2 de cada 3 argentinos creen que con Milei la Argentina no avanza

Javier Milei

Más de la mitad de los argentinos desaprueba la gestión de Javier Milei y el 61% dice estar insatisfecho con la situación general bajo su gobierno, según una encuesta que muestra un desplome de 9 puntos en la imagen del libertario en apenas 5 meses.

Un estudio de opinión de la Universidad de San Andrés (UdeSA) mostró una fuerte caída del nivel de satisfacción de los argentinos sobre la marcha general del país, acompañada por un aumento de la imagen negativa del Gobierno de Javier Milei.

Así lo indica la más reciente Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública realizada por la casa de altos estudios a partir de datos obtenidos entre el 11 y el 20 de marzo, que reveló que solo el 36% de los encuestados se siente satisfecho con la situación del país, mientras que el restante 61% asegura estar insatisfecho.

Si bien estos niveles de insatisfacción atraviesan a todos los niveles socioeconómicos, el rechazo más marcado se puede observar en los sectores de clase media baja y baja, donde el número asciende al 62% y al 66%, respectivamente.

Algo similar ocurre con las franjas etarias. En la generación Z (menores de 27 años) los insatisfechos explican el 66%, mientras que entre milennials (entre 28 y 43 años) el número alcanza al 67%. En el caso de la generación X (entre 44 y 59 años), el 71% dice estar insatisfecho y, finalmente, el 53% de los mayores de 60 años desaprueba la situación.

Estos resultados son una muestra de cómo se viene profundizando un cambio de tendencia que comenzó a fines del año pasado, en un contexto en el que los problemas se empiezan a acumular en la gestión libertaria.

Más de la mitad desaprueba la gestión de Milei

Entre tanto, son cada vez más los encuestados que desaprueban la gestión de Milei y su gobierno. La última medición marca que el 52% lo rechaza y un 45% aún lo aprueba. Una vez más, la opinión abarca a personas de todas las clases sociales y todas las franjas etarias, con la particularidad de que entre mujeres el nivel de desaprobación alcanza el 57%.

Esto no debería sorprender si se tienen en cuenta las declaraciones del mandatario en Davos en contra del colectivo LGBT+ y el feminismo, y el desmantelamiento de organismos del estado dedicados a proteger a las mujeres de la violencia de género y la promesa de eliminar leyes dedicadas a mujeres y diversidades sexuales.

Una vez más, el cambio de tendencia se viene profundizando desde hace varios meses. Entre noviembre del año pasado y marzo de 2025 la aprobación del gobierno bajó al 45%, lo que significa una caída de 9 puntos.

Asimismo, el desplome se produce mientras el Presidente y su hermana atraviesan el escándalo por la promoción de la criptomoneda Libra, que derivó en una denuncia contra Milei ante la justicia argentina (y una investigación en curso en suelo estadounidense), al tiempo que destapó un entramado de coimas que salpica a Karina Milei.

La política de obra pública, bajo la lupa

Como era de esperar, un 67% de los encuestados ubicó la política de obra pública del Gobierno como el punto en el que más insatisfechos están. En los últimos días, las inundaciones en Bahía Blanca dejaron expuesta la falta de interés de Casa Rosada por colaborar con la reconstrucción de la ciudad.

Por detrás se ubicaron las políticas de salud y educación, que reunieron un 66% de rechazos, en un contexto de fuerte ajuste sobre las universidades nacionales y la obra social de los jubilados, PAMI.

A este tema se sumaron las iniciativas sociales (atravesadas por los escándalos que envuelven a la Ministra Sandra Pettovello) y, curiosamente, las políticas de seguridad, que fueron uno de los estandartes de Milei en campaña. Ambos puntos tienen un 61% de rechazos.

Es que incluso el apartado económico, al que el oficialismo suele apuntar como el gran éxito de su gestión, reúne un 52% de insatisfacción, contra un 42% de satisfacción.

En línea con esta situación, la encuesta reveló que los principales problemas para los entrevistados son la inseguridad (40%), la pobreza (33%) y los bajos salarios (29%). El Gobierno sí puede jactarse de haber quitado a la inflación de las principales preocupaciones de los argentinos. Solo el 15% dijo que le preocupaba el tema.

Otro dato que debería alarmar al oficialismo es la caída de las expectativas de futuro. En comparación con la situación de hace un año, el 42% cree que Argentina está peor (y rompe una tendencia bajista que imperó hasta noviembre), mientras que, de cara al próximo año, el 33% sigue pensando que la situación podría emporar (contra un 39% que se muestra optimista).

Finalmente, la encuesta destacó que -pese a los constantes embates de Milei- los científicos representan el sector con mayor imagen positiva, ascendiendo en un 77%. Le siguen las PyMES (71%), el campo (60%) e industriales (54%).

La inflación, ¿Un problema controlado?

Sin embargo, las crecientes tensiones cambiarias en torno al acuerdo con el FMI y la más reciente encuesta de Zubán Córdoba ponen en tela de juicio la continuidad de la baja de inflación, la principal bandera de Milei.

La encuestadora indicó que el 55,8% de los argentinos considera que el Gobierno no tiene controlada la inflación, y el 43,1% asegura que sí. Además, también da cuenta de la insatisfacción por las políticas de seguridad. Para el 30,8%, la inseguridad sigue igual, mientras que el 27% asegura que aumentó.

Milei habla sobre la inseguridad, pero no está haciendo nada para frenarla” es la frase que más resonó con los encuestados, que en un 58,6% dijeron estar de acuerdo con la afirmación.

Milei no para de caer: Casi el 60% lo rechaza y la mitad de los argentinos duda de su principal bandera de gestión

Milei no para de caer: Casi el 60% lo rechaza y la mitad de los argentinos duda de su principal bandera de gestión

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: