El Gobierno de Javier Milei condiciona el llamado a sesiones extraordinarias a la reelección de Martín Menem en la Cámara de Diputados, y mientras Mauricio Macri presiona para que se incluya el Presupuesto en el temario, Encuentro Federal junta votos para arrebatarle la vicepresidencia segunda al radicalismo.
Este miércoles a las 14 horas se llevará adelante la sesión preparatoria para la elección de nuevas autoridades de la Cámara de Diputados, en la que se definirá la continuidad de Martín Menem al frente de la cámara.
Según trascendió, el Presidente Javier Milei retrasará el llamado a sesiones extraordinarias hasta que se confirme la reelección del riojano, y aunque el temario aún no está definido, éste incluiría temas como la reforma electoral, los pliegos de la Corte Suprema de Justicia y el proyecto de Ficha Limpia, entre otros.
Si bien en el oficialismo hay optimismo en tener consenso, la negativa del Gobierno Nacional a incluir el Presupuesto 2025 entre los temas tensa las relaciones con los Gobernadores y amenaza el futuro de la agenda parlamentaria oficialista.
Entre tanto, el bloque de Miguel Ángel Pichetto junta votos para quedarse con la Vicepresidencia del cuerpo, que hoy se encuentra en manos del diputado radical Julio Cobos.
Reelección de Martín Menem
Cabe recordar que Menem se convirtió en titular de la cámara baja tras la asunción de Milei con el apoyo de la mayoría de los bloques legislativos, incluido el peronismo. Es que en su momento Cristina Fernández de Kirchner había manifestado que “las presidencias de las cámaras tienen que pertenecerle al partido que gobierna“.
Así, Unión por la Patria puso un freno a las intenciones del bloque PRO, que por orden de Mauricio Macri había buscado quedarse con la Presidencia de Diputados a través del jefe del bloque, Cristian Ritondo.
Desde entonces, Menem quedó en la mira del partido amarillo, especialmente luego del fracaso de las sesiones para el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, cuando resurgieron las versiones sobre las intenciones de del PRO y Encuentro Federal de quedarse con el puesto.
De hecho, tras la fallida sesión el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) había denunciado que el kirchnerismo había hecho un pacto con La Libertad Avanza: apoyar la reelección del riojano a cambio de que cayera la iniciativa impulsada por Silvia Lospennato (PRO).
Las alternativas que barajaban los bloques aliados y opositores para la presidencia del cuerpo incluían -además del propio Ritondo- a legisladores como Miguel Ángel Pichetto o Emilio Monzó. Sin embargo, las amenazas parecieron perder fuerza con el correr de los días.
Por lo pronto, el oficialismo mantiene un cauteloso optimismo, y supone que recibirá el apoyo del grueso de los legisladores de Unión por la Patria. Confían en que se plegarán a la máxima que había promovido Cristina Kirchner en diciembre del año pasado.
Ayer a las 18 horas estaba agendada una reunión del bloque peronista para definir su posición, y en el oficialismo comentan que “si se abstienen, es un triunfo“. Las dudas girarían en torno a los riojanos que responden al Gobernador Ricardo Quintela.
Lo cierto es que Menem logró mantener el respaldo de los hermanos Milei y del asesor presidencial Santiago Caputo (el llamado “triángulo de hierro” del mandatario) a pesar de la volatilidad dentro del bloque libertario y situaciones como la visita de diputados libertarios a genocidas en el penal de Ezeiza.

Con varias ausencias libertarias, cayó la sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia
El factor PRO
resta saber qué camino tomará el PRO de cara a la sesión del miércoles. Es que Macri analiza dejar sin quórum la sesión para forzar el tratamiento del Presupuesto, un tema sobre el que ya venían insistiendo los gobernadores de Juntos por el Cambio.
El expresidente habría indicado a sus legisladores que acuerden con los demás bloques opositores para avanzar en este sentido, una maniobra que responde al supuesto pacto entre el peronismo y los libertarios para bajar la sesión de Ficha Limpia.
Macri se encuentra en Qatar, a donde viajó para ver correr a Franco Colapinto, aunque al titular del partido amarillo lo desvela el impacto que el avance de Milei tendrá sobre su fuerza. Un presupuesto prorrogado le daría discrecionalidad al libertario para manejar los fondos como guste y condicionar a los gobernadores.
Pichetto y Monzó podrían apoyar la maniobra, pero el peronismo será el que decida qué ocurrirá el miércoles. Por lo pronto, German Martínez y Cecilia Moreau (Unión por la Patria) recibieron este lunes a enviados de los otros bloques opositores.
La vicepresidencia de la cámara
Sin embargo, la Presidencia no será el único puesto en juego en la próxima sesión. Massot ya trabaja en juntar votos para quedarse con la vicepresidencia de Diputados y, junto a la Coalición Cívica, buscan dejar sin nada a la UCR.
En conjunto, Encuentro Federal y la Coalición suman más votos (22) que el radicalismo, que desde hace un año sostiene el puesto a través de Cobos. Sin embargo, la preocupación del espacio es que el radical había llegado justamente por un acuerdo con los liderados por Pichetto (que entonces incluían a los legisladores de la Coalición).
Esta alianza había dejado con la vicepresidencia tercera a Lospennato, pero ahora Macri sumó algunas bancas y la UCR se dividió, lo que dejó al bloque de Rodrigo De Loredo con 20 miembros. Si a la movida de Massot se suma Innovación Federal, los pichettistas contarán con 30 votos.
La definición es por mayoría simple y, por lo tanto, también será decisiva la postura de Unión por la Patria (99 bancas), que tiene previsto mantener a Cecilia Moreau como vice primera. Entre tanto, el PRO (tercera fuerza en número de integrantes) apunta a disputar el lugar de Cobos.

El peronismo se plantó y advirtió a Milei que “no hay juez de la Corte sin acuerdo del Senado”
El temario que evalúa Milei
Sea como fuere, lo cierto es que Milei aún no definió cuál será el temario de las sesiones extraordinarias. Hasta el momento el libertario no tendría pensado incluir el Presupuesto 2025, con lo que se arriesga a que los gobernadores vacíen las sesiones, aunque en Casa Rosada están dispuestos a aceptar el desafío.
Entre los temas que pretende tratar están la eliminación de las PASO, la reforma del sistema de financiamiento de partidos políticos y la privatización de Aerolíneas Argentinas. A Santiago Caputo, quien impulsa su tratamiento, no parece interesarle no tener los votos necesarios, pero en el parlamento no ven con buenos ojos la posibilidad de una derrota.
Cabe remarcar que el presidente puede convocar las sesiones extraordinarias en el momento que quiera, los temas que desee y por el período que considere, y puede modificarlos posteriormente en la medida que avance con las negociaciones.
Tanto el PRO como el radicalismo y la Coalición Cívica presionan para que se trate Ficha Limpia. Otros temas que se barajan son los proyectos de reiterancia, juicio en ausencia, juicio por jurados y Patricia Bullrich espera que avance la ley antimafias.
Otro tema que desvela al oficialismo son los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte, así como los de otros 140 jueces y camaristas federales. La decisión del peronismo de habilitar el pliego de Lijo pero someter a negociaciones la quinta silla de la Corte complicó los planes de Casa Rosada.
“Si tenemos los votos, los mandamos“, manifestó un operador judicial del Gobierno, “Lijo está más cerca. Mansilla está más complicado. Estamos negociando con todos, menos con los 17 senadores que responden a Cristina”. En el oficialismo evalúan incluso poner a García Mansilla por DNU.