Ley Bases y paquete fiscal: ¿Cómo votó cada Diputado?

El oficialismo sancionó la Ley Bases y su paquete fiscal con la ayuda del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Uno por uno, repasamos cómo voto cada uno de los Diputados Nacionales.

Esta madrugada la Cámara de Diputados aprobó tanto la ley bases como el paquete fiscal tras una sesión que se extendió por más de 12 horas, y que finalizó con la sanción de las primeras leyes del Gobierno de Javier Milei.

Así, se resolvió otorgar facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo, privatizaciones de empresas públicas, la reversión del impuesto a las Ganancias y modificaciones a Bienes Personales, entre otros.

La sanción se produjo con el apoyo mayoritario de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal. Entre tanto, los rechazos surgieron desde Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y los diputados del socialismo.

Votación de la Ley Bases

En el caso de la Ley Bases, la votación concluyó con 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones, provenientes de Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mónica Frade (Coalición Cívica).

El proyecto contó con los votos favorables de la totalidad de los 38 legisladores de La Libertad Avanza, los 37 del PRO y los 33 de la Unión Cívica Radical, incluidos Pablo Juliano y Facundo Manes, que previamente habían manifestado sus reservas con respecto al proyecto.

También apoyaron los 3 diputados del MID, los 8 de Innovación Federal, 5 de la Coalición Cívica que encabeza Margarita Stolbizer (salvo por Frade, que decidió abstenerse), Independencia (la bancada que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo) y los diputados de bloques provinciales, como José Luis Garrido (Por Santa Cruz) y María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo, de San Juan).

Entre tanto, Hacemos Coalición Federal (liderado por Miguel Ángel Pichetto) votó dividido, ya que Natalia De La Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón se manifestaron de forma negativa. Los otros 13 legisladores votaron a favor.

Los 99 diputados que integran el bloque peronista que lidera Germán Martínez votaron en contra de forma unánime, al igual que los cinco integrantes del Frente de Izquierda.

La lista completa

Votación del paquete fiscal

De forma similar, el paquete fiscal terminó con 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones (Roxana Reyes, Silvana Ginocchio y Frade). en la votación en general. Sin embargo, la reincorporación del capítulo del Impuesto a las Ganancias y el de Bienes Personales generó algunos cambios en la votación en particular.

Impuesto a las Ganancias

Ganancias obtuvo 136 votos a favor, 116 votos en contra y 3 abstenciones. En este caso la mayoría del PRO votó a favor, salvo por la chubutense Ana Clara Romero (que responde al Gobernador Ignacio Torres).

En el caso del radicalismo, 25 de los integrantes de la bancada de Rodrigo de Loredo apoyaron el proyecto. A contramano se expresaron los 4 radicales que responden a Facundo Manes más otros 4 de Martín Lousteau.

Fueron 12 los diputados pichettistas que votaron a favor, mientras que los socialistas, el sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila y De la Sota votaron en contra. Los cuatro legisladores patagónicos Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Osvaldo Llancafilo (MPN) y Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro), tampoco apoyaron.

Los tres tucumanos de Independencia se mostraron a favor, a quienes se sumaron otros 3 de Unión por la Patria, los catamarqueños Sebastian Nóblega, Beatriz Ávila y Dante López Rodríguez.

Los otros 95 representantes peronistas y la bancada del FIT votaron en contra.

Bienes Personales

En cuanto a Bienes Personales, el capítulo se aprobó por una diferencia aún menor, con 134 votos a favor, 118 en contra y 3 abstenciones (Frade, Massot y Stolbizer).

En esta oportunidad la totalidad de Unión por la Patria volvió a votar en contra, al igual que la izquierda. En este sentido también se expresaron Fein, Paulón, De la Sota, Acevedo, Ávila, Fernando Carbajal (UCR), Ana Carla Carrizo (UCR), Mariela Coletta (UCR), Marcela Coli (UCR), Juliano, Manes, Emilio Monzó (HCF), Florencio Randazzo (HCF) y Danya Tavela (UCR).

Entre tanto, todo el PRO e Innovación Federal votaron a favor, al igual que el oficialismo de La Libertad Avanza y gran parte de la UCR.

Finalmente, el artículo 111 (relacionado con la reducción del gasto tributario) necesitaba la aprobación por los dos tercios de los presentes, algo que no se logró. El ítem obtuvo 148 votos positivos y 107 negativos.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: