Manes y Schiaretti se metieron en la campaña bonaerense y buscan capitalizar la avenida del medio

Facundo Manes y Juan Schiaretti hicieron públicas sus intenciones de construir un frente de centro que escape a la polarización entre peronistas y libertarios durante un acto que encabezaron en la ciudad de La Plata.

El diputado nacional Facundo Manes y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti participaron este jueves de un conversatorio en La Plata, con la que hicieron públicas sus intenciones de conformar un espacio que funcione como alternativa de centro.

El evento se desarrolló en el Centro Cultural Islas Malvinas bajo el marco del Foro del Valor Argentino, con el título “Hacia un modelo de desarrollo sustentable, productivo y federal“.

La actividad, moderada por el dirigente platense Federico Martelli, marcó el puntapié inicial de la alianza entre el neurocientífico y el exmandatario de Córdoba, con la mirada puesta tanto en las elecciones provinciales del 7 de septiembre como en los comicios nacionales del 26 de octubre.

El conversatorio reunió a representantes de diversos sectores políticos, incluyendo radicales disidentes, peronistas no kirchneristas y vecinalistas, interesados en escapar a la polarización entre los gobiernos de Axel Kicillof y Javier Milei.

La promesa de construir un “país normal”

El neurocientífico y legislador radical utilizó su intervención para reflexionar sobre su ingreso a la política y trazar paralelos con la actual coyuntura nacional. “Me involucré en política hace cuatro años, al mismo tiempo que Milei, pero me equivoqué de socios, él llegó a presidente”, sostuvo Manes, en referencia a su participación en Juntos por el Cambio.

El diputado explicó sus motivaciones iniciales: “Quería creer en la política con los mejores políticos“. Sin embargo, su diagnóstico actual apunta hacia la necesidad de un cambio de rumbo: “Se necesita una idea sensata, que la Argentina vuelva a tener una gran clase media con poca pobreza estructural y buena calidad educativa. Hay que hacer un país como el que tuvimos”.

Manes se expresó en favor de construir una propuesta de centro para alejarse de los extremos políticos, apostando a ser una alternativa “racional” y criticando tanto a La Libertad Avanza como al kirchnerismo.

Por su parte, el excandidato presidencial cordobés explicó que “queremos generar un espacio que defienda la producción, el trabajo, y aspire a construir un país normal. Y no uno que salte de un extremo a otro. Quiero convocarlos a construir esta alternativa con mi amigo Facundo Manes”.

Para Schiaretti, el kirchnerismo es “una expresión feudal que fracasó en generar movilidad social ascendente“, al que responsabilizó por la llegada de Milei al poder: “El principal responsable de que haya llegado alguien ‘de afuera’ que cree que el mercado organiza a la especie humana, es el kirchnerismo. Después de 20 años de fracaso, Argentina eligió lo desconocido“.

El cordobés también cuestionó las políticas de ajuste de Casa Rosada, y comentó que “el equilibrio fiscal no lo justifica todo. No se puede mantenerlo eliminando la obra pública, desfinanciando la ciencia y la educación o maltratando a los adultos mayores. Eso no es sustentable“.

Para Schiaretti, son dos los dos males fundamentales del país: “La falta de equilibrio fiscal y de dólares“. Al respecto, subrayó que “todas las crisis argentinas nacieron de ahí“. Apostando a capitalizar la avenida del medio, lanzó:

No se puede tener un Estado omnipresente que suplante al sector privado, ni un Estado ausente que abandone a la gente. Es hora de construir un país normal”.

Schiaretti también apuntó que “no hay sociedad que pueda avanzar sin instituciones, sin independencia judicial, sin libertad de prensa, sin respeto a quien piensa distinto”. Su llamado final fue hacia “una alternativa de un país normal”.

Según él, la expectativa del espacio es avanzar en un modelo que impulse “más producción, empleo genuino y movilidad social ascendente“, en el marco de “un país federal” que recupere “su clase media y reduzca la pobreza estructural, con un sistema educativo de calidad”.

El cordobés viene de participar en las elecciones de 2023 como candidato a Presidente por Hacemos por Nuestro País, secundado por el diputado nacional Florencio Randazzo, quien fuera ministro de Interior y luego de Transporte (entre 2007 y 2015) durante las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner.

Tensión en la UCR: Intendentes radicales se resisten a armar un frente con LLA y el PRO

Tensión en la UCR: Intendentes radicales se resisten a armar un frente con LLA y el PRO

Los presentes y las expectativas del sector

El evento contó con una nutrida participación de dirigentes de diversos espacios políticos. En primera fila se ubicaron figuras como el intendente de Tigre, Julio Zamora, y el exalcalde de Hurlingham, Juan Zabaleta, junto a los diputados nacionales Pablo Juliano y Danya Tavela, compañeros de bloque de Manes en el Congreso.

La representación legislativa bonaerense estuvo a cargo de Matías Civale y Claudio Frangul, mientras que el radicalismo se hizo presente a través de los intendentes Salvador Serenal (Lincoln) y Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), además del presidente de la UCR local, Pablo Nicoletti.

También participaron el Diego Bossio (director ejecutivo de la ANSES entre 2009 y 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner) y el exdiputado del PRO Daniel Lipovetzki. El hilo conductor que une a este variado grupo de asistentes es el desencanto con sus armados de origen.

Sin ir más lejos, los hermanos Manes vienen de romper con la Unión Cívica Radical (UCR) tras varios meses de desacuerdos, que previamente habían llevado a la ruptura del bloque en la Cámara de Diputados, donde Manes conformó “Democracia para Siempre“.

Para el neurocientífico, este lanzamiento representa un nuevo capítulo después de su experiencia en las elecciones de 2021, cuando perdió las PASO de Juntos por el Cambio ante Diego Santilli del PRO, pero obtuvo 1.200.000 votos en la provincia y luego logró luego ingresar a la Cámara de Diputados.

En aquella oportunidad, contó con el respaldo de casi todo el radicalismo bonaerense, unido detrás de su figura y el aparato electoral del comité provincial que entonces conducía el senador Maximiliano Abad. Sin embargo, comenzó a distanciarse del resto del bloque radical tras el alineamiento de los conducidos por Rodrigo De Loredo al oficialismo.

Entre tanto, dentro del radicalismo son cada vez más palpables las tensiones entre los sectores que apoyan la conformación de un frente junto a La Libertad Avanza y quienes no están dispuestos a subordinarse a la tropa libertaria, especialmente después del fiasco de las elecciones porteñas.

La situación no es mejor en el PRO, donde un grupo de intendentes bonaerenses cercanos al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri se resisten a entregar el control de los armados en sus distritos y complican las negociaciones que Cristian Ritondo sostiene con el armador libertario Sebastián Pareja.

Algunos de los participantes del cónclave en La Plata comentaron que están avanzadas las negociaciones con la plana del PRO que responde a Jorge Macri, que incluye los gobiernos municipales en Vicente López, Junín, Nueve de Julio y Pergamino.

Sea como fuere, la fecha límite del 9 de julio para presentar alianzas aparece como un plazo clave, por lo que no se descarta que antes de esa fecha el jorgemacrismo se sume formalmente a este frente de centro.

En última instancia, la estrategia electoral del frente Manes-Schiaretti es sumar intendentes sin referencia nacional para proteger los concejos deliberantes y disputar poder en las distintas secciones electorales de Buenos Aires, para luego apuntar a crecer en las elecciones de 2027.

Un Intendente PRO se abre del acuerdo con los libertarios y lanza su propio espacio en la Segunda Sección

Un Intendente PRO se abre del acuerdo con los libertarios y lanza su propio espacio en la Segunda Sección

Offtopic: