Los tres principales dirigentes del peronismo en la Provincia de Buenos Aires participaron de un nuevo cónclave a días de la sesión en la Legislatura dedicada a debatir la suspensión de las PASO, cuyo tratamiento se sigue dilatando por las discusiones sobre la fecha de los comicios.
Este martes a las 17 horas la Legislatura Bonaerense intentará una vez más aprobar la suspensión de las PASO, y a tres días de la sesión especial convocada en la Cámara de Diputados, los tres principales dirigentes del peronismo en la Provincia de Buenos Aires sostuvieron una nueva reunión el domingo.
Con el Intendente Julio Alak como anfitrión, el Gobernador Axel Kicillof; el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; se reunieron en La Plata. Si bien los tres sectores están de acuerdo en la suspensión de las primarias, el principal eje de discusión es la fecha de los comicios.
El mandatario bonaerense hizo explícitas sus intenciones de desdoblar las elecciones con respecto a las nacionales en su más reciente acto, en el que explicó que “buena parte de los intendentes, la mayoría, creen que lo mejor es que sean en dos días distintos”.
Sin embargo, desde La Cámpora vienen reclamando que se realicen de forma concurrente y el cristinismo incluso presentó un proyecto propio para la suspensión de las PASO que incluye un llamado a elecciones el mismo día que las nacionales, pese a que la definición de las fechas depende del Poder ejecutivo.
Por su parte, el Frente Renovador viene plegándose a la posición de La Cámpora, incluso si va en contra del pedido del Gobierno Provincial. Recientemente Sergio Massa aseguró que es necesario mantener la unidad durante una reunión de su espacio, aunque esquivó las definiciones sobre el proceso electoral.

“Es un proyecto inconstitucional”: Bianco rechazó el proyecto que intenta unificar elecciones nacionales y provinciales
Poco se conoció de los resultados de la reunión, aunque sí se supo que participaron el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera (del FR); el jefe de bloque de UP en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli (La Cámpora); el intendente de San Fernando, Juan Andreotti (FR); el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín (del PJ intendentista) y el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco (como escolta de Kicillof).
Lo cierto es que, si efectivamente se aprueba un proyecto llamando a elecciones concurrentes, ocurriría algo inédito en la provincia: el oficialismo votaría una iniciativa opuesta a lo que venía solicitando el propio gobernador.
Por otro lado, cabe recordar que Kicillof también podría dictar un decreto de desdoblamiento. En el Gobierno Bonaerense señalan que la fehca de los comicios la debe definir el gobernador por el artículo 144, inciso 7, de la Constitución provincial.
Como si esto fuera poco, Cristina Fernández de Kirchner amenazó con postularse como candidata a diputada provincial por la tercera sección si se concretaba el desdoblamiento. La senadora provincial Teresa García (autora del proyecto que llama a elecciones concurrentes) indicó al respecto que:
“Si está advertido que si hay desdoblamiento Cristina será candidata, listo, me parece que lo que hay que hacer es reiniciar con sensatez las conversaciones”.
La Junta Electoral aprobó el cronograma de las PASO
La falta de definiciones por parte de la Legislatura obligó al mandatario provincial a establecer el mes pasado una fecha para las elecciones primarias (el 13 de julio), tal como marca la ley. Mientras los tiempos se dilatan, la Junta Electoral de la Provincia aprobó el cronograma electoral a partir de esta fecha de referencia.
Así, el 24 de abril vencerá el plazo para la entrega de fichas de afiliación y listados de afiliados, el 4 de mayo termina el tiempo para reconocer agrupaciones y partidos políticos, y se podrán presentar alianzas hasta el 14 de mayo.
Entre tanto, el 19 de mayo debe presentarse la junta electoral partidaria de cada contendiente, y el 24 de mayo vence el plazo para presentar las listas y adhesiones. Tras 5 días dedicados a solicitar correcciones, el 31 de mayo estarían las listas de precandidatos.
Entre tanto, se extendería hasta el 4 de junio el plazo para presentar listas que no llegaron a tiempo. Así, el 13 de junio empezaría la campaña y el 13 de julio se realizarían las primarias. Ahora bien, todo esto cambiaría si finalmente se eliminan las PASO.