Imputaron a Espert por lavado de dinero y allanaron la casa de Fred Machado en medio del escándalo narco

La Justicia imputó a José Luis Espert por lavado de dinero tras confirmarse que recibió al menos 200 mil dólares por parte del narcotraficante Fred Machado, quien también recibió malas noticias: No solo comenzó su proceso de extradición, sino que también allanaron su casa en Viedma.

Los vínculos entre el diputado José Luis Espert y el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado no solo obligaron al legislador a renunciar a su candidatura al frente de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, sino que ahora enfrenta una imputación por presunto lavado de dinero en una causa impulsada por Juan Grabois.

La denuncia presentada por el dirigente y candidato de Fuerza Patria también llevó a que la Policía Federal allanara la vivienda de Machado en Viedma, Río Negro, apenas horas después de que el empresario fuera detenido para iniciar su extradición a Estados Unidos, donde será juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

Fred Machado.

Espert y la cuestión de los 200 mil dólares

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, formalizó el martes la imputación contra Espert por presunto lavado de dinero. La investigación se centra en determinar el origen de los 200 mil dólares que el diputado recibió de Fred Machado durante 2020, según documentación que surgió de la causa judicial que tramita contra el narcotraficante en Texas.

La denuncia presentada por Grabois solicita que se establezca si esos fondos, supuestamente provenientes de una organización criminal investigada por narcotráfico en Estados Unidos, constituyen una maniobra de lavado de activos tipificada en el artículo 303, inciso 1 del Código Penal, que prevé penas de tres a diez años de prisión.

Durante semanas, Espert evitó pronunciarse públicamente sobre el pago hasta que el gobierno lo obligó a grabar un video explicativo. En ese descargo, el legislador sostuvo que Machado le había dicho que “una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”.

Según su versión, los 200 mil dólares fueron un adelanto por servicios profesionales prestados a Minas del Pueblo de Guatemala, y no un pago directo de Machado. Sin embargo, las declaraciones del propio Machado desde su prisión domiciliaria complicaron la posición del diputado.

En entrevistas radiales realizadas esta semana, el empresario detenido reveló que el acuerdo inicial podría haber sido por un monto considerablemente mayor. “No puedo confirmar, pero puede ser que había un contrato de un millón de dólares porque era un trabajo grande”, dijo en declaraciones radiales.

“Yo no me acuerdo cuánto fue el total, pero me acuerdo que eran cuotas y que se le llegó a dar 200.000“, agregó.

Machado también contradijo la versión de Espert sobre su conocimiento de los problemas judiciales del empresario. “Cuando vengo a la Argentina en marzo lo voy a ver a Espert y le digo ‘mirá, José Luis, me pasó esto, esto y esto, olvídate (del trabajo)”. También aclaró que “yo lo había contratado para una consultoría muy amplia. No era una cosa de ir ahí, ver dos cosas”.

En otra entrevista, Machado añadió detalles que sugieren una relación más cercana de lo admitido públicamente. “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?“, contó que le había pedido Espert.

“La idea de apoyarlo en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’“, relató. “El tipo me dio lástima; no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”.

El empresario acusado de narcotráfico confesó además que el pago se efectuó desde el fideicomiso Richt Brother, administrado por Debra Mercer-Erwin, su socia actualmente detenida en Estados Unidos y procesada. “Yo todo lo movía desde el fideicomiso, la plata no salió de mi cuenta”, precisó.

Sus dichos dejaron en una posición compleja a Espert, que inicialmente había dicho que su relación con Machado se limitaba a un par de encuentros y al uso de su avión privado en dos oportunidades para presentar su libro. Luego trascendió que realizó 36 desplazamientos en la aeronave y que Machado también se encargaba de los gastos de su equipo de campaña.

Es por eso que la denuncia de Grabois menciona que Espert utilizó vehículos y aviones pertenecientes a Machado durante su candidatura presidencial de 2019, un aspecto que forma parte de otra investigación judicial en Comodoro Py a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscala Alejandra Mángano.

El narcoescándalo salpica a Macri: El fideicomiso de Machado menciona pagos por los aviones presidenciales durante su gobierno

El narcoescándalo salpica a Macri: El fideicomiso de Machado menciona pagos por los aviones presidenciales durante su gobierno

Allanamiento, extradición y apuros presidenciales

Este miércoles por la mañana también se conoció que las fuerzas de Seguridad realizaron un allanamiento en la vivienda de Machado en Viedma este miércoles por la mañana en el marco de la causa impulsada por Grabois.

El procedimiento ocurrió mientras el empresario permanecía detenido en una celda de la Delegación Viedma de la Policía Federal, a la espera de que el Servicio Penitenciario Federal definiera a qué penal sería trasladado antes de su entrega a las autoridades estadounidenses.

La Corte Suprema de Justicia había resuelto el martes habilitar la extradición de Machado a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero y fraude presentadas por un Gran Jurado Federal del Distrito Este de Texas. La resolución fue firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

En su resolución, el máximo tribunal sostuvo que la solicitud norteamericana cumple con los requisitos de cooperación internacional en materia judicial y que los cargos contra Machado están comprendidos dentro del tratado vigente entre ambos países.

No deja de llamar la atención que el fallo fuera unánime, ya que el tribunal pasó más de dos años sin resolver el pedido, sobre el que recién ahora se expidió, una vez destapado el escándalo que también involucra a Espert. Con un apuro similar, pocas horas después el presidente Javier Milei firmó la extradición.

A través de un comunicado oficial, la Casa Rosada informó que el mandatario instruyó a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el empresario será escoltado por las fuerzas federales hasta su entrega: “Le voy a poner custodia a Machado“. En el mismo mensaje, la ministra amenazó a con ponerle custodia a Grabois por “haberse robado plata de todos los argentinos”.

La funcionaria hizo referencia a una supuesta imputación que pesaría sobre el dirigente. Aunque no está claro a qué se refería, no deja de llamar la atención su amenaza contra quien justamente presentó la denuncia para que la investigación contra Machado y Espert avance en suelo argentino.

Más allá de esto, quedan varios interrogantes que Milei y su tropa no han respondido, y es que el presidente comparte abogado con Machado: el penalista Francisco Oneto, quien forma parte del equipo de defensa del empresario junto a Roberto Rallin.

Milei tampoco explicó por qué su administración ignoró informes elaborados por el Ministerio de Seguridad durante la gestión anterior que hacían referencia a la situación de Machado y sus vínculos con el diputado nacional.

Cabe mencionar que Machado habría intentado que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, moviera sus influencias para evitar su extradición. El portal LPO citó dos fuentes (un juez rionegrino y un senador nacional) que aseguraron que habría llamado al exgobernador de Río Negro, Horacio Massaccesi, para hacer lobby en la Corte Suprema con el mismo objetivo.

Desde Cúneo Libarona hasta Weretilneck: La telaraña política que envuelve a Fred Machado

Desde Cúneo Libarona hasta Weretilneck: La telaraña política que envuelve a Fred Machado

Offtopic: