Guillermo Francos desligó al Estado Nacional de la planificación de las tareas de reconstrucción de Bahía Blanca tras las inundaciones, y a tres días de la catástrofe, en el Gobierno reconocen que no está en los planes de Javier Milei visitar el municipio.
Este lunes el Jefe de Gabinete Guillermo Francos desligó al Gobierno de Javier Milei de las responsabilidades del Estado Nacional a la hora de planificar la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca tras las inundaciones.
Según el funcionario, se trata de “un tema del municipio y de la provincia“, aunque aclaró que “todo que la Nación pueda hacer económicamente para apoyar en estas circunstancias lo hará, pero ellos tienen que tener un plan para hacerlo“.
“La organización de eso es de la provincia de Buenos Aires, ellos tienen que decirnos de qué manera podemos colaborar y ayudarlos. La reconstrucción tiene que tener un plan, eso tiene que ver mucho con el municipio, tendrán que elaborar un plan y ver cómo podemos colaborar con eso”, puntualizó.
Aseguró que al Estado Nacional “ni siquiera se nos ocurre no estar trabajando unidos para solucionar los problemas que existan”, indicó que “hablar de cifras ahora es difícil”, y agregó: “Trataremos de ayudar al gobierno de la Provincia en lo que podamos”.
Por otro lado, comentó que “este Gobierno lleva un año en el ejercicio de la administración nacional” y aseguró que “si algo no se hizo durante 20 años, no le asignen a este Gobierno la responsabilidad de lo que no se hizo”.
Aunque vale remarcar que durante la jornada del viernes pasado las precipitaciones en Bahía Blanca ascendieron a los 400 milímetros, una cifra muy superior a todos los registros históricos, hecho por el que sobrepasó las capacidades de las obras hídricas ya existentes en la ciudad.
Además, la demanda de la Provincia gira en torno a la distribución de los fondos nacionales. El Ministro bonaerense Carlos Bianco había reclamado que se haga un replanteo “público de la cuestión de la obra pública, no solo lo que hizo Nación, sino muchos voceros, que defienden los recortes, haber parado la obra pública, cuando es algo muy necesario”.
Por lo pronto, el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró que se pondrán a disposición 10 mil millones de pesos, una cifra lejana a los 400 mil millones que el municipio estima necesarios.
Entre tanto, el Presidente Javier Milei decretó un duelo nacional por 3 días, aunque desde Casa Rosada indicaron que el mandatario no tiene planes de visitar la ciudad para reunirse con el Intendente Federico Susbielles o relevar los daños.

16 muertos y casi 1.000 evacuados: El saldo de las inundaciones en Bahía Blanca hasta el momento
Cómo se explica la ausencia de Javier Milei
Cabe recordar que el mandatario había visitado la ciudad en diciembre de 2023, tras el temporal que azotó la ciudad en aquella oportunidad (marcado por las fuertes ráfagas de viento, más que por las precipitaciones).
Entonces el flamante Presidente llegó a Bahía Blanca con vestimenta militar y junto a sus ministros Luis Petri y Patricia Bullrich para ofrecer una conferencia de prensa conjunta con Susbielles y el Gobernador Axel Kicillof, y asegurar que los bahienses saldrían adelante con “los recursos existentes“.
Sin embargo, en este caso solo llegaron del Gobierno Nacional Petri y Bullrich, quienes arribaron al municipio este sábado y se encontraron con la furia de vecinos damnificados por la catástrofe, que hasta ahora suma 16 muertos y casi 1.000 evacuados.
Los presentes acusaron a los funcionarios nacionales de haberse trasladado solo para sacarse fotos y grabar videos, pero sin ofrecer soluciones concretas. La situación derivó en que ambos debieran ser subidos a un vehículo y retirados del lugar por las fuerzas de seguridad.
Entre tanto, el grupo de vecinos -entre gritos y forcejeos- reclamaba con frases como: “Mojate como nos mojamos nosotros”; “Por lo menos mojate los pies como nosotros”; “Necesita vino”; “Andate”; “ayudá a la gente”, “Anoche tenían que aparecer. Perdimos todo, hija de puta“.
Posteriormente, Bullrich intentó restarle importancia al hecho y aseguró que “tuvimos un altercado con un grupito muy politizado“. “Estuve reunida con vecinos y me dijeron qué debíamos hacer para evitar inundaciones. Luego, nos atacó un grupo del Polo Obrero“, lanzó.
Por su parte, desde el Gobierno Nacional adelantaron que Milei no incluyó una visita a Bahía Blanca en sus planes. Es que el mandatario teme sufrir un escrache de las mismas características por parte de los damnificados.
Según consignó el portal LPO, el libertario había evaluado sobrevolar la zona como ya lo había hecho en Córdoba con los incendios, pero desde su entorno le indicaron que esto podría ser contraproducente, especialmente si se tiene en cuenta que en aquella oportunidad generó malestar su decisión de dejar plantados a los bomberos que se habían alineado para recibirlo.
El libertario habría tenido una comunicación con Susbielles prometiendo ayuda, aunque sin dar detalles. En este contexto habría comunicado que no viajaría a la ciudad bajo el pretexto de que no quería “buscar una foto”. Quienes sí volverían serían Bullrich y Petri, que se espera que den mayores precisiones sobre los trabajos que se llevarán adelante.
Quién sí llegó a la ciudad para buscar una foto fue el Diputado Nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza), quien se viene perfilando como el principal aspirante a encabezar la boleta libertaria en la provincia. Un Concejal bahiense comentó al respecto que “no es momento de hacer campaña“.
No sería la primera vez que el economista libertario llega a la ciudad para impulsar su imagen. En 2021 se había hecho eco de una opaca encuesta realizada por el municipio para renombrar el Parque Campaña del Desierto para realizar una puesta en escena e intentar imponerle el nombre de Julio Argentino Roca.
“El valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el sálvese quien pueda”
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof se refirió a la catástrofe durante el acto de inauguración del ciclo lectivo 2025, en el que inauguró la escuela secundaria N1 de Castelli. El mandatario provincial, quien ya había visitado Bahía Blanca el sábado, comentó que:
“Recibí llamados de prácticamente todos los gobernadores. Esto también demuestra una diferencia de concepción y del tipo de sociedad que queremos construir”.
Cabe recordar que el viernes pasado desde el gobierno provincial habían valorado que “existía diálogo permanente con el gobierno Nacional“. Este lunes, Kicillof también destacó que “hubo una inundación, estuvimos inmediatamente ahí”.
“Movilizamos recursos del Estado, después de los municipios vecinos, cada uno de los intendentes de todos los partidos políticos me llamaron“, puntualizó, al tiempo que destacó la “solidaridad” y el “amor” de la ciudadanía.
“Sé que fue una catástrofe sin precedentes, eso moviliza y hace reflexionar, pero también demuestra una diferencia de concepción y del tipo de sociedad que queremos construir. Muchísimas donaciones que recibimos, gente con recursos que decidió colaborar, pero también muchos bonaerenses y argentinos que no les sobra y llamaron para ver qué podían aportar porque alguien la estaba pasando mal”, detalló.
“Es una enorme, universal, masiva refutación acerca del país que nos quieren vender“, continuó, “yo creo que hay otro país, nuestro país real, que tiene que ver con nuestra cultura, nuestra historia de generaciones que ayudan a otras generaciones y que el valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, el insulto, el sálvese quien pueda”.
Cabe destacar que la administración provincial movilizó 44 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral, ocho agentes de Defensa Civil; seis lanchas, botes semirrígidos y kayak; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos.
Además, se enviaron 120 cuchetas; una carpa; dos drones para el reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; 17 camionetas; un minibús; una torre de iluminación; un equipo de transferencia, y dos helicópteros (en apresto en la zona).
Por otro lado, se enviaron ambulancias 4×4, el comité de emergencias móvil y una Unidad de Terapia Intensiva móvil del Ministerio de Seguridad provincial, entre otros recursos destinados a la ciudad.
Por su parte, este lunes el Ministro de Seguridad Javier Alonso remarcó que se está haciendo “un amplio operativo de búsqueda” para encontrar a las personas desaparecidas durante el temporal, y enfatizó que continúa la búsqueda de las hermanas Delfina y Pilar Hecker “con medios acuáticos, porque el agua no bajó”.
“Ayer tuvimos unos 20 bomberos con kayak, con botes, que llegaron hasta la desembocadura de la ría al mar. También se hace un trabajo de búsqueda superficial, en todo lo que es el cangrejal, a pie y con palos para poder mover las plantas”, indicó, al tiempo que agregó:
“Hubo muchísima corriente con mucho barro. Hoy vamos a retomar las actividades, la mamá (de las hermanas) nos pidió que pongamos fotos de las nenas en toda la ciudad, para que si alguien las encontró las puedan reconocer y avisar, así que estamos llevando adelante todas esas tareas”.
Entre tanto, el Ministro de Gobierno Carlos Bianco se refirió al desborde del Canal Maldonado y explicó que “estamos llevando adelante muchas obras hidráulicas para recuperar tierras productivas”.
“Lo que vamos a tener que hacer de modo urgente es reparar el canal Maldonado y ver la posibilidad de ensancharlo, una obra con impacto inmediato”, agregó, aunque lanzó un comentario para el Gobierno Nacional: “Hay que hacerle entender a algunos que, si hay obra cero, pasan estas cosas”.