Escándalo de $LIBRA: la oposición presiona en Diputados para investigar el escándalo cripto de Milei

La Cámara de Diputados ya tiene fecha para discutir la creación de una comisión para investigar el escándalo de $LIBRA y la oposición busca citar a funcionarios como Karina Milei y Guillermo Francos para que den explicaciones. ¿Cómo están los números en la cámara baja?

La Cámara de Diputados de la Nación sesionará este martes 8 de abril a partir de las 12 del mediodía para avanzar con una serie de proyectos sobre el caso $LIBRA, el escándalo por la criptoestafa que promocionó el Presidente Javier Milei el pasado 14 de febrero y por la que está imputado en la Justicia argentina.

La convocatoria surge a partir de un pedido presentado por los Diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, luego de que el mes pasado la oposición lograra aprobar un emplazamiento para obligar al oficialismo a tratar el tema.

Uno de los objetivos de la oposición es crear una comisión Investigadora, proyecto al que se suma una iniciativa para citar a varios funcionarios del Poder Ejecutivo con la intención de que den explicaciones al respecto.

Entre los que se pretenden citar están el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En el caso de la hermana del Presidente, el escándalo también puso en foco varios testimonios sobre pedidos de coimas y sobre su participación en los negocios cripto de Casa Rosada.

Por lo pronto, el quórum no está garantizado y en el oficialismo ya comenzaron a evaluar cómo frenar la sesión, que para dar inicio deberá contar con la presencia de 129 diputados. En la última sesión sobre el tema reunieron 124 Diputados.

En cuanto al pedido de sesión, éste llevó las firmas de Pablo Juliano, Germán Martínez, Miguel Ángel Pichetto, Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño, Cecilia Moreau, Carla Carrizo, Paula Penacca, Emilio Monzó, Sabrina Selva, Marcela Coli, Margarita Stolbizer, Eduardo Toniolli, Facundo Manes, Nicolás Massot, Danya Tavela, Bernardo Herrera y Fernando Carbajal.

A ellos se sumaron Mónica Fein, Eugenia Alianiello, Mariela Coletta, Esteban Paulón, Brenda Vargas Matyi, Juan Carlos Polini, Leopoldo Moreau, Manuel Aguirre, Julia Strada, Luana Volnovich, Itai Hagman, Ricardo Herrera, Carlos Heller, Sergio Palazzo, Daniel Arroyo y Pablo Yedlin.

Milei ayudó a legitimar la estafa de Libra, según una megademanda presentada en EEUU

Milei ayudó a legitimar la estafa de Libra, según una megademanda presentada en EEUU

Voluntades en la Cámara de Diputados

Hasta ahora, en la oposición consideran que tienen garantizada la presencia de 125 legisladores, por lo que estarían a 4 de habilitar el debate. Por eso el peronismo y las demás bancadas comenzaron a moverse para sumar las voluntades restantes.

Si todos los integrantes de Unión por la Patria (con 98 diputados), Democracia para Siempre (que tiene 12 integrantes), la Coalición Cívica (con 6 miembros) y Encuentro Federal (con sus 15 legisladores) estuvieran presentes, garantizarían más de 130 bancas ocupadas. A ellos se sumarían los 5 Diputados del Frente de Izquierda.

Entre tanto -y como era de esperar- tanto La Libertad Avanza como el PRO que conduce Cristian Ritondo adelantaron que no darán quórum. En cuanto a la Unión Cívica Radical, el bloque de Rodrigo de Loredo se definirá recién después de la reunión de la bancada agendada para este lunes a las 19 horas.

El oficialismo viene de una dura derrota en el Senado, donde fueron rechazados los pliegos de los candidatos de Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia, y para evitar que se repita un escenario así, podría optar por presionar a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones).

Los representantes de los mandatarios provinciales están nucleados en el bloque Innovación Federal (de 8 integrantes) y a ellos podrían sumarse los peronistas más permeables que responden a Osvaldo Jaldo (los tres tucumanos que crearon el bloque Independencia).

Algo similar podría ocurrir con las dos sanjuaninas que responden a Marcelo Orrego y el único representante que tiene Rolando Figueroa. Otros 12 legisladores de bloques menores también podrían ser el blanco del oficialismo.

El antecedente más directo fue el tratamiento en comisión de los proyectos relacionados con el caso $LIBRA, que recibieron el visto bueno de 134 diputados y el rechazo de 94 legisladores. de ellos, 95 pertenecían a Unión por la Patria, 10 a Democracia para Siempre, 6 a la Coalición Cívica, la totalidad de la Izquierda y la mitad de Encuentro Federal.

Ahora bien, en aquella oportunidad se habían sumado los representantes del bloque de Oscar Zago (el MID), Lourdes Arrieta (otra exlibertaria que conformó un monobloque), y Héctor Baldassi y Álvaro González, cercanos a Horacio Rodríguez Larreta.

Sin embargo, el MID posiblemente decida plegarse al oficialismo. Es que en la misma sesión en la que se discutió el decreto del acuerdo con el FMI, Zago fue electo como presidente de la comisión de Trámite Legislativo con el apoyo de los libertarios.

Por otro lado, Casa Rosada podría volver a operar sobre gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) para que -una vez más- sus legisladores no acompañen a la oposición.

Para colmo, Democracia para Siempre no contará con la santafesina Melina Giorgi (cercana a Maximiliano Pullaro) ni con el jujeño Jorge Rizzotti (representante de Carlos Sadir). A la lista de ausentes se sumaría Marcela Antola (de la provincia que gobierna Frigerio).

Alerta en Casa Rosada: El Gobierno de EEUU Investiga a un funcionario de Karina Milei por el caso Libra

Alerta en Casa Rosada: El Gobierno de EEUU Investiga a un funcionario de Karina Milei por el caso Libra

Los temas que se tratarán durante la jornada

A las propuestas relacionadas con $LIBRA se suman las iniciativas previsionales, como la prórroga de la moratoria que el gobierno dejó vencer el 23 de marzo pasado, que permitía a las personas en edad de jubilarse regularizar sus aportes. Puntualmente, se busca prorrogar por dos años la Ley 27.705 de moratoria previsional.

Otra cuestión que se debatirá es el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de la obra pública en el país, así como el tratamiento de la Emergencia en Discapacidad hasta 2027.

En cuanto a los proyectos relacionados con el criptoescándalo. La creación de la comisión investigadora y los pedidos de informes se concentraron en un dictámen con apoyo mayoritarios, aunque no ocurrió lo mismo con los pedidos de interpelación.

Tanto Unión por la Patria como el Frente de Izquierda pretenden convocar no solo a Karina Milei, Guillermo Francos, el Vocero Manuel Adorni y el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, sino también al titular de economía, Luis Caputo, y a funcionarios de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y el Banco Central.

Sobre la Comisión de Valores, cabe recordar que una vez destapado el escándalo, Sergio Morales presentó su renuncia. El exfuncionario fue señalado como uno de los enlaces entre Casa Rosada y los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes organizaron el Tech Forum Argentina donde Milei se mostró junto a varios de los involucrados.

De esta lista de funcionarios a citar seguramente prosperen Karina Milei y Guillermo Francos. La hermana del Presidente quedó en la línea de fuego en medio del escándalo. “Si sacan la comisión van a montar un show importante. Lo que quieren Monzó y Massot es traer a Karina“, asegura un diputado dialoguista.

Entre tanto, la Coalición Cívica presentó una demanda ante la justicia denunciándola por supuesto “tráfico de influencias”, aunque rechazan la idea de que sea citada al Congreso, adonde esperan solo la presencia de Ministros.

Karina Milei estuvo a cargo de las negociaciones con los empresarios responsables de $LIBRA

Karina Milei estuvo a cargo de las negociaciones con los empresarios responsables de $LIBRA

Guillermo Francos tendrá que dar explicaciones en el Congreso

Ante la casi segura interpelación de Francos, el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se adelantó a convocar a los diputados para el miércoles 16 de abril, a las 14:30 horas, para la exposición de su informe de gestión.

Se trata de una maniobra para intentar desactivar la propuesta y permitirle al Jefe de Gabinete referirse al escándalo en sus propios términos y en un contexto institucional más benévolo para él.

Esta posibilidad no es satisfactoria para el grueso de la oposición, que prefiere un mano a mano con Francos, aunque podría servir de excusa a más de un Legislador dialoguista para ausentarse.

En el bloque peronista adelantaron que incluso su sector más colaboracionista (el de catamarqueños y santiagueños) “no va a jugar con el Gobierno el martes“. Entre tanto, entre pichettistas señalaron que “la citación tan anticipada de Francos le puede dar coartada a algunos para ausentarse“, y “si se llega a votar, vamos a estar muy justos“.

Desde el entorno de De Loredo ya habían comentado que “nos parecía una exageración la comisión investigadora que pedía la oposición, pero también nos parecía una exageración que no pasara nada como quería el oficialismo, queremos que venga Francos para hacerle muchas preguntas muy exhaustivas sobre el caso $LIBRA”.

Offtopic: