Cristina Kirchner en el PJ: "Creen que van a solucionar esto metiéndome presa"

Cristina Kirchner encabezó un acto en la sede del PJ, desde donde aseguró que el Gobierno “cachivache” de Javier Milei “finalmente va a fracasar” y se refirió a la posibilidad de que la Corte Suprema emita un fallo que la proscriba de la política: “Yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor“.

La Expresidenta y actual titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó un acto en el que se refirió a la situación judicial que atraviesa y criticó duramente al Gobierno de Javier Milei, en el marco de la conmemoración de los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez.

El evento se desarrolló en la sede nacional del Partido Justicialista, en un contexto de crecientes versiones sobre la supuesta proximidad de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que podría ratificar su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

La jornada adquirió especial relevancia política dado que, de confirmarse la sentencia, la exvicepresidenta quedaría proscripta para participar en futuras elecciones. Esto derivó en una convocatoria masiva de dirigentes peronistas de todos los sectores.

“Tienen miedo y no creen que puedan organizar algo enfrente nuestro”

Durante su intervención en el auditorio del PJ, la titular del partido justicialista estableció conexiones históricas entre su situación y episodios pasados de persecución política. Explicó que “la casualidad no es una categoría política ni histórica” y sostuvo que los hechos deben analizarse “en clave de política económica“.

La expresidenta contextualizó históricamente la violencia política en Argentina, recordando que “no es sólo una casualidad. Estamos recordando cuando se asesinó en los basurales de José León Suárez a militantes y dirigentes sindicales. Unos días después, el fusilamiento del general Juan José Valle y otros oficiales del Ejército Argentino“.

Detalló que “en la nueva generación digital se ha instalado que la grieta, como si fuera un fenómeno que apareció el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner. Bueno, no, estas cosas pasaban en el país, fusilaban gente“.

Reflexionó sobre los patrones históricos de persecución política, enumerando que “nada es nuevo” y mencionando “el derrocamiento de Yrigoyen; el asesinado de Chacho Peñaloza y el envenenamiento de Mariano Moreno“. Agregó que:

“Estos hechos esconden la defensa de un modelo económico, porque lo que siempre quieren es terminar con modelos de redistribución del ingreso“.

En relación a los sectores de poder, afirmó que “tienen miedo y, por lo tanto, no creen que puedan organizar algo enfrente nuestro“. Explicó que “los sectores hegemónicos no van a permitir distraerse, como en el 19, que pensaban que estábamos acabados y pudimos construir una alternativa que ya sabemos no salió bien”.

“El pueblo se termina organizando en defensa propia”

Respecto a quienes hoy ocupan Casa Rosada, señaló que “esto que está ahora, este gobierno cachivache, finalmente va a fracasar porque han fracasado estos modelos históricamente”. También indicó que “bastó que hace una semana anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios”.

Este modelo tiene fecha de vencimiento, este modelo se agota. Lo sabemos porque es una copia de lo que hizo Martínez de hoz y de la convertibilidad en los ’90”, explicó.

Sobre la capacidad de resistencia popular, sostuvo que “siempre el pueblo regresa. Tal vez con distintos nombres, tal vez de distintas formas. Pero siempre hay un modo de organización popular y esta es nuestra obligación como militantes pase lo que pase”. Añadió que “finalmente, la gente, el pueblo, se termina organizando en defensa propia“.

Al referirse a la unidad peronista, marcó que “tenemos todo un problema cuando se llega en nombre de un proceso colectivo y en lugar de mirarse y verse como un dispositivo de ese proyecto colectivo, tenemos gente que se asume como un proyecto personal“.

Aclaró que “se trata de una unidad que asegure la victoria, como lo hicimos el 19” y distinguió que “una cosa son los errores y otra las defecciones. A las cosas hay que llamarlas por su nombre”.

“Estar presa es un certificado de dignidad”

En cuanto a su situación judicial, afirmó categóricamente que “hay momentos en la historia que cuando determinados personajes caminan libres por la calle, estar adentro (en la cárcel), por ahí, cuando estás en la política, es un certificado de dignidad y política”.

Sentenció que “cuando los que hicieron megacanjes, endeudaron al país y lo siguen endeudando, los de las autopistas, parques eólicos, los del correo, siguen por la calle; creanme, estar presa es un certificado de dignidad”, aseguró.

La dirigente justicialista también se refirió al intento de magnicidio que sufrió en 2022, definiéndose como “una fusilada que vive” y agregando “no me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios estar viva“.

Recordó comparativamente que “hoy miraba la tapa del diario Clarín que decía que un sicario intentó matar a (Miguel) Uribe -dirigente colombiano baleado el último fin de semana-. Y me fui a la tapa de Clarín del 2 de septiembre (de 2022, día posterior al intento de magnicidio) que decía que un brasileño pasaba por ahí y gatilló en la cara de Cristina“.

El grupo Clarín “son los mentores de esta sentencia”

En ese contexto, criticó duramente al grupo Clarín: “Este grupo hegemónico económico que un día está en la siderurgia y otro día está en Vaca Muerta, el grupo hegemónico Clarín. A los argentinos les va a horrible, pero a Clarín cada vez le va mejor“.

Además, subrayó que “Los mentores de esta sentencia son ellos. Lo publicaron ellos, lo dijeron ellos en letra de molde”.

También comentó que “hasta el 76 el protagonista de los golpes fue el partido militar y ahora no hacen falta los golpes porque usan al partido judicial“, caracterizando a la Corte Suprema como “la guardia pretoriana del poder económico“.

Asimismo, se refirió a la actitud de Milei, indicando que “el Presidente, que se hace el machito mexicano con los del Garrahan y con los discapacitados, a ver qué hace ahora que la Justicia en lo Civil y Comercial aprobó la adquisición de Telefónica“.

“Leo y tengo comprensión de texto, para que nadie se haga el idiota. Con leer y comprensión de texto en la Argentina, ¿saben el tiempo que uno ahorra en dejar de decir estupideces?”, indicó, “tenemos que organizar a la sociedad en todos sus sectores y áreas para organizar y difundir las ideas, lo que pasa. Ayudar a interpretar y decodificar”.

“Hay mucho conflicto en la sociedad, estemos junto a la gente que tiene necesidades, demanda, para ayudarlos, tener empatía, ayudar, es lo que siempre hemos hecho y lo mejor que sabemos hacer. Es necesario en una Argentina a la que quieren sostener a una crueldad impropia de la gente de bien, de los humanos”, completó.

“Yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor”

Una vez finalizado el acto formal, Cristina Kirchner salió a dirigirse a los militantes congregados en la puerta de la sede. Allí adoptó un tono más directo y confrontativo tanto hacia el gobierno nacional como hacia la Corte Suprema:

“Dale, métanme presa. Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. Dale, meteme presa, ¿la gente va a empezar a ganar más plata? ¿Van a pagar los intereses de deuda? ¿van a hacer obra pública?”.

Pronosticó que “yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor. No hay solución para el país con esta política. Por eso apuntan a que cuando esto se caiga después de las elecciones no haya alternativa organizada”.

También cuestionó las posturas negacionistas del oficialismo respecto a los desaparecidos durante la dictadura militar: “Eliminaron partidos políticos. Otra cosa que me revienta, cuando discuten estupideces. Dale, son nueve mil, bueno decime, a donde están los nueve mil. Manga de descerebrados y descerebradas“.

Dirigiéndose a la dirigencia peronista, advirtió: “No estamos interpelando a las bases y, mientras tanto, escucho que están hablando de los lugares en las listas. Déjense de joder de una vez por todas“. Pidió “estar al lado de los que sufren” y bregó “por una unidad que asegure la construcción de la victoria”.

Quiénes estuvieron presentes

El acto logró convocar a representantes de todos los sectores del peronismo. Entre los presentes se destacó la llegada del gobernador bonaerense Axel Kicillof, acompañado por su vicegobernadora Verónica Magario y funcionarios de su gabinete como Carlos Bianco, Walter Correa, Cristina Álvarez Rodríguez y Andrés Larroque.

También participaron intendentes como Mario Secco, Andrés Watson y Fernando Espinoza, junto a dirigentes del círculo íntimo de la expresidenta como Mayra Mendoza, Oscar Parrilli y Juliana Di Tullio.

Del sector massista estuvieron presentes Cecilia Moreau, Pablo Juliano y Mónica Litza, mientras que por el espacio cercano a Kicillof cabe destacar la asistencia de Victoria Montenegro, Daniel Gollan, Hugo Yasky, Adrián Graña y Juan Marino.

La convocatoria incluyó además a dirigentes de movimientos sociales como Emilio Pérsico y el “Gringo” Castro, así como representantes de la CGT, la CTA y diversos sindicatos nucleados en esas centrales obreras.

Previo al acto principal, cerca de 300 dirigentes de las distintas corrientes peronistas se reunieron para diagramar un eventual plan de lucha ante la posibilidad de que se confirme la condena judicial contra la expresidenta.

Las tres alternativas de la Corte Suprema

Resta esperar la definición de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La Corte Suprema de Justicia se encuentra ante tres alternativas para definir el futuro de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

La primera opción es que la Corte aplique el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que permite rechazar un recurso extraordinario sin fundamentación si considera que carece de trascendencia suficiente. Esta alternativa dejaría firme la condena automáticamente.

Una segunda posibilidad es que el tribunal abra el recurso extraordinario y devuelva la causa a la Cámara de Casación, especialmente considerando que la Procuración había solicitado una pena de 12 años de prisión en lugar de los seis dictaminados inicialmente.

La tercera alternativa consiste en que la Corte acepte los recursos presentados por la defensa de Cristina Kirchner, lo que requeriría un análisis más profundo del expediente y demandaría considerablemente más tiempo de resolución.

Marcos Aldazabal, uno de los abogados de la expresidenta, señaló que “con la Justicia federal siempre hay que analizar el contexto político de las decisiones” y consideró que en el caso Vialidad “ya de lo jurídico no queda prácticamente nada“.

El letrado también destacó la inusual rapidez con que podría resolverse este recurso, dado que “los fallos suelen demorarse mucho tiempo” y calificó como “muy grave” que la Corte se ampare en el artículo 280 para no expedirse sobre un caso de tal relevancia política.

De confirmarse la condena, la líder del Partido Justicialista no podría postularse como candidata a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral, tal como anunció la semana pasada, quedando virtualmente proscripta de la actividad política electoral.

Offtopic: