Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron para discutir la suspensión de las PASO y el desdoblamiento electoral, un tema que parte aguas en el peronismo bonaerense, y cuyo tratamiento vienen dilatando massistas y camporistas pese a que el Gobernador había pedido celeridad.
En medio de las discusiones por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, los tres principales referentes del peronismo bonaerenses se reunieron este domingo en La Plata para delinear la estrategia electoral de cara a las Elecciones Legislativas 2025.
Los protagonistas del cónclave fueron el Gobernador Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), el titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner (La Cámpora) y el líder del Frente Renovador Sergio Massa.
El encuentro se da tras varios meses de tensiones y diferencias internas entre los tres sectores, que la semana pasada derivaron en que se cayera la sesión en la Legislatura destinada a discutir los proyectos en torno a la eliminación de las primarias por la ausencia de los legisladores massistas y camporistas.
Según trascendió, se trató de una cena llevada adelante en la residencia del Gobernador en la capital bonaerense, en la que también participaron Alexis Guerrera (Frente Renovador); el titular del bloque oficialista, Facundo Tignanelli (La Cámpora); y los Ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y Desarrollo, Andrés Larroque.
La reunión evidencia un interés por reactivar los diálogos y sostener la unidad del peronismo en la Provincia mientras se define la estrategia electoral, aunque del encuentro no salió aún ningún acuerdo.
Así lo confirmó Guerrera a través de sus redes sociales, donde explicó que “no hay acuerdo entre algunas de las partes de UP” y remarcó que “la síntesis es con todos los espacios y será resultado de la UNIDAD que pregonamos“.
“Vamos a trabajar en un cronograma electoral consensuado que incluya a las diferentes vertientes del peronismo y la oposición“, agregó, “el objetivo sigue siendo el mismo: dar certeza a los y las bonaerenses de cuándo votan, con qué sistema y con qué reglas”.
No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP. La síntesis es con todos los espacios y será resultado de la UNIDAD que pregonamos.
Vamos a trabajar en un cronograma electoral consensuado que incluya a las diferentes vertientes del peronismo y la oposición.
El objetivo sigue… pic.twitter.com/dddZS4bUIu
— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) March 26, 2025
Además, tras el frustrado intento de avanzar con la suspensión de las PASO el jueves pasado, se había puesto como fecha tentativa para volver a discutir el tema en la Legislatura este 27 de marzo, una fecha que ya está descartada. La expectativa es llegar a votar la iniciativa recién el próximo 3 de abril, pese al pedido del mandatario para que el tema se defina con rapidez.

El tiempo corre mientras se dilatan las definiciones
La iniciativa para suspender las primarias va de la mano con la redefinición del calendario electoral y, por ende, está atravesada por la discusión sobre si finalmente se desdoblarán o no los comicios.
Así lo explicó Kicillof durante su acto del martes en La Plata, en el que indicó que “la suspensión de las PASO, que es lo que pedimos, viene atada al resto del cronograma electoral” y “estamos tratando de llegar a una solución”.
“Es responsabilidad mía fijar el calendario electoral. La Constitución de la provincia lo establece, pero eso no significa que lo haga de manera intempestiva“, agregó, reconociendo las diferencias internas pero remarcando que el objetivo es que los bonaerenses puedan votar “sin grandes colas ni dificultades”.
Es que la aprobación de la Boleta Única de Papel para la elección de cargos nacionales obliga a que los cargos provinciales sean votados por separado, lo que suma una dificultad en caso de que las elecciones sean concurrentes. A esto se agrega la eliminación de las PASO nacionales, que obliga a definir un nuevo cronograma.
En paralelo, al desdoblar la gestión provincial también pretende enfrentar a los candidatos libertarios plebiscitando el Gobierno de Kicillof sin quedar atado a la disputa nacional, y pone al Gobernador y a los Intendentes en un lugar central a la hora de elaborar las listas seccionales.
Sin embargo, Cristina Fernández de Kirchner pretende (junto a Máximo) que la campaña se enfoque en la disputa con el Presidente Javier Milei, por lo que está en contra de separar las elecciones, pese a que esto significaría que los bonaerenses voten con dos sistemas distintos.
En cuanto a Massa, el Frente Renovador venía mostrándose en línea con la postura de Kicillof, pero posteriormente propuso un esquema de elecciones concurrentes (o incluso postergar las elecciones hasta noviembre).
Entre los que se embanderan detrás del gobernador, comentan que camporistas y massistas intentan presionar al gobernador alargando los tiempos de la discusión para forzarlo a aceptar su estrategia electoral, y remarcan que si no se define rápidamente el tema, el mandatario tomará cartas en el asunto.
Aunque las críticas apuntan principalmente a Máximo, también se cuestiona a Massa por su cambio de posición. En el kicillofismo teorizan que es un “rehén” de Kirchner y perdió “autonomía política”.
En las últimas semanas comenzó a circular el rumor sobre la posibilidad de que el tigrense sea el candidato de unidad para los Diputados Nacionales en la provincia de Buenos Aires, con el apoyo de Cristina Kirchner, quien hasta ahora era quien venía sonando para encabezar la lista.
Sesa como fuere, tanto Kicillof como su entorno insisten en la necesidad de definir el calendario electoral lo más rápido posible y ya circula un borrador de un comunicado del Movimiento Derecho al Futuro reclamando por este tema.
En sintonía con esto, el martes el gobernador recibió a varios dirigentes e intendentes alineados a su espacio, como Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela) y Julio Alak (La Plata).
Situación de la iniciativa en la Legislatura
La semana pasada se vio una nueva muestra de autonomía de Movimiento Derecho al Futuro, cuando en la Legislatura solo se presentaron por parte del peronismo los legisladores alineados a Kicillof.
Además, la diputada Susana González había presentado el proyecto del espacio para avanzar con la eliminación de las primarias, que este martes logró dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (que preside ella) por unanimidad.
Se necesitaban 8 diputados para el quórum, pero finalmente fueron 9 los que aportaron su firma: Cuto Moreno, Gustavo Cuervo, Rubén Eslaiman, Lucía Iáñez, Germán Di Cesare, Avelino Zurro, Costanza Moraguez Santos, Juan Archanco y la propia González.
“Se trataron nueve proyectos de ley, incluido el que nosotros presentamos la semana pasada respecto a la suspensión de las PASO y el cronograma electoral, que tomó Estado parlamentario en la sesión”, puntualizó la diputada, quien explicó que “todo salió por unanimidad por el voto afirmativo de los nueve que estábamos presentes”.
Ahora, la iniciativa debe pasar por otras dos comisiones. La primera de ellas es la de Reforma Política, presidida por el radical Emiliano Balbín, quien está en contra de suspender los comicios primarios, cuya reunión sería entre el viernes y el lunes de la próxima semana.
Esto descarta la posibilidad de tratar el tema en el recinto esta semana, aunque la posición de Balbín también revela que el tema en cuestión genera tensiones en varios partidos. Es que varios Intendentes de la UCR firmaron este 25 de marzo un documento pidiendo por el desdoblamiento de los comicios y la suspensión de las PASO.
Sesa como fuere, al pasar por el filtro de la comisión de Reforma Política, el proyecto deberá también pasar por la de Legislación General. Sin embargo, en este caso no se esperan contratiempos, ya que está presidida por Rubén Eslaiman, massista y autor de una de las iniciativas a tratar.
Finalmente, será el turno de Presupuesto e Impuestos, comisión liderada por Pablo de Jesus. Si ambas comisiones se runieran a la vez y el peronismo alcanzara un acuerdo, en el mejor de los casos el proyecto llegaría al recinto recién el 3 de abril.