Axel Kicillof encabezará un acto en La Plata con los ojos puestos en lo que defina la Legislatura Bonaerense sobre la suspensión de las PASO, y mientras camporistas y massistas negocian con la oposición para intentar imponerle el calendario electoral.
Este jueves 3 de abril será una jornada clave para la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, la Legislatura Bonaerense sesionará para definir la suspensión de las PASO, que viene intentando discutir desde hace alrededor de un mes.
Por otro lado, y casi a la misma hora, el Gobernador Axel Kicillof encabezará un acto en el Teatro Argentino (La Plata) en el que se espera que se refiera al otro punto de discusión que tensiona al peronismo: el desdoblamiento de los comicios.
Es que, si bien la amplia mayoría del espectro político está de acuerdo con suspender las primarias, los sectores asociados a Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora exigen que las elecciones se celebren el mismo día que las nacionales y pretenden imponerle el calendario electoral al mandatario, pese a que esto está entre las atribuciones del Poder Ejecutivo.

Fuerte respaldo para Kicillof: 72 intendentes pidieron desdoblar las elecciones en la Provincia
Acto de Kicillof en La Plata
En torno a las 14 horas comenzará un nuevo acto del espacio político articulado detrás de Kicillof: Movimiento Derecho al Futuro. Se trata del cierre del “Ciclo de debates del futuro” que organiza Daniel Menéndez, titular de Barrios de Pie y subsecretario de Economía Popular.
La jornada se llevará adelante en el Teatro Argentino de La Plata bajo el eslogan “La Argentina del Futuro” y hay expectativa por la posibilidad de que se refiera a la situación de los comicios provinciales en medio de las tensiones con los otros dos espacios que conforman el peronismo bonaerense: el Frente Renovador y La Cámpora.
Cabe recordar que desde el gobierno de Kicillof han hecho explícitas sus intenciones de suspender las PASO y desdoblar las elecciones, convocándolas antes de que se lleven adelante las nacionales.
La suspensión de las primarias es un punto en el que ya hay acuerdo entre los tres sectores. Sin embargo, desde La Cámpora presionan para que las elecciones sean concurrentes y la Senadora cristinista María Teresa García hizo público este interés al presentar a fines de marzo un proyecto aparte.
La iniciativa de la legisladora causó estupor en el Gobierno Bonaerense, ya que pide llevar adelante elecciones el mismo día que las nacionales (una atribución que corresponder al gobernador) y fue presentado de forma intempestiva poco después del intento de acercamiento de los tres sectores.
No es sorpresa que en La Plata comiencen a impacientarse con la falta de acuerdo y el accionar de sus principales socios legislativos, que previamente habían decidido ausentarse en la más reciente sesión para tratar el tema.
Teresa García incluso aseguró que desdoblar sería como “balcanizar el peronismo“, mientras que Cristina Fernández de Kirchner amenazó con ser candidata a diputada provincial si Kicillof avanza con su planteo.
En cualquier caso, y según lo que trascendió, el discurso de Kicillof estará anclado en cuestiones de su gestión y “los desafíos de la Argentina del Futuro”. No solo se hablará de las experiencias del gobierno desde la asunción del Gobernador, sino que también participarán varios integrantes de su gabinete en forma virtual.
Entre los nombres confirmados están Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), Carlos Bianco (Ministro de Gobierno), Andrés Larroque (Ministro de desarrollo de la Comunidad), Gabriel Katopodis (Ministro de Infraestructura) y Estela Díaz (Ministra de Mujeres).
Al respecto, Menéndez explicó que se va a cerrar “un ciclo donde pusimos en valor los ejes y las tareas que se realizan desde el equipo de Axel en la provincia de Buenos Aires”, que “son políticas públicas antagónicas a las del gobierno de Milei, y que construyen un escudo para todos los bonaerenses”.
En ese sentido, dijo que “tenemos el desafío, a través de las ideas que se expresan desde la gestión, de construir la esperanza que necesita nuestro pueblo“, aunque también comentó sobre la interna del peronismo, remarcando que:
“En estos tiempos que corren aparece claramente un emergente en la política argentina que es Kicillof. Detrás de Axel hay que construir y amalgamar nuevas ideas, nuevas melodías, que se expresan a través de la gestión. Y que tiene que servir como un horizonte para que nuestro pueblo vea una salida al desastre“.
¿A qué juegan el Frente Renovador y La Cámpora?
Kicillof tendrá un ojo puesto en lo que ocurra en la legislatura bonaerense. El jueves pasado la sesión entró en cuarto intermedio y este jueves a las 15 horas retomará las actividades en la Cámara de Diputados para discutir, en principio, la suspensión de las PASO.
El principal proyecto a tratar será el presentado por el massista Rubén Eslaiman, aunque según consignó la Agencia Noticias Argentinas, “todo puede pasar”, y es que en las últimas horas comenzó a correr el rumor de que se buscaría incorporar la concurrencia al proyecto durante el debate en el recinto.
Además de los proyectos de Eslaiman y María Teresa García, cabe recordar que el kicillofismo también presentó un proyecto propio para eliminar las primarias a través de la diputada Susana González.
Sin embargo, ninguno de ellos cuenta con los despachos necesarios para aprobarse con mayoría simple, por lo que cualquier iniciativa que se discuta deberá reunir dos tercios de la Cámara de Diputados.
El Frente Renovador, que hasta el momento venía comentando la posibilidad de desdoblar las elecciones (aunque para situarlas de forma posterior a las nacionales) fue progresivamente plegándose a la posición camporista.
Ahora, se abre la posibilidad de que busquen imponer el cronograma electoral sobre tablas, aunque para eso necesitarán sumar los votos de la oposición. Es decir, del PRO, La Libertad Avanza y el radicalismo.
Desde el entorno del Gobernador denunciaron los contactos entre las otras dos patas del peronismo y los bloques opositores, indicando que “desde la oposición nos empezaron a llamar para decirnos si estábamos al tanto de lo que les proponían La Cámpora y el massismo“.
Desde el Frente Renovador se defienden asegurando que “Massa trabaja todos los días por sostener esa unidad. Habla con todos. Escucha. Aguanta los debates y las diferencias. Acerca posiciones. No operamos”. Sin embargo, adelantaron que “hay chances de todo” cuando se les consultó si estaban dispuestos a votar la concurrencia sobre tablas.
Ante todo, desde el kicillofismo comentaron que siguen buscando puntos de acuerdo para sostener la unidad, aunque en las últimas horas comenzó a correr el rumor de que Kicillof tendría preparado un decreto para avanzar con el desdoblamiento si intentan imponerle el calendario electoral a través de la Legislatura.
Lo cierto es que el tiempo corre, y las idas y vueltas del Frente Renovador y La Cámpora complican la situación. Así, la definición podría estirarse incluso hasta mayo en caso de que continúen las negociaciones y las tensiones durante las próximas semanas.
Este retraso obligó a que pese a haber pedido celeridad, el Gobernador tuviera que fijar una fecha para las elecciones primarias (que es lo que indica la ley electoral) en la Provincia de Buenos Aires para el 13 de julio de 2025.

Camporistas y massistas juegan a la oposición y le bloquean a Kicillof la eliminación de las PASO
Los escenarios que se abrirán tras la sesión
Este lunes, en su más reciente conferencia de prensa, Carlos Bianco pidió que “dado que existe casi unanimidad respecto a la suspensión de la PASO, que suceda, porque si no va a estar pasando algo raro que no se entiende”
“No se entiende, si todas las fuerzas políticas están a favor o la grandísima mayoría de las fuerzas políticas están a favor de suspender la PASO y no lo hacen por tercera vez consecutiva que hay sesiones especiales, no se entiende, realmente no se entiende qué es lo que está pasando”, puntualizó.
Poco después, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (Frente Renovador), comentó que “resolver el calendario electoral es una responsabilidad y una certeza que tenemos que darle a las y los bonaerenses”, y que “vamos a seguir dialogando con todas las fuerzas para arribar a los consensos necesarios”.
“Tal como está previsto, el jueves vamos a suspender las PASO“, prometió, “no podemos confundir a la gente ni complicarle la vida. Sin paso nacional, es sonso que haya primarias en la Provincia“.
Ahora bien, si finalmente se suspenden las primarias, pero se incluye en el proyecto final un artículo para que las elecciones sean concurrentes, es una posibilidad que el Gobernador haga uso de sus atribuciones y publique un decreto estableciendo él mismo la fecha de los comicios.
Uno de los legisladores de Movimiento Derecho al Futuro remarcó que “es una atribución del gobernador, ni siquiera una facultad. Es el artículo 144 de la Constitución provincial“. Algo similar había manifestado Bianco el lunes, cuando también indicó que el proyecto de Teresa García es inconstitucional.
Según la ley electoral, el mandatario debe convocar a las elecciones “con no menos de sesenta (60) días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio y expresarán en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral”.
Por otro lado, debe llevarse adelante “en una fecha comprendida entre los treinta (30) y ciento veinte (120) días anteriores a la culminación de los mandatos respectivos”.
Bianco resaltó que “más allá de lo que establece la fecha límite vigente, esto [el decreto de la convocatoria a las elecciones generales provinciales] esto hay que hacerlo de manera urgente”. Al respecto, agregó que:
“Estamos empezando el mes de abril y todavía no tenemos decidido el calendario electoral para la provincia de Buenos Aires porque no se terminan de definir las cuestiones que son necesarias como básicamente si va a haber PASO o no va a haber PASO”.
Puntualmente, es el inciso 7 del artículo 144 el que otorga al Gobernador atribuciones en materia electoral, pero Teresa García deslizó que sería “inconstitucional” que la fecha sea fijada por el Poder Ejecutivo, indicando que debería ser la Legislatura la que dicte la ley electoral.
