Los gobernadores se reúnen en la sede del PJ en la previa de la marcha de respaldo a CFK

Los mandatarios provinciales de Unión por la Patria se reunirán en la sede del PJ, en un cónclave que se llevará adelante en la víspera de la movilización convocada para respaldar a Cristina Kirchner. ¿Quiénes estarán presentes?

Los Gobernadores de Unión por la Patria se reunirán este martes a las 18 horas en la sede del Partido Justicialista (PJ) ubicada en Matheu 130, luego del fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner.

El encuentro se realiza en la víspera de una movilización que se espera sea masiva convocada para el miércoles a las 10 de la mañana, que partirá desde la intersección de las avenidas San Juan y San José, cerca del domicilio de la expresidenta en el barrio de Constitución, con destino a los tribunales de Comodoro Py.

La reunión forma parte de una agenda intensa tanto del justicialismo como de la propia titular del PJ, mientras aguardan las definiciones judiciales sobre la aplicación de la condena y la posibilidad de que los tribunales le otorguen el beneficio de la prisión domiciliaria.

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner

Gobernadores presentes y gobernadores ausentes

El senador José Mayans, vicepresidente del Partido Justicialista a nivel nacional, será quien coordine la reunión que busca unificar las posiciones del peronismo ante lo que consideran una decisión judicial con tintes “proscriptivos” y “antidemocráticos”.

La convocatoria apunta a elaborar una estrategia común frente a una situación que ha logrado cohesionar a sectores internos que hasta hace poco mantenían diferencias. Entre los gobernadores presentes se encuentran el mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Cabe recordar que el gobernador había estado ausente en la cumbre que se llevó adelante la semana pasada, justamente por estar a la espera de la convocatoria de Mayans para la reunión específica a los líderes de las provincias, que finalmente tendrá lugar este martes.

Lo cierto es que Kicillof ha expresado en múltiples oportunidades su respaldo a Cristina Kirchner ante la condena proscriptiva, al igual que su espacio político, Movimiento Derecho al Futuro. Además, en las últimas horas también convocó a la movilización del miércoles a través de sus redes sociales.

Este miércoles 18 acompañamos a CFK hasta Comodoro Py y de vuelta a su casa“, manifestó el lunes por la tarde, indicando luego que “defenderla es defender la democracia”. “¡Nos vemos ahí!”, cerró.

En cuanto a la cumbre en el PJ, también se espera le presencia de Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Sergio Ziliotto, de La Pampa, aprovechará su agenda en la Capital Federal para sumarse al encuentro. A ellos podría sumarse Gildo Insfrán de Formosa.

En cuanto al riojano Ricardo Quintela, desde su entorno indicaron que intentará formar parte de la reunión del martes y anticiparon su participación en la marcha del miércoles. En su caso, cabe aclarar que estuvo presente en la cumbre de la semana pasada (en calidad de titular del PJ de su provincia) y también se reunió con la expresidenta en CABA.

En lo que respecta a las ausencias, desde Catamarca confirmaron que Raúl Jalil (quien mantiene distancia con la conducción kirchnerista), no participará del encuentro. Una situación similar se espera con Osvaldo Jaldo de Tucumán, otro de los mandatarios que ha mostrado diferencias con la línea política de la expresidenta.

Pese a su cercanía a Cristina Kirchner, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, tampoco podrá asistir debido a su viaje a Estados Unidos. La situación anticipa una foto de unidad que no contará con todos los mandatarios provinciales de Unión por la Patria.

Es importante destacar que una semana atrás, inmediatamente después del fallo de la Corte Suprema, casi todos los gobernadores peronistas habían manifestado su respaldo a Cristina Kirchner, incluso Jaldo y Jalil.

El peronismo prepara una masiva movilización a la espera de que la Justicia defina la prisión domiciliaria para CFK

El peronismo prepara una masiva movilización a la espera de que la Justicia defina la prisión domiciliaria para CFK

El encuentro con la CGT

Previamente a la reunión de gobernadores, a las 15 horas, los dirigentes del PJ recibirán a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), un sector que tampoco estuvo presente en las cumbres previas del partido.

La mesa directiva de la central obrera estará encabezada por Héctor Daer del sindicato de Sanidad, Octavio Argüello de Camioneros y Carlos Acuña del gremio de estaciones de servicio. El acercamiento con la expresidenta no es menor si se tiene en cuenta que la central obrera había atravesado momentos de tensión entre ambos sectores.

No se descarta que la cúpula cegetista vaya acompañada por otros líderes sindicales como Jorge Sola y Sergio Romero. El objetivo principal del encuentro es sumar volumen sindical a la movilización del miércoles y demostrar que el apoyo a Kirchner trasciende al partido.

La lista de sectores que vienen pidiendo la participación de la CGT en la marcha suman nombres día a día. Sergio Palazzo fue quien inicialmente propuso medidas de fuerza, una postura a la que se sumó Pablo Moyano, mientras que las dos CTA y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también reclamaron en el mismo sentido.

El viernes pasado, Moyano visitó personalmente a Cristina Kirchner en su departamento de San José. Tras ese encuentro, Moyano declaró que entre los temas conversados estuvo “la necesidad de que el peronismo, a través de esta situación que está pasando la compañera Cristina, se deje de joder y deje de lado las diferencias para derrotar a esta derecha que tanto daño ha hecho al pueblo argentino”.

Además, planteó que la de este miércoles tiene que ser “una movilización multitudinaria” y que “un cese de actividades va a ser lo mejor para que la gente se pueda movilizar”. Sin embargo, desde la CGT advierten que “no hay clima en la calle” para convocar a un paro general.

La propuesta alternativa del organismo es la de dar libertad de acción a los gremios para que anuncien una huelga por algunas horas para acompañar a la marcha, algo que ya hicieron algunos sindicatos.

Cumbre en el PJ: El peronismo se reagrupa con la proscripción de CFK como tema central

Cumbre en el PJ: El peronismo se reagrupa con la proscripción de CFK como tema central

Las agendas de CFK y el PJ

Los últimos días han sido de intensa actividad tanto en la sede del PJ como en el domicilio de Cristina Kirchner en Constitución. La casa partidaria de Matheu 130 se convirtió en un punto de confluencia para intendentes, gremialistas, senadores, diputados y representantes de movimientos sociales, todos buscando coordinar acciones en apoyo a la expresidenta.

Durante el fin de semana se realizó una cumbre con 250 alcaldes peronistas de todo el país, orientada a organizar la logística de la movilización del miércoles. Los jefes comunales se comprometieron a garantizar presencia territorial y a movilizar a sus estructuras para asegurar una convocatoria masiva.

Participaron figuras como Fernando Espinoza de La Matanza, Mayra Mendoza de Quilmes, Gustavo Menéndez de Merlo, Mariel Fernández de Moreno, Federico Otermin de Lomas de Zamora y Federico Achával de Pilar, entre otros intendentes del conurbano bonaerense.

Por su parte, el domicilio de Cristina Kirchner en la calle San José también fue escenario de múltiples encuentros. El lunes, la expresidenta recibió a referentes de organismos de Derechos Humanos, incluyendo a figuras históricas como Taty Almeida y Vera Jarach de Madres de Plaza de Mayo, además de integrantes de H.I.J.O.S. y de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Almeida llegó cerca de las 15:45 horas y fue recibida cálidamente por los militantes que mantienen una vigilia permanente frente al edificio. En declaraciones posteriores, calificó la situación como “muy seria e injusta, totalmente repudiable“, pero advirtió que “no la van a vencer“.

Durante la mañana del mismo lunes, Cristina Kirchner se había reunido con su hijo (y titular del PJ bonaerense) Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense Juan Martín Mena.

La sede del PJ también fue testigo de una foto política significativa que incluyó a Sergio Massa, Juan Grabois y Guillermo Moreno durante una reunión del Consejo Nacional del partido. Esta imagen resultó emblemática porque logró convocar a figuras que representan diferentes sectores internos del peronismo, más allá de sus diferencias.

En cuanto a la movilización del miércoles, cabe mencionar que los convocantes han incluido no solo a sectores sindicales y peronistas, sino también a partidos de izquierda. Además, la marcha se llevará el mismo día que la marcha de los jubilados de los miércoles.

El Gobierno nacional, por su parte, espera que la Justicia opte por notificar a Cristina Kirchner de su condena vía videoconferencia. Así lo comentó el jefe de Gabinete Guillermo Francos, en lo que se lee como un intento de desactivar la concentración.

Sin embargo, los organizadores ya advirtieron que la movilización se realizará independientemente del formato que adopte la notificación judicial, manteniendo la convocatoria para las 10 de la mañana en las inmediaciones del domicilio de la expresidenta.

Offtopic: