Javier Iguacel
Javier Alfredo Iguacel, nacido el 16 de octubre de 1974, es un Ingeniero, empresario y político argentino, que ocupa desde 2019 la intendencia de Capitán Sarmiento.
Se desempeñó como titular de la Dirección Nacional de Vialidad de 2016 a 2018; como Ministro de Energía de la Nación Argentina (2018) y luego como secretario de esa misma área tras una reestructuración del gabinete, ocupando el cargo hasta su renuncia, el 28 de diciembre de 2018.
Iguacel estudió en el Colegio Marista Manuel Belgrano e hizo la carrera de ingeniería en petróleo en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En 1997 comenzó a trabajar en la empresa YPF pero cuando en 1999 la petrolera anunció que iba a ser vendida a la española Repsol, decidió renunciar.
En el ámbito privado trabajó para varias petroleras, como Pecom Energía y Pluspetrol. Esta última empresa, es a la que Iguacel renunció al puesto de vicepresidente para dedicarse a la política.
Para las elecciones de 2015, Iguacel se presentó como candidato a intendente por Cambiemos de Capitán Sarmiento, en la Provincia de Buenos Aires. En su primera postulación, perdió contra el candidato del Frente para la Victoria, Oscar Ostoich, quien fue reelecto por quinta vez.
En enero de 2016, el entonces presidente Mauricio Macri lo nombró como director de Vialidad Nacional.
En julio de aquel año, fue Iguacel el designado por el macrismo para revivir la causa por la obra pública en la provincia de Santa Cruz, también conocida como "Vialidad", que terminó con el procesamiento, elevación a juicio y condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Los jueces condenaron a CFK a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, es decir, la proscripción política.
En 2018, tras un cambio ministerial, Iguacel cambió de cargo, pasando de Vialidad al Ministerio (luego Secretaría) de Energía.
En 2019 se postuló por segunda vez cómo candidato a intendente de Capitán Sarmiento por la coalición Juntos por el Cambio, siendo electo con el 47,3% de los votos.
En su paso por Vialidad, Iguacel nombró en la gerencia de “Planeamiento y Gestión de Infraestructura Vial” a un ciudadano estadounidense que no contaba con un título profesional de ingeniero, lo que le valió una denuncia por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario, malversación de caudales públicos y usurpación de títulos.
También fue criticado por haber utilizado fondos públicos por 25 mil pesos mensuales en un curso para mejorar su oratoria. El funcionario también fue criticado por poseer 2 millones de pesos en sociedades offshore, y por figurar en el escándalo de los Paradise Papers.
Al mismo tiempo se lo criticó por defender y beneficiar a Ángelo Calcaterra, —primo de Mauricio Macri—, quien sufrió un pedido de embargo millonario en el marco de la investigación por el pago de sobornos y sobreprecios en las obras del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, en la causa denominada Lava Jato.
Entre otras denuncias, los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Viales denunciaron que durante la gestión de Iguacel sufrieron persecución político-gremial y hasta fueron amenazados con encarcelarlos injustamente.
En 2022 Iguacel fue procesado en una causa que investiga la ampliación ilegal e irregular de los plazos de los contratos de concesión de siete corredores viales que pasan por un total de once provincias.
Carrera política
- Intendente de Capitán Sarmiento (2019-2023) Juntos por el Cambio
- Secretario de Energía de la Nación (2018-2019)
- Ministro de Energía de la Nación (junio a septiembre de 2018)
- Administrador general de Vialidad Nacional (2016-2018)