El PJ bonaerense convocó a una nueva reunión e insiste en excluir a Kicillof de la discusión por el armado

El PJ bonaerense se reunirá este viernes junto a sectores del peronismo que van desde el Frente Renovador de Sergio Massa hasta Principios y Valores, pero en medio de las discusiones por la estrategia electoral, Máximo Kirchner decidió no convocar al espacio de Axel Kicillof.

El Partido Justicialista (PJ) bonaerense convocó para este viernes 27 de junio a las 12 horas a una reunión en la sede histórica del PJ nacional en Matheu 130 (CABA), pero con una notable ausencia: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera el gobernador Axel Kicillof quedó excluido de la convocatoria.

El objetivo declarado públicamente para el encuentro es el de profundizar la campaña “Argentina con Cristina” para discutir “acciones relacionadas a la condena ilegítima y proscriptiva” contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, cuesta pensar que las cuestiones electorales no estarán en la mesa de discusiones, especialmente si se tiene en cuenta que este era el tema de la convocatoria original que estaba pautada para el martes, antes de que cambiara el cronograma.

Es que el lunes pasado Kicillof había anunciado que buscará impulsar una mesa de trabajo que incluya a todos los sectores del peronismo y que derive en la conformación de listas conjuntas sin renunciar a su autonomía política.

La reunión en el PJ Bonaerense

El encuentro que el espacio encabezado por Máximo Kirchner convocó para el próximo viernes tendrá como protagonistas a los principales partidos que integran Unión por la Patria, con la notable excepción de quienes conforman el gobierno bonaerense.

Fueron convocados representantes del Frente Renovador de Sergio Massa, Principios y Valores de Guillermo Moreno, Patria Grande de Juan Grabois, Kolina, Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella y el Frente Grande de Mario Secco (intendente de Ensenada y aliado del gobernador).

La convocatoria circuló bajo un paraguas simbólico amplio, enmarcada en la campaña nacional “Argentina con Cristina” que busca denunciar la proscripción del “partido judicial” sobre la expresidenta y titular del PJ nacional.

Sin embargo, el trasfondo electoral es innegable. Esta misma reunión había sido inicialmente pautada para el martes con el objetivo explícito de avanzar con la definición de la alianza electoral que competirá en la provincia de Buenos Aires, pero luego fue reprogramada.

Sobre la ausencia del kicillofismo, en el kirchnerismo justificaron la ausencia de una convocatoria a que el Movimiento Derecho al Futuro “no es un partido político constituido, sino un movimiento”, y que la reunión fue convocada para partidos políticos.

El objetivo declarado del encuentro será discutir actividades para la campaña en favor de Cristina Kirchner, que incluirán volanteadas, actos, charlas y diferentes intervenciones. Los sondeos marcan que casi la mitad de la población no cree en las causas que llevaron a la expresidenta a la prisión domiciliaria, por lo que buscarán activar esa incredulidad.

Sin embargo, es difícil pensar que no se aborden también las cuestiones electorales que motivaron la convocatoria original, especialmente considerando que el cierre de alianzas será el 9 de julio y el plazo para definir candidaturas vence el 19 de julio.

Kicillof convocará a una mesa para armar listas conjuntas y “ponerle un freno a Milei” en las elecciones bonaerenses

Kicillof convocará a una mesa para armar listas conjuntas y “ponerle un freno a Milei” en las elecciones bonaerenses

La mesa de trabajo que impulsa Kicillof

Mientras tanto, el gobernador bonaerense mantiene su estrategia de impulsar una mesa de trabajo que garantice la representación de todos los sectores del peronismo, algo que había acordado durante una reunión con Cristina Kirchner.

Así lo comentó el lunes, cuando anunció en C5N su intención de convocar a este encuentro. Kicillof viene buscando consolidar un espacio que conserve la unidad, pero donde su movimiento tenga voz y voto en las decisiones electorales, sin subordinarse a las decisiones de los demás sectores.

La mesa que impulsa Kicillof estaría compuesta por integrantes del Movimiento Derecho al Futuro, representantes del Frente Renovador y Máximo Kirchner en representación de La Cámpora, aunque también respetando a otros sectores, como el de los intendentes.

Es en este contexto que desde la gobernación mantienen conversaciones con el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, que viene funcionando como enlace entre el sector de Kicillof y el de Máximo Kirchner. El Gobernador espera que en los próximos días se concrete una reunión.

Quienes participen del encuentro entre el sector de Axel y el de Máximo serían principalmente jefes comunales como Secco, Fernando Espinoza (La Matanaz) y Julio Alak (La Plata), que podrían estar por el lado del MDF, y el propio Otermín, Leo Nardini (Malvinas Argentinas) y Mayra Mendoza (Quilmes), entre los delegados del cristinismo.

Kicillof prepara una reunión con un intendente K para reclamar que se respete el acuerdo electoral con CFK

Kicillof prepara una reunión con un intendente K para reclamar que se respete el acuerdo electoral con CFK

Intendentes: un factor clave y foco de tensión

De los 84 municipios bonaerenses que gobierna el peronismo (62% del total), 42 intendentes están alineados con Axel Kicillof, 26 responden a la expresidenta y 16 al Frente Renovador de Sergio Massa.

Este respaldo le otorga al gobernador un poder de negociación considerable, especialmente considerando que los intendentes son los principales interesados en resguardar sus concejos deliberantes de cara a las elecciones.

En este contexto, no cayó bien la aprobación en el Senado bonaerense del proyecto que habilita la reelección indefinida para legisladores, pero mantiene la restricción para los jefes comunales, una iniciativa impulsada por el senador cristinista Luis Vivona.

En los municipios se interpretó la maniobra como una jugada para limitar el poder territorial de los intendentes y desde el Movimiento Derecho al Futuro esperaban que el proyecto que se impusiera fuera el presentado por la bahiense Ayelén Durán, que incluía en el beneficio a los titulares del Poder Ejecutivo.

Mario Secco, que forma parte del kicillofismo, expresó su enojo ante el resultado: “Siempre estuve a favor de las reelecciones indefinidas para todos. ¿Quiénes nos van a limitar las reelecciones a los intendentes? ¿Los diputados y senadores que sacan leyes para limitar? El único límite tiene que ser el voto popular de la gente o dios“.

Si bien no faltó quien responsabilizó a la vicegobernadora Verónica Magario (quien ante el empate debió utilizar su voto para desempatar), otros sector comentaron que “no le quedó otra” y apuntaron al rechazo de la massista Sofía Vannelli como el responsable de forzar a la titular del Senado a ejercer su voto.

El Senado bonaerense aprobó las reelecciones indefinidas para legisladores, pero dejó afuera a los intendentes

El Senado bonaerense aprobó las reelecciones indefinidas para legisladores, pero dejó afuera a los intendentes

¿Unidad en medio del ruido?

Todas las tribus del peronismo coinciden discursivamente en que solo la unidad podrá mantenerlos competitivos de cara a septiembre y octubre, pero por debajo del discurso público el escenario es otro.

El ruido es constante y nadie imagina cómo se resolverán las candidaturas“, confiesa un dirigente con experiencia en el armado bonaerense. El interrogante central es cómo resolver las listas y quién encabezará las secciones electorales.

Con el cierre de alianzas fijado para el 9 de julio, los tiempos apremian para resolver estas tensiones internas. Kicillof espera que sus contactos con Otermín deriven en una convocatoria que se concrete antes de este fin de semana, por lo que no queda demasiado margen para las negociaciones.

Incluso en La Plata evaluaban que su reunión podría realizarse el mismo viernes que la reunión del PJ bonaerense, dado que los participantes serían diferentes a los de la convocatoria del PJ, con la excepción de Mario Secco.

En última instancia, la expectativa es lograr que las diferencias se resuelvan a tiempo para presentar un frente unificado en septiembre, y evitar que la fragmentación termine beneficiando a la oposición bonaerense y al oficialismo nacional.

Offtopic: