Axel Kicillof cuestionó el ajuste de Javier Milei y aseguró que “no hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes” durante el acto de lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, en el que también convocó “a todos para sumar nuestras fuerzas para ponerle un límite a la motosierra“.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este sábado el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, un armado político propio con el que busca marcar su autonomía dentro del peronismo y ratificar su lugar como opositor al Gobierno Nacional.
La jornada se llevó adelante este sábado en el camping del sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), ubicado en La Plata, al que acudieron alrededor de 40 mil militantes. El mandatario estuvo acompañado por la Vicegobernadora Verónica Magario y más de 40 intendentes, ministros, legisladores, sindicalistas de la CGT y las dos CTA y los movimientos sociales.
El discurso de Kicillof se dio luego de varias actividades y talleres encabezados por sus funcionarios y otras figuras cercanas a su armado, y en un contexto de tensiones dentro del peronismo bonaerense de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre.
En este marco, el Gobernador apostó a evitar la confrontación interna y concentrar sus críticas contra el Gobierno de Javier Milei. Además de defender a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la avanzada judicial en su contra, remarcó que “lo que está en juego acá es que la motosierra no entre a la Provincia de Buenos Aires“.
Para esto, llamó a “formar un gran frente bonaerense por la salud, la educación, la seguridad, la producción y el trabajo” que integre a los espacios que quieran marcarle un límite a La Libertad Avanza, y subrayó que “la discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia“.
“Milei le declaró la guerra al pueblo que labura”
Durante su alocución, trazó un diagnóstico crítico de la situación nacional y convocó a distintos sectores a conformar un gran frente provincial. “Estamos en una línea de largada, en un momento fundacional: hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más“, sostuvo el mandatario, y agregó: “Acá, a pesar de lo que ocurre en la Argentina, estamos dándonos un abrazo“.
Según explicó, “esto no es simplemente un acto, desde la mañana hubo un encuentro para discutir en 10 diferentes temas y llegamos a conclusiones que son mandatos para nosotros”. La referencia es a los talleres por ejes temáticos que se realizaron desde las 11 horas.
Más adelante, Kicillof apuntó directamente al presidente Javier Milei, cuestionando su política económica. “Algunos dicen que Milei está ordenando la macroeconomía. No es un modelo novedoso el que se está llevando adelante: el modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz, de Domingo Cavallo y de Macri“, señaló.
“Consiste en unos pocos instrumentos: planchar el dólar, reprimir los ingresos, destruir la inversión pública, aplicar tarifazos, abrir la economía y desregular los mercados”, enumeró, y remarcó que “la baja de la inflación tiene dos explicaciones: dólar planchado y salario destrozado“.
En ese sentido, el gobernador bonaerense afirmó: “Vamos a estar al lado de los trabajadores que luchan, vamos a cuidar cada fuente de trabajo“. Y acusó: “Milei le declaró la guerra a la industria nacional, al chacarero y al pequeño productor”.
“Le declaró la guerra al profesional, a las pymes. Milei le declaró la guerra al pueblo que labura y lo hizo en un momento en el que en todo el mundo protegen sus industrias“, continuó. En contraposición, indicó que “nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su industria, con su ciencia y su cultura“.

“Milei tiene que devolver los fondos que nos sacó”
Para Kicillof, “la casta festeja, brinda, lo aplaude a Milei, mientras el pueblo sufre”. Y advirtió que “este modelo solo cierra con deuda: lo vimos suplicar un nuevo préstamo del FMI“. En una referencia histórica, expresó: “Nunca el FMI trajo buenas noticias a la Argentina. En su momento fue Braden o Perón; hoy es FMI o pueblo“.
Cuestionó además el carácter del ajuste: “Lo único que anda en este modelo es la especulación financiera. Ahí va lo que le falta al jubilado, el laburante”. Y subrayó: “No es un problema de ajuste para todos, es mentira que no hay plata: para la timba financiera siempre hay plata“.
“No es ajuste, es transferencia: le sacan al pueblo para darles a las corporaciones. Es dependencia y es saqueo”, sentenció. Respecto al vínculo entre Nación y Provincia, Kicillof denunció: “Este es un modelo centralista, unitario y antifederal”.
Y explicó que “nuestra provincia siempre estuvo de acuerdo con aportar y distribuir solidariamente. Pero si después no hay obras, se llama robo“. En esa línea, reclamó: “Es una estafa: Milei tiene que devolverle a nuestra provincia los fondos que nos sacó para los docentes, la seguridad y la salud”.
También: “No hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes y hay temor a perder el empleo”. Y agregó: “No hay equilibrio si los jubilados no pueden comprarse los remedios y si se reprime al que piensa distinto. Eso es explotación, saqueo y robo al que labura“.
Frente a este panorama, reivindicó la gestión provincial: “No alcanza con pensar el daño que hace Milei, en la Provincia nos oponemos dando la discusión, pero también con una gestión y con un Estado presente que no le suelta la mano a los bonaerenses y que todos los días sigue construyendo derechos”.
“El único adversario que tenemos es Milei”
El gobernador convocó a mantener la unidad frente al discurso del odio: “Estamos en un momento en el que vivimos bombardeados por el odio y la crueldad”. Y aseguró: “Sepan que este es un pueblo solidario: no nos van a ganar con el discurso de la indiferencia y el egoísmo“.
“Nunca nos van a escuchar respondiendo de la misma manera, desde acá explicamos qué país y provincia queremos con paciencia, con amor, porque sabemos que para vencer hay que buscar a todos”, agregó.
También defendió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner al afirmar: “Sin una prueba quieren condenar a Cristina“. Y denunció: “El peronismo sufrió persecución muchas veces, sabemos que es para disciplinar a los que luchan y representan. Basta de persecución y partido judicial“.
Sobre el nuevo espacio, explicó: “Lo que necesitábamos era un movimiento con los brazos abiertos: nace hoy el Movimiento Derecho al Futuro“. Y citó a Juan Domingo Perón: “Como decía el general: el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario“.
En esa línea, explicó que “es una forma de contribuir, de organizarnos, de volver a escuchar, a conectar con las necesidades de nuestra gente”. Y aseguró: “Es un movimiento que respeta la diversidad y la identidad de cada sector. Nace de abajo para arriba, con todos los sectores y promoviendo la participación”.
Kicillof rechazó que haya un corrimiento ideológico del electorado: “Nuestro pueblo no se movió a la derecha. Nuestro pueblo quiere laburo, un salario que alcance, dignidad, educación para los pibes, soberanía”. E insistió: “Lo que nuestro pueblo quiere es tener un futuro mejor“.
En ese marco, planteó: “El único adversario que tenemos es Milei y lo que tenemos que hacer es hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes”. Y completó: “Tenemos una misión: ir a buscar a los decepcionados y pensar qué podamos hacer para explicar, convencer y sumar. Tenemos una tarea y empieza hoy: a sumar a todos”.
“La discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia“
En relación a los próximos comicios, señaló: “Estas elecciones legislativas sabemos que son difíciles: hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones intermedias“. Además, denunció que “estamos en frente de una campaña roñosa, en la que se recurre al engaño, a la mentira, a la persecución a través de las redes”. A pesar de ello, aseguró:
“No tengan dudas: en las elecciones que vienen tenemos una misión, que es ganar en septiembre y ganar en octubre“.
Kicillof alertó sobre las consecuencias de una eventual victoria del Gobierno Nacional: “Si Milei gana va a acelerar”. Y destacó: “Lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz, que no entre a la Provincia de Buenos Aires“.
Por eso, convocó a “formar un gran frente bonaerense por la salud, la educación, la seguridad, la producción y el trabajo“. “Un frente de la provincia para la provincia”, explicó. Y concluyó: “Tenemos que sumar a todos para decirle a la historia que por acá no pasó la motosierra, que acá hay otro camino”.
Sobre el rol de los dirigentes y del gobierno provincial, dijo: “La discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia“. Y convocó a “defender y respaldar a nuestros intendentes, al Gobierno de la Provincia, que es un instrumento de la gente”.
“No se trata de defenderme a mí, se trata de defender las obras que seguimos haciendo, la salud y la educación pública, la inversión en seguridad, la industria bonaerense y los puestos de trabajo”, enfatizó.
Cerró el acto con un nuevo llamado a la unidad: “Convocamos a todos, a los que militan, a los que perdieron el entusiasmo, a los que se vieron ofendidos por Milei”. Y reafirmó: “Convocamos a todos para sumar nuestras fuerzas para ponerle un límite al ajuste y la motosierra, para ponerle un freno al endeudamiento, para defender nuestra democracia y nuestra casa común”.
Por último, dejó un mensaje de esperanza: “Que no nos quiten la alegría. Los convoco a caminar juntos, al lado de nuestro pueblo, a imaginar un futuro diferente, a construir una alternativa política y hacerla realidad”. Y concluyó: “La tarea es colectiva: me vengo a comprometer ante ustedes más que nunca, sigamos en movimiento y derecho al futuro“.