Unión por la Patria presiona para quitarle las facultades delegadas a Javier Milei en el Congreso

Los Diputados de Unión por la Patria presentaron dos proyectos para derogar el artículo 1 de la Ley Bases y revocarle las facultades delegadas a Javier Milei por el escándalo de la cripto estafa, un reclamo que también había hecho Axel Kicillof y que se da mientras La Libertad Avanza intenta avanzar con el temario de las Sesiones Extraordinarias.

En medio del escándalo por la promoción del Presidente Javier Milei a la criptomoneda Libra, que derivó en una millonaria estafa y en una serie de denuncias contra el mandatario, el bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados presentó dos proyectos para revocarle las facultades delegadas al libertario.

El primero de los proyectos fue presentado por la Diputada Nacional Victoria Tolosa Paz y cuenta con alrededor de 50 firmas, que incluyen representantes de varios sectores del peronismo, desde Germán Martínez (jefe del bloque), hasta Diego Giuliano (del Frente Renovador de Sergio Massa) y Daniel Gollan (cercano al Gobernador Axel Kicillof).

La iniciativa pide puntualmente “derogar el título I, Artículo 1° de la ley 27.742 (la Ley Bases), a fin de revocar las facultades delegadas, en función de los hechos de público y notorio conocimiento que involucran al presidente en un hecho que deberá esclarecerse”.

Según indica el texto, el escándalo “pone en cuestión la conveniencia de mantener esta delegación y evidencia la necesidad de que el Congreso Nacional reasuma su rol indelegable de contralor y producción normativa”. “El momento histórico lo exige, el Parlamento debe fortalecerse como núcleo de nuestra Democracia“, señaló la legisladora.

 

A esta iniciativa se sumó otro proyecto presentado por otra Diputada Nacional del bloque, Cecilia Moreau, quien presentó su propia iniciativa y en 3 artículos que piden revocar las facultades delegadas en los artículos 1, 3 y 4 de la Ley Bases, así como las autorizaciones conferidas a través de los artículos 5 y 6.

En los fundamentos, remarca que “hemos sido testigos de una de las estafas más grandes de los últimos tiempos y el protagonista de la misma resulta ser, nada menos, que nuestro presidente”, en una sucesión de acontecimientos que “cambian el escenario institucional y hacen imposible que no haya un nuevo análisis de las delegaciones otorgadas”.

El Congreso de la Nación debe retomar sus facultades originarias“, agrega, y recuerda que “desde el primer día del tratamiento de la ley Bases sostuvimos que no deberiamos otorgarle facultades delegadas”.

En paralelo, también se presentó un proyecto de las mismas características en el Senado de la Nación, en este caso con las firmas de José Mayans (jefe de la bancada de Unión por la Patria), Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y Lucía Corpacci, cuatro figuras cercanas a la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner.

Además, pide intimar “al Poder Ejecutivo Nacional a remitir al Congreso de la Nación un informe detallado sobre el ejercicio de las facultades delegadas y de las autorizaciones conferidas durante su vigencia”. La expectativa del peronismo es que el escándalo permita sumar más consensos que el pedido de juicio político contra Milei.

Es que además del escándalo de los últimos días, cabe recordar que la aprobación de la Ley Bases estuvo marcada por los votos de legisladores como Edgardo Kueider y abrió las sospechas por la posibilidad de que existieran retornos en cambio de apoyos.

Lo cierto es que varios legisladores de la oposición dialoguista (que incluyen al Senador Facundo Manes y a varios representantes de Encuentro Federal) ya habían votado contra las facultades delegadas cuando se debatió la ley.

Milei fue corregido para evitar que se autoincrimine en medio de una entrevista

Milei fue corregido para evitar que se autoincrimine en medio de una entrevista

Kicillof: “Milei usó la delegación de poderes para un curro internacional”

Las presentaciones se hicieron poco después de que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se manifestara a favor de removerle las facultades delegadas al Presidente y poner en discusión el DNU 70/2023, por lo que calificó como “una estafa mundial, multimillonaria”.

Durante una recorrida por el distrito de San Vicente, el mandatario provincial había comentado que “hay varias hipótesis de esto… Milei es parte de esto, ya lo digo”. A continuación, explicó:

Coordinaron el lanzamiento, lo hicieron al minuto de haber cerrado los mercados, Milei lanzó el tuit el raid de compras, en el medio algo se les enturbió, pero lo cierto es que hay un tipo que tiene 100 palos verdes por cuenta y orden de Milei”.

Además, comentó que “somos noticia mundial porque nuestro Presidente de la Nación democráticamente votado usó la delegación de poderes que le dio el pueblo para un curro internacional. Así estamos”.

Yo no sé cómo va a seguir esto, hay investigaciones judiciales acá y en Estados Unidos, hay en el Congreso proyectos varios, comisión investigadora, de juicio político”. “Lo que debería ser inmediato, mañana mismo, se lo he pedido a algunos legisladores que se junten y bajen el DNU 70“, comentó.

“Y bajen por lo menos el artículo 1 de la Ley Bases, que tiene atribuciones el Congreso, y que le da facultades delegadas extraordinarias al Presidente de la Nación”, completó.

Reclaman que Karina Milei vaya al Congreso a explicar el escándalo

Por su parte, el bloque Encuentro Federal (que encabeza Miguel Ángel Pichetto), redactó un proyecto en el que reclaman que la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, sea citada al Congreso y de explicaciones de lo ocurrido.

La hermana de Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que se filtrara una supuesta comunicación de uno de los artífices de la estafa, que aseguraba tener “control” sobre el Presidente y le enviaba dinero a la funcionaria.

El expediente fue difundido por el Diputado Nicolás Massot y también solicita la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el vocero Manuel Adorni.

“Ante un hecho de suma gravedad, para poder desestimar medidas exageradas, es imperioso que quienes han participado de reuniones con los involucrados en esta estafa esclarezcan los hechos”, indicó el legislador a través de sus redes sociales.

Por su parte, el rionegrino había comentado el martes que el reportaje de Jonatan Viale al Presidente fue “insatisfactorio” y remarcó que “si fue inducido a un error, el Presidente tiene que decir quién lo engañó”.

Desde el espacio también reclaman precisiones sobre el inicio de sumarios administrativos o pedidos de renuncia. Pichetto ya había dicho que “era el momento de que el Presidente tirara algún funcionario del camión“.

Cabe recordar que previamente el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, propuso citar a Francos “como responsable político ante el Congreso de la Nación y de la administración general del país” para que “informe por escrito y responda de manera verbal y pública las consultas de los diputados”.

El empresario que creó $LIBRA dijo haber sobornado a Karina Milei para que el presidente difunda la criptomoneda

El empresario que creó $LIBRA dijo haber sobornado a Karina Milei para que el presidente difunda la criptomoneda

El temario de las Sesiones Extraordinarias, en riesgo

El escándalo ocurre justo mientras el oficialismo intenta concretar la suspensión de las PASO 2025 y aprobar el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. Varios reconocen que éste último se encuentra paralizado.

De hecho, algunos gobernadores estaban esperando algún ofrecimiento para avanzar en las negociaciones, pero el oficialismo estuvo abocado a reducir los daños que causó la criptomoneda en la credibilidad del presidente.

Para cuando la Senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) presentó el dictamen firmado, la bancada peronista suponía que tenían 11 votos afirmativos y entre 4 y 6 inasistencias, que permitirían bajar la vara de los dos tercios.

Sin embargo, el lunes varios mandatarios provinciales ya se mostraban fastidiados con las dificultades a la hora de garantizar los votos para ambos proyectos. Las complicaciones ya existian desde antes del escándalo, ya que el santacruceño José María Carambia se negó a votar ambas iniciativas en conjunto.

La suposición es que el proyecto más próximo a ser aprobado sería el de la suspensión de las PASO, que tiene un acuerdo mucho más generalizado entre los bloques que los pliegos para la Corte.

Sin embargo, tras una reunión de la Vicepresidenta Victoria Villarruel con sus aliados, la titular de la Cámara Alta les trasmitió que la intención del Poder Ejecutivo era que se sesionara dos días seguidos para agotar el temario de las sesiones extraordinarias.

Con la próxima sesión pautada para el jueves, en el oficialismo suponen que el debate se alargará porque varios legisladores usarían el micrófono para hablar del escándalo que sacude al Gobierno Nacional.

Por lo pronto, los libertarios no están sobrados de quórum y para colmo, el viaje de Milei a Estados Unidos obliga a Villarruel a asumir funciones en el poder Ejecutivo y ausentarse de la Cámara alta. Con todo esto en mente, es probable que la suspensión de las PASO se defina el jueves y la suerte de Lijo, el viernes.

Uno de los planteos que se hicieron durante la reunión con la Vicepresidenta fue la posibilidad de juntar la agenda legislativa propuesta por el gobierno con la revalidación de los cargos que debían votarse en la sesión preparatoria del 24 de febrero. A esto se sumaría la asunción de Stefanía Cora (en reemplazo de Kueider) y luego la suspensión de las primarias.

En medio de las discusiones, un grupo de Gobernadores del peronismo y la UCR buscan empujar la aprobación del pliego pese a la crisis del Gobierno. En el radicalismo, el correntino Gustavo Valdés se ausentó de la última reunión online que encabezó Martín Lousteau tras varios días de pedir que se designe al juez federal.

Entre los peronistas, el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora invitaron a la senadora Lucía Corpacci a su gira por Abu Dhabi. “Raúl la tenía que mimar a Lucía, que va a votar a favor“, sostuvieron de su entorno, aunque finalmente la legisladora se bajó de la gira (presuntamente por pedido de la Expresidenta).

El formoseño Gildo Insfrán también está interesado en que Lijo llegue a la Corte Suprema. En su caso, cabe recordar que el magistrado había citado a declarar a la diputada Gabriela Neme, en una causa por malversación contra el propio Insfrán. En este contexto es que se supone que el peronismo tendría 11 votos a favor para el pliego.

Offtopic: