Milei ayudó a legitimar la estafa de Libra, según una megademanda presentada en EEUU

El estudio Burwick Law presentó una demanda colectiva por la estafa de Libra ante la Corte Suprema de Nueva York, en la que acusa a los creadores del token de engañar a los compradores con promesas falsas y menciona a Javier Milei como pieza clave en su promoción.

Este lunes el estudio de abogados estadounidense Burwick Law presentó ante la Corte Suprema de Nueva York su demanda colectiva por la estafa de la criptomoneda Libra, que se consumó luego de que el Presidente Javier Milei hiciera publicidad del activo en sus redes sociales.

La presentación judicial apunta contra las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora, y contra los particulares Hayden Davis (CEO de Kelsier), su hermano Gideon Davis (COO de Kelsier), su padre Thomas Davies (presidente de Kelsier), Julian Peh (Fundador y CEO de Kip Protocol) y Benjamin Chow (fundador y CEO de Meteora).

Se trata de quienes participaron en la creación y la difusión de Libra, a quienes se acusa de orquestar “un lanzamiento injusto del token”, “engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas”.

Si bien el mandatario argentino no aparece entre la lista de demandados, el escrito lo menciona al indicar que se “utilizó la imagen de personas influyentes, específicamente el presidente de Argentina” para consumar la estafa.

Por otro lado, la firma solicitó medidas cautelares para evitar nuevas maniobras de ese tipo y pidió que se nombre un administrador judicial para asegurar los activos de los inversores restantes.

Cabe recordar que Burwick Law rápidamente comenzó a contactarse con los damnificados luego de que el escándalo se destapara el pasado 14 de febrero y logró reunir a más de 200 personas afectadas de Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia.

El rol de Javier Milei en la estafa

La denuncia indica que el mandatario argentino participó de la estafa a través de la divulgación de la criptomoneda entre sus millones de seguidores, lo que ayudó a darle “legitimidad” al lanzamiento de libra.

Puntualmente, remarca que se “utilizó la imagen de personas influyentes, específicamente el presidente de Argentina, Javier Milei”. Más adelante, detalla que se promocionó el token prometiendo supuestos “resultados económicos tangibles” que funcionaron como un “incentivo” para los estafados.

Sobre este punto, remarcaron que se incentivó “a los compradores a creer que su participación financiera en la compra del token contribuiría directamente al crecimiento económico y al ecosistema de innovación de Argentina“, y agregaron que:

Al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token”.

“Esta asociación estratégica con políticos influyentes y ambiciosos objetivos económicos enmascararon efectivamente los subrepticios mecanismos de manipulación financiera“, expresaron más adelante.

Entre estos mecanismos, están “el uso de pools de liquidez unilaterales, trading con información privilegiada, bots snipers y prelanzamientos diseñados para beneficiar a insiders y proveedores de infraestructura a costas de los compradores”, apunta.

En este punto, cabe recordar que “incentivar el crecimiento de la economía argentina” había sido uno de los puntos que Milei había mencionado durante el lanzamiento de Libra en su publicación original del 14 de febrero, que varias horas más tarde (luego de que se desplomara el valor del token) eliminó, argumentando que “no estaba interiorizado”.

milei estafa libra cripto

El Presidente y su relación con los acusados

En medio del escándalo, el mandatario luego cambió su argumento inicial y reconoció que le habían “propuesto” difundir el proyecto, e insistió en que “no lo promocioné, lo difundí“. También apuntó contra los damnificados, asegurando que sabían a lo que se exponían, y comparó la inversión con un casino.

Sin embargo, la demanda del estudio norteamericano echa por tierra la comparación, y remarca que la estrategia de distribución de tokens fue “inherentemente injusta y manipuladora”, detallando que utilizando pools de liquidez unilaterales de la plataforma Meteora, los creadores de libra pudieron:

“Inflar artificialmente el precio inicial del token $LIBRA, creando una ilusión de estabilidad y valor de mercado que en realidad no existía”.

Además, el texto definió las publicaciones del mandatario como “declaraciones promocionales“, que junto al sitio web oficial de Libra, “prometieron explícitamente” que el token colaboraría con la economía argentina, pero “estas afirmaciones eran sustancialmente falsas, engañosas y confusas”.

El equipo responsable de Libra “retuvo estratégicamente aproximadamente el 85% de la oferta total del token en su lanzamiento, manteniendo directamente el control exclusivo sobre la valoración y liquidez del token”, permitiendo a “personas con información privilegiada de los demandados desviar unos 107 millones de dólares” de los fondos.

De esta forma, se privó a los inversores de “información esencial” y se buscó “un rápido desplome del valor del token” una vez desviados los fondos. “Nunca emprendemos litigios a la ligera. Si bien en esta etapa solo se trata de acusaciones, creemos que es importante esclarecer las conductas que podrían perjudicar a los compradores minoristas”, apuntaron desde el estudio.

Por otro lado, si bien Milei no quedó entre los acusados, lo cierto es que ya es conocida su relación con varios de ellos, con quienes se codeó durante el Tech Forum Argentina, un evento organizado por los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Varios de ellos también se habían reunido con el libertario en 2024, como Julian Peh y Hayden Davis. En el caso de Davis, cabe recordar que trascendieron supuestos mensajes del empresario jactándose de sobornar a Karina Milei para controlar al mandatario, mientras que Gideon Davis habló de un acuerdo con el Gobierno Nacional.

Milei en el Tech Forum Argentina, junto a Hoskinson (al frente de la imagen) y Julian Peh (tercero desde la derecha), impulsor de LIBRA.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: