La tropa legislativa de CFK presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para suspender las PASO pero llamando a elecciones el mismo día que las nacionales, en una decisión intempestiva tomada poco después del cónclave que habían encabezado Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
La Senadora María Teresa García (Unión por la Patria) presentó en la Legislatura Bonaerense un proyecto de ley para suspender las PASO provinciales y llevar adelante elecciones concurrentes con las nacionales, a realizarse el próximo 26 de octubre.
La legisladora responde directamente a Cristina Fernández de Kirchner y actualmente también es Secretaria General del Partido Justicialista (PJ), mientras que la iniciativa lleva las firmas de 16 de los 21 representantes del bloque peronista en la cámara alta.
“Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”, fueron las palabras con las que García compartió el proyecto, que se presenta en medio de las discusiones internas en torno a la estrategia electoral para las Elecciones Legislativas 2025 y amenaza con romper el incipiente diálogo que se había establecido en los últimos días.
Es que mientras el Gobernador Axel Kicillof y su tropa vienen impulsando el desdoblamiento de los comicios, Máximo Kirchner y La Cámpora pretenden que las elecciones se lleven adelante el mismo día que las nacionales.
El tercer sector involucrado en la interna es el Frente Renovador de Sergio Massa, que en principio estaba a favor de suspender las PASO y desdoblar los comicios (aunque pretende que se celebren luego de las nacionales), pero que progresivamente se fue plegando a la posición del cristinismo.

¿Habrá PASO en Provincia?: Kicillof, Máximo y Massa reactivaron la discusión, pero aún no hay definiciones
¿Qué dice el proyecto del cristinismo?
Puntualmente, el proyecto establece que se suspendan las EPAOS (es decir, las primarias bonaerenses) por única vez y que la convocatoria a elecciones para Legisladores provinciales, Concejales y Consejeros Escolares se lleve adelante en la misma fecha y en concurrencia con la elección nacional.
Con esto, se despeja la duda de qué ocurrirá con las elecciones primarias en la Provincia, ya que todas las tribus peronistas (así como los integrantes de otros espacios) se terminaron decantando por su suspensión. Sin embargo, hasta el momento no hay acuerdo para la fecha de los comicios.
Por lo pronto, en los fundamentos del proyecto se expresa que la decisión de pedir la suspensión “no es por menoscabo” de la herramienta electoral (que en su momento había sido introducida por el peronismo), sino que busca “dar certidumbre” a los bonaerenses, “salvaguardar la integridad del proceso” y “sostener la integridad de los resultados“.
Todo esto, en un contexto “de profunda adversidad presupuestaria y organizativa para la provincia“, reconocen, en una referencia al ajuste que el Gobierno Nacional ejerce sobre la administración bonaerense.
Asimismo, se sostiene en la base de que el Congreso Nacional decidió la suspensión de las PASO para los cargos a nivel nacional, y en un marco de tiempo que imposibilita a la Provincia a cumplir con los plazos vigentes del cronograma electoral si mantiene las primarias provinciales.
“El desdoblamiento de las elecciones nacionales y provinciales podría representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral en la Provincia de Buenos Aires”, apuntaron sobre el segundo tema en cuestión.
En este punto, recordaron que la Justicia Electoral Nacional había hablado de los “riesgos” que se producirían si Provincia avanzaba con el desdoblamiento en un contexto donde además se votará con dos sistemas distintos: La Boleta Única de Papel a nivel nacional, y la boleta tradicional a nivel provincial.
El proyecto lleva las firmas de 16 de los 21 representantes del bloque de Senadores, entre los que se incluyen: Sergio Berni, Sabrina Bastida, Laura Clark, Gustavo Soos, María Elena Defunchio, Emmanuel González Santalla, Luis Vivona, Amira Curi, Gabriela Demaría, Adrián Santarelli, María Rosa Martínez, Walter Torchio, Daniela Viera, Sofía Vanelli y Pablo Obeid.
UNA SOLA NACIÓN, UNA SOLA PROVINCIA, UNA SOLA ELECCIÓN.
Presentamos el proyecto de suspensión de las EPAOS en la PBA, y la convocatoria a elecciones para Senadores y Diputados Prov, Concejales y Consejeros Escolares; en la misma fecha y en concurrencia con la elección nacional. pic.twitter.com/A3BSOszCed— Maria Teresa Garcia (@TereGarciaOK) March 26, 2025
Otro embate contra el Gobernador
La discusión por el desdoblamiento de los comicios viene marcando la agenda de la interna peronista en la Provincia de Buenos Aires desde hace tiempo. Si bien Kicillof había solicitado celeridad a la Legislatura para definir lo que ocurriría con las primarias, los representantes del Frente Renovador y La Cámpora venían dilatando la discusión.
Esto derivó en que el 20 de marzo se cayera la sesión destinada a discutir los cada vez más numerosos relacionados con el tema, momento en el que además los legisladores nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (articulado detrás del mandatario) presentaron un proyecto propio.
En medio de las rencillas entre los distintos sectores, el fin de semana Massa, Kicillof y Máximo Kirchner acordaron un encuentro para definir una estrategia conjunta. Aunque no se había alcanzado una solución, sí se había leído la reunión como una muestra del interés por reiniciar los diálogos.
Sin embargo, la intempestiva presentación del proyecto cristinista amenaza con romper las negociaciones. Desde La Plata señalan que “el proyecto avanza sobre las competencias constitucionales que tiene el gobernador” para definir el calendario electoral y se queja: “Rompieron todo“.
En el entorno del Gobernador interpretaron el proyecto como “una decisión intempestiva que dinamita los puentes que estaban avanzado en el diálogo”, que se venía dándose “en pos de la unidad”.
La situación evidentemente tomó por sorpresa a la tropa kicillofista, y según trascendió, el mandatario convocó a una reunión junto a sus colaboradores más cercanos para definir el próximo paso que tomarán, ya que puede anunciar en breve la fecha de la elección sin esperar definiciones de la Legislatura.
El martes pasado el Gobernador ya había advertido que “la suspensión de las PASO, que es lo que pedimos, viene atada al resto del cronograma electoral“. “Estamos tratando de llegar a una solución”, comentaba.
Además, había subrayado que “es responsabilidad mía fijar el calendario electoral. La Constitución de la provincia lo establece, pero eso no significa que lo haga de manera intempestiva“. Sus dichos fueron pronunciados, claro, antes de la decisión del cristinismo.
El foco del conflicto es el desdoblamiento, que en el entorno de Kicillof se plantea como una necesidad en el marco de un proceso electoral complejo a nivel logístico, pero también como una estrategia para plebiscitar la gestión bonaerense y evitar que la discusión quede atada al debate nacional.
La iniciativa venía siendo impulsada también por numerosos Intendentes peronistas, para quienes el desdoblamiento significaría tener un lugar preponderante a la hora de confeccionar listas.

Desdoblar las elecciones: La apuesta de Kicillof para bloquear la estrategia de Milei
Situación en la Legislatura Bonaerense
De cara a las discusiones que se vienen en la legislatura bonaerense, cabe remarcar que en la Cámara de Diputados son 11 (de los 37 que conforman el bloque peronista) los legisladores que se articularon detrás de la figura de Kicillof. Son cuatro diputados y siete diputadas.
Se trata de Ana Luz Balor, oriunda de Tres de Febrero y electa por la Primera sección. En su caso, es del armado de La Patria es el Otro, que tiene como principal referente a Andrés Larroque. Por la Segunda sección está Naldo Brunelli, sindicalista y exsecretario de la UOM San Nicolas.
El grueso del sector kicillofista fue electo por la Tercera Sección, donde los representantes del espacio son cuatro, tres de los cuales provienen de intendencias amigas: Susana González (Ensenada), Liliana Pintos, Ricardo Rolleri (La Matanza) y Mariana Larroque.
En cuanto a la quinta sección, el mandatario cuenta con el exintendente de Mar del Plata Gustavo Pulti, mientras que en la Sexta lo representa el histórico Carlos “Cuto” Moreno. Laura Aloisi ocupa una banca por la Séptima (aunque por la licencia de la camporista Mercedes Landivar) y Lucía Iañez (cercana a Julio Alak) ocupa una banca por la Octava.
El resto del bloque de Unión por la Patria está dominado por La Cámpora y el Frente Renovador, quienes no solo tienen la mayoría de las bancas, sino que también la presidencia de la cámara a través de Alexis Guerrera. Además, de los once integrantes del kicillofismo, siete terminan su mandato en diciembre.