Macri colocó a Moscariello en la secretaría parlamentaria y le gana terreno a Bullrich en el Gobierno

Oscar Moscariello se incorporó a la secretaría parlamentaria y se sumó a la lista de funcionarios macristas que desembarcaron en el Gobierno de Javier Milei, quien además viene tomando distancia de Patricia Bullrich como gesto hacia Mauricio Macri.

El mismo día en el que el oficialismo alcanzó dictamen de mayoría para llevar el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas al recinto, Omar de Marchi renunció a la secretaría de Relaciones Parlamentarias para asumir como vicepresidente de la empresa y encarar la privatización.

Su reemplazo será Oscar Moscariello, quien ya se había desempeñado como titular de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires durante el segundo mandato de Mauricio Macri en la Ciudad.

La nueva incorporación proviene del Partido Demócrata Progresista y ha acompañado al líder del PRO en distintas oportunidades. Durante su Presidencia, Moscariello fue embajador en Portugal, y también se desempeñó como vicepresidente de Boca Juniors durante la gestión macrista de Daniel “Tano” Angelici.

Con su nombre se alarga la lista de funcionarios que Macri logró colocar en el Gobierno de Javier Milei en las últimas semanas, entre los que se encuentran Eduardo Bustamante (en la secretaría de Relaciones Exteriores) y María Tettamanti (en la Secretaría de Energía).

Mientras el Expresidente despliega su estrategia de mostrarse crítico del gobierno por momentos, y luego apoyarlo en sus iniciativas parlamentarias, la relación del libertario parece enfriarse con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El lugar de Bullrich en el Gobierno Nacional

Patricia Bullrich había desembarcado al Ministerio de Seguridad en 2023 y tras un acuerdo entre Milei y el PRO. Sin embargo, con el distanciamiento entre el libertario y Macri, comenzó a funcionar como un ariete contra el líder del partido amarillo.

Si figura venía creciendo en el gabinete libertario y ganó aún más protagonismo con su maniobra para cambiar el voto de cinco radicales en el marco de la discusión parlamentaria por el veto al aumento jubilatorio y al financiamiento universitario.

También fue la figura central en la estrategia del gobierno de debilitar a Macri llevándose a los legisladores bullrichistas del bloque PRO, inicialmente a “PRO-Libertad” y más rencientemente, integrándolos oficialmente a La Libertad Avanza.

Sin embargo, recientemente el Presidente comenzó a aislarla de la mesa política del gobierno, en paralelo con su nuevo acercamiento a Mauricio Macri. Mientras se discutía el veto al financiamiento universitario, el Expresidente dejó trascender comentarios de un encuentro que sostuvo con senadores del PRO.

En este contexto, Macri había cuestionado el rumbo del gobierno y criticado al libertario por no cumplir los acuerdos que hacían durante sus encuentros. Con la mirada puesta en 2025, repitió sus críticas a las formas de Milei y se posicionó como alternativa durante un encuentro con empresarios en Córdoba.

Su presión parece haber dado frutos, porque tras hacer públicos sus cuestionamientos, comenzó una seguidilla de nombramientos de funcionarios asociados al macrismo.

Macri se muestra ante empresarios como garante del ajuste de Milei mientras avanza sobre el gabinete libertario

Macri se muestra ante empresarios como garante del ajuste de Milei mientras avanza sobre el gabinete libertario

Entre tanto, Bullrich se venía sentando a la mesa de discusiones de igual a igual con figuras como la Vicepresidenta Victoria Villarruel o el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, en el marco de las reuniones con legisladores aliados al oficialismo.

Su crecimiento parece haber comenzado a inquietar tanto a los libertarios como al líder del PRO, que discuten una posible alianza electoral de cara a 2025. Según consignó el portal LPO, el propio “Milei empieza a manejar la política y baja línea: ‘arreglen con el PRO o me meto yo’, está diciendo“.

En este contexto, Bullrich dejó de ser invitada a las reuniones clave bajo la excusa: “No, Patricia, esto es solo de La Libertad Avanza“. En medio de esta interna, desde el entorno de la funcionaria advierten que “Patricia está fuerte y, si la corren, va a armar quilombo en la Provincia de Buenos Aires con candidatos propios“.

Una de las versiones que trascendió fue que quienes impulsaron el distanciamiento habrían sido Martín Menem y Karina Menem. Una fuente aliada aseguró que “vieron que crecía demasiado y, para sacarla del medio, le ofrecieron que fuera candidata libertaria en la Ciudad”.

“También para joderlo a Macri, pero Bullrich no quiso porque iba a terminar desperfilada y sin chances en 2027“, explicó, deslizando que la funcionaria aún tiene expectativas de jugar fuerte en las próximas elecciones ejecutivas, incluso asumiendo que será candidata a la Presidencia de nuevo.

Lo cierto es que Karina Milei sigue de cerca a quienes se proyectan dentro del espacio libertario. Una muestra de esto fue su enfrentamiento con la Vicepresidenta Victoria Villarruel, tras su campaña paralela en 2023. Esto derivo en que no se le entregaran los ministerios que le habían prometido, que finalmente quedaron en manos de Bullrich y Luis Petri.

Los bullrichistas de la Legislatura Bonaerense oficializaron su fusión con el bloque de La Libertad Avanza

Los bullrichistas de la Legislatura Bonaerense oficializaron su fusión con el bloque de La Libertad Avanza

Karina Milei tiene su propio juego en la Ciudad

En paralelo, la Secretaria General de la Presidencia tensa las relaciones con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que actualmente lidera Jorge Macri. Recientemente fue anunciado que el Gobierno Nacional tendrá su “Noche de los Museos”, una política que se desarrolla en territorio porteño desde hace varios años.

La apuesta apuntaría a profundizar el distanciamiento con el PRO porteño para allanar el camino de La Libertad Avanza en las próximas elecciones. Karina Milei viene de participar el lanzamiento del partido a nivel nacional en Parque Lezama.

El nuevo evento comenzará el 9 de noviembre y estará a cargo del Secretario de Cultura, Leandro Cifelli. La iniciativa busca socavar a la versión porteña reuniendo a miles de personas en el Ex Centro Cultural Kirchner (rebautizado como Palacio Libertad), el Cabildo y otros íconos de la Capital, todos gestionados por la Casa Rosada.

Ese mismo día comenzará la “Noche de los Museos” de la ciudad que encabeza Jorge Macri, que había comenzado durante la gestión de Aníbal Ibarra y que fue continuada por todos los alcaldes posteriores.

La jugada de Karina es a todas luces parte de una pulseada con el gobierno porteño, en la que el gobierno nacional quiere anotarse un récord de asistencia en terreno del PRO. “Estamos en coordinación, pero también vamos a mostrar el potencial de LLA“, aseguran desde Casa Rosada.

De fondo, quienes acompañan a Milei en el “triángulo de hierro” no disimulan su avanzada sobre el partido amarillo, al que quieren debilitar de cara a las elecciones de 2025. Este tenso equilibrio en el que se mantienen las relaciones entre ambos espacios podría romperse definitivamente con esta maniobra.

Mientras Macri avanza con el desembarco de sus hombres de confianza en el Gobierno Nacional, el partido de Milei viene haciendo lo propio en la Ciudad de Buenos Aires. Así se puede leer la incorporación del exPRO Yamil Minakowski, quien fuera funcionario del PRO en la Comuna 3.

Minakowski apoyó a Rodríguez Larreta en las PASO de 2023, pero luego renunció al PRO y pasó a ser secretario General del partido de Milei en territorio porteño.

En este contexto, Jorge Macri busca responder con un viaje al foro de alcaldes de Madrid, donde planea reunirse con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y figura fuerte del Partido Popular de España. De esta forma, lograría fortalecer lazos con los conservadores europeos y enviar un mensaje a sus bases en la Ciudad.

Offtopic: