Axel Kicillof reunió a su tropa de intendentes para planificar la estrategia electoral del MDF

Axel Kicillof se reunió con los 42 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro para diagramar la estrategia de cara a las elecciones bonaerenses y el armado de listas, antes de asistir al acto encabezado por Cristina Kirchner en el PJ para respaldarla ante el intento de proscripción.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este martes con los 42 intendentes bonaerenses que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), con la intención de profundizar la construcción del armado articulado detrás de su figura y dirimir la estrategia electoral de cara al 6 de septiembre.

En este contexto, los mandatarios comunales estuvieron de acuerdo en la importancia de expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la persecución judicial y luego del encuentro el mandatario provincial se movilizó a la sede del PJ junto a Intendentes y funcionarios, donde la expresidenta se expresó al respecto.

Sin embargo, participantes de la reunión remarcaron que el apoyo ante el intento de proscripción contra la titular del PJ no debe obturar la discusión por el armado de listas y la posición del armado del Gobernador de cara a los comicios, especialmente luego de que la exmandataria expresara sus intenciones de candidatearse en la Tercera Sección electoral.

La mirada está puesta en el armado de listas

Las versiones sobre la proximidad de un fallo de la Corte Suprema en el marco de la Causa Vialidad convulsionaron la agenda peronista de los últimos días, es por eso que este lunes el Senador Oscar Parrilli convocó a una reunión en el Instituto Patria para diagramar un eventual plan de lucha en torno a las 3 de la tarde.

Se trata del mismo horario en el que Kicillof había convocado a sus Intendentes, que comenzaron a acercarse a la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires pasadas las 14:30 horas, para comenzar una cumbre que se extendió por casi 2 horas.

La reunión ya estaba pautada desde la semana pasada y tuvo como principal objetivo avanzar en la discusión por la conformación de las listas, una cuestión que tensiona las relaciones entre los distintos sectores del peronismo bonaerense, especialmente después del anuncio de la candidatura de Cristina Kirchner.

Es que la discusión por la situación judicial de la expresidenta no solo fue parte del temario por su gravedad institucional, sino también por la necesidad de resolver las candidaturas en la Tercera Sección electoral y el resto de la Provincia.

Bancar contra la proscripción no nos va a distraer de la otra cuestión“, remarcó uno de los jefes comunales que asistió al encuentro, “debemos ser totalmente sólidos ante la persecución a Cristina, pero eso no quiere decir que no tengamos la misma solidez para defender nuestro armado“.

En este contexto, los Intendentes resaltaron la importancia que tuvo el plenario encabezado por Kicillof en La Plata días atrás a la hora de fortalecer la posición de MDF con respecto a las negociaciones internas. Se trató de un multitudinario evento que marcó el lanzamiento oficial del espacio.

Si bien desde los tres sectores que conforman el peronismo (el kicillofismo, el kirchnerismo y el massismo) se realizan llamados a la unidad, desde el espacio del Gobernador indicaron que esa unidad no debe llevar a que el armado se diluya.

Nosotros exigimos, no es que queremos ni pedimos“, detalló uno de los asistentes, mientras que otro jefe comunal resaltó que “hay una posición común de que somos un espacio nuevo y que dentro de ese esquema tenemos que tener preponderancia”.

Somos más de 40 intendentes donde hay mucha territorialidad“, enfatizó en la previa de los plenarios de MDF que planean realizar próximamente en la Sexta Sección y en la Cuarta Sección. En paralelo, el espacio se dispone a abrir locales en varias ciudades de la Provincia.

“El único adversario que tenemos es Milei”: Kicillof lanzó MDF con críticas al Gobierno Nacional y un llamado a la unidad

“El único adversario que tenemos es Milei”: Kicillof lanzó MDF con críticas al Gobierno Nacional y un llamado a la unidad

La unidad y la estrategia electoral bonaerense

Ahora bien, entre los alcaldes uno de los principales temas de discusión es cómo encarar la estrategia electoral, particularmente en relación a La Cámpora y los sectores aglutinados junto a Cristina y Máximo Kirchner.

Entre los asistentes al encuentro, existe un sector que propone insistir con la creación de una mesa de negociación y apuntar a que la exmandataria sea candidata en octubre, como Diputada Nacional. La idea de tener preponderancia en los armados seccionales y abrir la discusión para las listas nacionales era un tema que se venía hablando desde hace meses.

Otro grupo de intendentes no descarta presentarse con una candidatura testimonial y una boleta corta en sus municipios, una opción que ganó terreno en la Tercera Sección ante el anuncio de la candidatura de Cristina Kirchner.

Sin embargo, la posibilidad de que la expresidenta sea inhabilitada reconfigura una eventual discusión con La Cámpora, que sostiene tensas relaciones con intendentes como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada).

Un jefe comunal explicó que “se planteó el tema ese porque la única que hace la diferencia es Cristina, después ¿quién va a ir como diputada provincial? ¿Mayra Mendoza?, ¿Máximo? Es un problema”.

Desde el Gobierno bonaerense plantean que los próximos comicios deben organizar sus campañas bajo la lógica de plebiscitar la gestión de Javier Milei. En ese sentido se llamó a “construir una alternativa desde la Provincia para contraponer modelos con el gobierno nacional”.

Por su parte, el Intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, expresó que el MDF “está consolidado” y puso en duda la unidad en una lista conjunta. “Que la unidad la demuestren ahora, aprobando las leyes que envió Axel a la Legislatura. Ahí se puede demostrar la unidad”, comentó.

Sus dichos son una referencia tanto a la reciente discusión por la fecha de los comicios, en la que los legisladores cristinistas primero buscaron imponer las elecciones concurrentes y luego intentaron evitar la modificación de los plazos electorales, como a la puesta en duda del apoyo al fallido presupuesto 2025 por parte del sector.

Moccero remarcó que “la unidad solamente para hacer listas compartidas no la quiere nadie”, al tiempo que aclaró que aunque no se definieron los candidatos, la mayoría de los asistentes estuvo de acuerdo en que “los intendentes tienen que encabezar las listas de cada una de las secciones”.

“Eso es muy importante”, subrayó, “sería la primera vez en la historia que tenemos participación los intendentes para designar los futuros legisladores”. Además, resaltó que apuntan a continuar desarrollando el espacio de cara a 2027:

Vamos todos los intendentes por Axel 2027. No estamos haciendo algo ahora por una elección. Estamos consolidando un espacio que está muy fuerte y muy compacto”.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron para empezar a definir la estrategia electoral

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron para empezar a definir la estrategia electoral

Respaldo a CFK ante la avanzada judicial

La interna no evitó que, luego del cónclave con los Intendentes, el Gobernador se movilizara junto a varios de los asistentes al acto del PJ que encabezó Cristina Kirchner en torno a las 18 horas, con el objetivo de respaldarla ante la avanzada judicial.

Ya durante la mañana el Movimiento Derecho al Futuro había publicado en redes sociales un mensaje de apoyo, llamando al poder judicial a dejar de “perseguir a Cristina”. “En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo!”, decía la publicación.

Entre quienes acompañaron a Kicillof estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y funcionarios de su gabinete como Carlos Bianco, Walter Correa, Cristina Álvarez Rodríguez Andrés Larroque y Gabriel Katopodis, así como algunos jefes comunales.

Por su parte, la agrupación La Patria es el Otro (que encabeza Larroque) lanzó su propio comunicado de respaldo, llamando a “defender la democracia” y denunciando que la Justicia responde a un “poder económico antidemocrático“.

Desde el sector calificaron los rumores de la proximidad del fallo como “un nuevo embate del sistema judicial corrupto” y comentaron: “El revanchismo gorila ataca de nuevo”. Puntualmente, desde la agrupación manifestaron que:

“Estamos asistiendo a un nuevo embate del sistema judicial corrupto trabajando al servicio de un poder económico antidemocrático que castiga con un revanchismo inusitado a quien representa una referencia indiscutida de las conquistas más importantes para la vida de nuestro pueblo en los últimos tiempos”.

“Se viene desarrollando una serie de movimientos en el entorno judicial orientados a concretar la detención de CFK, anunciada (y celebrada) por los medios de comunicación monopólicos que parecen conocer el contenido de una resolución antes que ocurra”, apuntaron, y llamaron a la militancia a estar “alerta, movilizada y organizada para defender a la democracia”.

Según indicaron, la Corte “pretende esconder las consecuencias del modelo económico fallido” y “busca, asimismo, amedrentar a la dirigencia política y al pueblo”. Los dichos se suman a lo expresado por el propio Kicillof durante el plenario de MDF, donde subrayaba que “sin una prueba quieren condenar a Cristina”.

Kicillof en la sede del PJ

Offtopic: