización Somos Barrios de Pie. Será el único orador de la jornada, y por la elección de la fecha, se espera que dedique al menos parte de su discurso a la situación de las elecciones.

Lo concreto es que el acto se llevará adelante bajo el slogan “La Argentina del futuro” y se realiza en el marco del ciclo de charlas organizado por Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular bonaerense y coordinador general de Barrios de Pie.

Intendentes radicales también piden por el desdoblamiento

Lo cierto es que el pedido para desdoblar las elecciones provinciales no solo tiene varios apoyos dentro del peronismo. Los alcaldes nucleados en el foro de intendentes radicales, que preside Maximiliano Suescun (Rauch) y cuenta con 27 integrantes, también se manifestó en este sentido.

A través de un comunicado propio, solicitaron a Kicillof que no solo suspenda las PASO, sino que también desdoble las elecciones provinciales para garantizar autonomía y reducir el gasto. “Los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas provinciales y municipales”, comentaron.

Separar las discusiones locales del debate nacional es otro punto clave de la discusión que causa tensiones en el peronismo. Por su parte, los radicales remarcan que “no se pueden seguir imponiendo desde el centralismo nacional“.

Finalmente, los jefes comunales se sumaron al llamado de certidumbre sobre el cronograma electoral y respaldaron las potestades de la Provincia para definir la fecha y forma de organización de los comicios:

Quedamos a disposición para seguir trabajando en la consolidación de una democracia estable, inclusiva y transparente, que garantice la seguridad de sus vecinos y fomente el desarrollo sostenible y equitativo de sus municipios”.

Offtopic: