El sector del radicalismo referenciado en el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, presentó un petitorio al Comité Provincial de la UCR en el que solicita que se realice una interna partidaria abierta para definir un único precandidato a gobernador del partido centenario. Con Posse, ya son ocho los referentes de Juntos por el Cambio que aspiran a la gobernación bonaerense.
Acompañado por el diputado provincial Walter Carusso; el ex senador provincial Roberto Costa; el abogado Mauricio D’Alessandro; dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires; y otros afiliados, Posse dejó un mensaje a los correligionarios:
“No sería legítima ninguna candidatura surgida entre cuatro paredes y a espaldas de la gente. Los montajes electorales y los acomodos han derivado en dolorosos fracasos, que trajeron dolor y frustración a la sociedad. En la Provincia de Buenos Aires lo sabemos bien, y tenemos múltiples y tristes experiencias en ese sentido”, añadieron.
“Ningún radical puede permitir que se desconozca el valor de la democracia ni la importancia sustancial del voto, por lo cual, comprendemos que no podrían sostenerse desde nuestras filas argumentos sólidos contra esta propuesta. No se nos ocurre considerar ese tipo de obstáculos como opciones probables, ya que sería de una gravedad extrema que, quienes ocupan cargos de responsabilidad en nuestro partido, trataran de impedir la realización de elecciones por miedo a perder”, sentenciaron.
En esta línea, solicitaron que la convocatoria a internas abiertas, donde estén habilitados para votar tanto afiliados como independientes, incluya además de la elección del candidato a Gobernador, los candidatos a legisladores y a intendentes de cada distrito, exceptuando los territorios donde ya gobierna la UCR “ya que el radicalismo en esos pueblos recibe el respaldo renovado de la población en las urnas que lo ha constituido como gobierno”.
La propuesta de Posse cuenta con el apoyo de Gerardo Morales, presidente del partido a nivel nacional, quien busca instalarse como candidato presidencial. El gobernador de Jujuy le había propuesto una idea similar al otro posible aspirante al Sillón de Rivadavia, Facundo Manes. Pero el neurocientífico rechazó la iniciativa.
No es la primera vez que Morales se muestra cercano a Posse en el armado electoral. Hace algunas semanas inauguró un comité de campaña para su candidatura presidencial, con base en la provincia de Buenos Aires, donde el intendente de San Isidro se hizo presente.
Además, tanto el jujeño como el intendente bonaerense se encuentran enfrentados con el titular del Comité bonaerense de la UCR, Maximiliano Abad.
Con Morales la relación se tensó porque Facundo y Gastón Manes -que forman parte del armado de Abad quien además impulsa la candidatura presidencial del neurocientífico- se reunieron con Patricia Bullrich en Mendoza, recrudeciendo así la división radical.
Posse, por su parte, es el referente del radicalismo disidente en tierras bonaerenses: en 2021 perdió la interna contra Abad por el Comité Provincial.
La respuesta del oficialismo radical
Desde la conducción de la UCR bonaerense ya adelantaron su rechazo al pedido de Posse que cuenta con al rededor de 28 mil firmas.
El sector que conduce Abad recuerda que el único mecanismo legal en la PBA para dirimir las candidaturas son las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Además, desconfían de la buena voluntad de Posse, quien tras perder la interna contra el oficialismo de Abad-Manes, terminó apoyando la precandidatura del referente del PRO, Diego Santilli, quien finalmente derrotó por un ajustado margen al armado radical en la provincia.
El menú de candidatos opositores en la provincia
En el improbable caso que se apruebe el pedido del possismo, Juntos por el Cambio llegaría a las PASO 2023 con un extenso menú de precandidatos que amenaza con licuar los votos opositores en el principal distrito electoral del país.
En total, serían ocho los postulantes para la gobernación: 3 de la UCR y 5 del PRO.
Además de Posse, Abad ya lanzó su precandidatura, aunque no abiertamente. El titular del radicalismo provincial realizó un acto con miles de militantes, decenas de intendentes y más de un centenar de dirigentes del partido centenario en Mar del Plata.

El otro posible contendiente por la UCR es el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Tetaz, quien pertenece al sector de Evolución Radical, liderado por el senador Martín Lousteau.
Tetaz decidió lanzar su precandidatura con una “carrera” por distintos puntos de la provincia, donde intercalaría la competencia deportiva con la presentación de sus propuestas.

La mayor oferta de precandidatos provienen de las filas del PRO. Allí quien ya se lanzó es el alfil de Horacio Rodríguez Larreta en la provincia, el diputado nacional Diego Santilli.
El ex vicejefe de gobierno porteño oficializó su precandidatura a través de un posteo por redes sociales utilizando las tradicionales “placas rojas” al estilo de Crónica TV y con el hashtag #FaltaMenos.

Uno de los adversarios de Santilli es su colega diputado, amigo y ex ministro bonaerense Cristian Ritondo, quien en la disputa nacional apoya la precandidatura presidencial de María Eugenia Vidal.
El ex funcionario vidalista considera que no necesita reconfirmar su candidatura porque ya está en plena campaña.

Por otra parte, el PRO cuenta con tres candidatos que se encuadran dentro de lo que se conoce como el “ala dura” del partido amarillo: Néstor Grindetti -el más cercano a Mauricio Macri-, por un lado, y por el otro Javier Iguacel y Joaquín de la Torre -del bando de Patricia Bullrich-.
Las campañas de los tres “halcones” no termina de despegar porque todos ellos buscan la bendición explícita y abierta de Bullrich.
