Desde el PRO, la Coalición Cívica y el radicalismo apuntaron contra el oficialismo por el fracaso de la sesión convocada en la Cámara de Diputados para avanzar con el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, con el que buscan proscribir a Cristina Kirchner.
En la última jornada antes del cierre del periodo de sesiones ordinarias, la Cámara de Diputados de la Nación no logró juntar quórum para tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia, impulsado por el PRO y respaldado por La Libertad Avanza, la UCR y la Coalición Cívica.
Se trata de la segunda vez que la bancada liderada por Cristian Ritondo lleva al recinto la iniciativa, que propone la prohibición de candidaturas electorales para condenados por corrupción y tiene por autora a la diputada Silvia Lospennato (PRO).
En esta oportunidad, el oficialismo y sus aliados apenas juntaron 116 voluntades, de las 129 que necesitaban para avanzar con la sesión, una convocatoria incluso menor a la de la semana pasada, cuando habían alcanzado los 128 presentes.
El proyecto establece que no podrían ser candidatos a cargos electivos los ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y el interés por avanzar con su sanción se reactivó -casualmente- luego de que se conociera la condena en segunda instancia contra la Exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El temario también incluía proyectos para modificar los códigos procesales por la reiterancia, la creación del registro de Electores Reincidentes en el Exterior y la propuesta de juicio penal en ausencia del imputado.
Las presencias y las ausencias
No se sentó en sus bancas ninguno de los integrantes de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, al igual que los tucumanos de Independencia (referenciados en el gobernador Osvaldo Jaldo) e Innovación Federal.
La postura de los provincialismos, sumado al vaciamiento mayoritario del bloque de Encuentro Federal, dan a entender un descontento creciente entre los Gobernadores por la postura de Javier Milei ante los reclamos de las provincias.
El bloque registró las ausencias de Nicolás Massot, Miguel Ángel Pichetto, Ricardo López Murphy, Jorge Ávila y Alejandra Torres. También estuvo ausente la exlibertaria Lourdes Arrieta.
“No me presto a pantomimas. Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de Menem, a cambio de la de CFK, con ficha limpia como pantalla”, aseguró Massot en redes sociales
Es que el proyecto del proyecto se da en la previa mientras el Presidente de la Cámara, Martín Menem, busca apoyos para ser reelegido. El próximo miércoles está prevista la sesión preparatoria para la elección de las autoridades, y el riojano tiene previsto continuar en su cargo.
NO ME PRESTO A PANTOMIMAS. Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de Menem el miércoles. Sabido hace días y expresado con la complicidad de LLA para que no haya quórum hoy. La candidatura de Menem a cambio de la de CFK con ficha limpia como pantalla
— Nicolás Massot (@Nicolas_Massot) November 28, 2024
A los representantes del partido amarillo se sumaron los apoyos de la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo, Producción y Trabajo.
También hubo faltazos entre los bloques de la UCR y La Libertad Avanza, los principales aliados legislativos del PRO. En la bancada libertaria, se registraron las faltas de Carolina Píparo, Lorena Macyszyn, Emilia Orozco, Gerardo González, Pablo Ansaloni, José Peluc, Rocío Bonacci, Santiago Santurio y Álvaro Martínez.
En cuanto al PRO, toda la bancada estuvo presente salvo por José Núñez, Aníbal Tortoriello y Gabriel Chumpatiz, quien según se informó está enfermo. En el radicalismo no estuvieron José Tournier y Natalia Sarapura.
Finalmente, a las 10:30 horas, Menem explicó que “habiendo superado los 30 minutos que autoriza el reglamento, como hemos hecho durante todo el año, ha fracasado la sesión convocada en los términos del artículo 35 del reglamento” y dejó al proyecto sin estado parlamentario.
A continuación, varios legisladores manifestaron su malestar y apuntaron contra el oficialismo por no garantizar la presencia de todos los integrantes de la bancada. Tal es el caso de Juan Manuel López (Coalición Cívica), quien lanzó:
“¿Cúantos diputados les faltan, señores de La Libertad Avanza? ¡Quiero la lista! Por lo menos faltan cuatro o cinco personas. No le mientan a la gente. Quieren confrontar con Cristina Kirchner, la quieren de candidata para enfrentar a José Luis Espert o Karina Milei, están dispuestos a perder la elección por una táctica de corto plazo que puede hacerle muy mal a la Argentina”.
Por su parte, Lospennato comentó que “los corruptos van a estar festejando hoy, todos los delincuentes. La sesión se cayó porque la impunidad es muy poderosa” y agregó que “tengo por escrito quiénes iban a venir por bloque. No creemos en las casualidades e imprevistos“.
El jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, también apuntó contra el oficialismo. “El oficialismo se ha ocupado en su estrategia ultrapolarizadora, con fines de electorales inmediatos, de que esto no prospere”.
“Se ha ocupado de que se frustre por segunda vez en dos semanas algo que pide la sociedad argentina plenamente”, completó.
Un proyecto con nombre propio: Cristina Kirchner
El dictamen del proyecto de Ficha Limpia se obtuvo en septiembre y busca impedir las candidaturas de quienes tengan condenas penales con fallos en segunda instancia. Actualmente, solo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando hay un fallo firme de la Corte Suprema de Justicia.
En cuanto a los delitos abarcados, estos incluyen el tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y fraude en perjuicio de la administración pública. Además, se propone que la inhabilitación se mantenga hasta que se cumpla la pena o se revoque la condena.
Coincidentemente, la propuesta se llevó al recinto cuando la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, que incluye una pena de 6 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Según la ley vigente, la titular del PJ podría presentarse como candidata a las elecciones de medio término del año que viene, ya que aún puede apelar a la Corte Suprema de Justicia, cuyo fallo sería el que defina la inhabilitación.
El propio Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó las circunstancias en las que se trata la propuesta. “Estoy de acuerdo con la sustancia, no con la circunstancia. Ha habido tantos casos de delincuencia en la política que está hecha para los tantos casos que hay, no para uno en específico”.
“Creo que no es bueno que se piense que se sanciona la Ley de Ficha Limpia para proscribirla a Cristina Kirchner. No creo eso. Eso me parece que no sería bueno para la Argentina, porque es como que uno sanciona una ley para proscribirla”, concluyó.
Lo cierto es que el artículo 18 de la Constitución Nacional prohíbe la aplicación de penas “sin juicio previo”. La ficha limpia no supone sanción penal, pero sí una limitación impropia de los derechos políticos de una persona, que podría considerarse una condena anticipada.
Según los dirigentes del PRO, la Coalición Cívica y la UCR, los intereses del oficialismo son otros. Para estos sectores, al oficialismo le sirve polarizar con la titular del PJ de cara a las elecciones de 2025 y, por lo tanto, no le conviene impulsar su inhabilitación.