La ausencia de La Cámpora y el Frente Renovador impidió alcanzar el quórum necesario para discutir la suspensión de las PASO en la Legislatura bonaerense y dilata las definiciones pese al pedido de celeridad por parte de Axel Kicillof y la presencia de sus diputados en el recinto.
Pese a la proximidad del inicio del proceso electoral en la Provincia de Buenos Aires y el pedido del Gobernador Axel Kicillof al Poder Legislativo para que avance con la suspensión de las PASO, la sesión convocada para este jueves para discutir la suspensión o eliminación de las primarias en la Cámara de Diputados bonaerense se cayó por falta de quórum.
En total, fueron 34 los diputados que se sentaron en sus bancas, mientras que para sesionar hacían falta 47 presentes, con la particularidad de que entre los ausentes se encontraron los representantes del Frente Renovador y La Cámpora.
La postal fue una muestra de la escalada de las tensiones entre los tres sectores que integran el peronismo bonaerense, así como la oposición interna que enfrenta el Gobernador, particularmente desde el sector camporista.
La ausencia de los 10 legisladores referenciados en Sergio Massa es llamativa si se tiene en cuenta que desde el espacio ya se habían manifestado en favor del desdoblamiento y la suspensión de las PASO. De hecho, habían presentado un proyecto propio en ese sentido, que hasta ahora era el de referencia para el peronismo.
Así, bajaron al recinto los bloques del PRO, La Libertad Avanza, Acuerdo Cívico UCR + Gen y también los legisladores que integran el Movimiento Derecho al Futuro, el sector de Unión por la Patria que responde a Kicillof.
Por su parte, los libertarios dialoguistas entraron al recinto, pero finalmente no ocuparon sus bancas, pese a que tenían su propio proyecto para suspender las PASO. Tampoco se hicieron presentes los dos bloques del radicalismo, tanto el sector que responde a Maximiliano Abad como el de legisladores más cercanos a Facundo Manes.
Desde el massismo justificaron su ausencia indicando que “todavía hay que definir el cronograma electoral y lograr un consenso entre las partes“, y blanquearon que “La Cámpora no quiere desdoblar y nosotros creemos que de elegir esa alternativa hay que hacerlo luego de las elecciones nacionales”.
La reticencia de La Cámpora al desdoblamiento de los comicios y la suspensión de las PASO no es una novedad. Para el espacio de Máximo Kirchner significa perder terreno a la hora de conformar las listas de candidatos.
Es por esto que el grupo articulado detrás de Facundo Tignanelli en la Legislatura no quiere darle esa herramienta al Gobernador, a pesar de no suspender las primarias implicaría un costo operativo elevado para la administración provincial en caso de confirmarse el desdoblamiento que planea la administración provincial.
En cuanto al Frente Renovador, el argumento que esgrimen desde el espacio para no acompañar al oficialismo y actuar en sintonía con el sector es el de preservar la unidad del bloque, ante la falta de una posición consensuada, mientras ambos sectores esperan definiciones de sus cúpulas al respecto.

Desdoblar las elecciones: La apuesta de Kicillof para bloquear la estrategia de Milei
El kicillofismo se plantó con un proyecto propio
Quienes se sentaron en sus bancas por parte del oficialismo fueron las diputadas Mariana Larroque, Susana González, Lucía Iáñez, Viviana Guzzo, Ana Luz Balor y los diputados Cuto Moreno, Gustavo Pulti y Naldo Brunelli.
A la tropa kicillofista se sumó Ricardo Rollieri (La Matanza). Liliana Pintos (también del sector de Fernando Espinoza) ingresó al recinto, pero antes de que comience la sesión (y a la vista de falta de quórum) se retiró antes de que comience.
Cabe señalar que la sesión había sido convocada por el sector libertario y aunque el Presidente de la Cámara, Alexis Guerrera (UxP), aceptó el llamado en línea con lo que establece el reglamento, no se presentó para presidirla. Tampoco lo hizo el vicepresidente primero, Alejandro Dichiara (UxP), por lo que quedó a cargo Adrián Urreli (PRO).
Desde el sector cercano al Gobernador remarcaron que “La Libertad Avanza era la que tenía que juntar el quórum” y remarcaron que la presencia de los legisladores del Movimiento Derecho al Futuro “no fue para dar quórum”, sino que “tenían que procurar que no se trataran los proyectos libertarios“.
En este punto, señalaron que más allá de que se alcanzara el quórum, cualquier iniciativa requerirá de dos tercios de los presentes para seguir adelante, una cifra muy lejana durante la jornada.
Por lo pronto, esperan volver a intentar que se avance con la suspensión de las PASO el 27 de marzo, la semana próxima. Aunque ya hay varios proyectos presentados, Movimiento Derecho al Futuro decidió sumar a la lista su propia iniciativa el miércoles por la tarde.
El escrito lleva la firma de Gustavo Pulti, Susana González y Lucía Iañez, y propone la suspensión de las Primarias “por única vez” y cambios en los plazos electorales “necesarios para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso”.
Entre otros puntos, pide que el Ejecutivo cuente “con no menos de 100 días de anticipación a la fecha que se señale para los comicios”, 80 días antes de la fecha establecida para la elección general para presentar las “alianzas transitorias” y 70 días antes para la presentación de listas a la Junta Electoral.
Además, pide que haya 50 días a la fecha de los comicios para presentar las boletas identificatorias de candidatos a la Junta Electoral. “El resto de los plazos establecidos por las normas vigentes para el proceso de elecciones generales permanecerán sin cambios”, completa el escrito.
Este fue el proyecto que defendieron desde Movimiento a Futuro en la sesión en minoría del jueves, que -según explican- expande sobre el ya presentado por el massista Rubén Eslaiman.
La Diputada del Movimiento Derecho al Futuro, Susana González, explicó que “será la política y no el circo la que se juntará, tendrá reunión de comisión“. “No hay quórum, nosotros estamos acá. El gobernador necesita la herramienta de suspensión de las PASO, nosotros estamos acá”, subrayó.