Los organismos de Derechos Humanos y agrupaciones políticas unificaron sus reclamos este 24 de marzo en un histórico acto conjunto en el que denunciaron las políticas de ajuste y represión del Gobierno de Javier Milei, y apuntaron que su programa beneficia a “los mismos grupos económicos” que la última dictadura.
Este lunes 24 de marzo una masiva multitud colmó la Plaza de Mayo y sus alrededores en la Ciudad de Buenos Aires, donde se conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe de Estado de 1976.
Si bien la capital fue el epicentro de las movilizaciones, también se realizaron actividades en las principales ciudades del país (incluida Bahía Blanca), que reunieron a multitudes para conmemorar a las víctimas del terrorismo de Estado y el negacionismo del Presidente Javier Milei y la Vicepresidenta Victoria Villarruel.
La avanzada del Gobierno Nacional sobre las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, junto al desguace de organismos de Derechos Humanos en el Estado tuvo como resultado algo que no se veía desde hace casi 20 años: a la amplia mayoría de las organizaciones movilizándose en conjunto, en una única marcha.
Así, por primera vez en 19 años, se consensuó un único documento, en el que también se hicieron duras críticas a las políticas de ajuste y represión de Milei y la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Quien tomó la palabra fue Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien reclamó que el Estado siga garantizando “la restitución de la identidad de los nietos y
nietas” desaparecidos durante la última dictadura militar.
También estuvieron sobre el escenario del acto central Taty Almeida y Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
La titular de Abuelas agregó que “luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebes robados por la dictadura” y remarcó que “la apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”.
Asimismo, celebró que gracias al trabajo de la organización se resolvieron “139 casos” y comentó que “hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen”. “Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde”, dijo.
“Milei y Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia. Basta de negacionismo y apologismo del genocidio orquestados por el gobierno nacional”, marcó.
Luego, enfatizó: “Exigimos la preservación de los Espacios para la Memoria que funcionan en los lugares donde hubo centros clandestinos de detención, tortura y exterminio y el cuidado de las pruebas materiales de la represión”.
“Denunciamos la censura y el acoso permanente a los pocos trabajadores y trabajadoras que quedaron sosteniendo estos espacios a los que les prohíben realizar actividades, centrales para el sostenimiento de la Memoria”, agregó.
“Seguimos exigiendo que nos digan: ¿Dónde están?”
En el documento consensuado se remarcó puntualmente: “A 49 años del inicio del golpe genocida estamos en esta Plaza para decir todos juntos: ¡Son 30 mil detenidos desaparecidos!. ¡Fue y es genocidio! ¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos!”
A continuación, rechazaron “el intento del gobierno de desmantelar el Estado y de privatizar los servicios y bienes comunes” y cuestionaron la masiva cantidad de despidos que viene llevando adelante la administración libertaria.
En el mismo sentido, repudiaron la actitud de Casa Rosada con los jubilados y reclamaron “el aumento de las jubilaciones“, al tiempo que repudiaron “el brutal ataque a los jubilados y todos los que se manifestaron el miércoles 12 y el miércoles 19 en Congreso”.
Puntualmente, sobre el fotoperiodista Pablo Grillo, aún hospitalizado tras recibir el impacto de una granada lacrimógena en la cabeza por parte de las fuerzas de seguridad, comentaron: “Abrazamos a su familia y exigimos, ¡Justicia para Pablo Grillo y castigo a los responsables! ¡Fuera Bullrich! ¡Derogación del protocolo anti-piquetes inconstitucional!”.
Haciendo referencia al golpe de Estado, volvieron a pedir el “¡Juicio y Castigo a todos los culpables! ¡Cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas y partícipes civiles! ¡Basta de prisiones domiciliarias para los genocidas!”.
A esto se sumó el reclamo por conocer el paradero de “los hijos e hijas de los detenidos desaparecidos apropiados durante el cautiverio de sus madres y el destino de los y las compañeras detenidas desaparecidas que todavía nos faltan”.
“Seguimos exigiendo que nos digan: ¿Dónde están? Hace casi 48 años luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo. Y no sólo la siguen sufriendo los nietos y nietas que todavía no han sido restituidos: también sus hijos e hijas, perpetuando la falsa genealogía impuesta por el terrorismo de Estado. Además, sus familias legítimas, que los buscan desde hace más de cuatro décadas, tienen derecho a la verdad y al reencuentro, al igual que toda la sociedad”, puntualizaron.
En ese sentido, Estela de Carlotto pidió al Estado “garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas” y pidió la colaboración de la ciudadanía “y también a las personas con dudas sobre su identidad, que se animen a acercarse, tienen derecho a la verdad. Nunca es tarde“.
“Conocemos bien a los que se beneficiaron con la sangre de los y las 30 mil”
Por otro lado, se exigió la “aparición de Jorge Julio López y el castigo a los responsables materiales y políticos de su desaparición en democracia”, y a esto se sumó un llamado para la libertad de Milagro Sala, así como por todos los presos y presas políticos.
A esto se sumó el rechazo al gatillo fácil y las razias policiales, así como las “detenciones arbitrarias, las persecuciones, desapariciones y femicidios de uniforme”, con una mención a la militarización de los territorios indígenas.
Por otro lado, se hizo mención a la Masacre de Avellaneda, en la que fueron asesinados Dario Santillán y Maximiliano Kosteki. En el documento se pidió “justicia por Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Facundo Castro, Elias Garay, Luis Espinosa, Facundo Molares, Florencia Morales y demás víctimas de la represión estatal”.
Más adelante, recordaron al escritor y periodista Rodolfo Walsh y su carta abierta a las juntas militares, “en la que denunciaba la miseria planificada, consecuencia del plan económico por entonces implementado”.
“Conocemos bien a los que se beneficiaron con la sangre de los y las 30 mil: son los Blaquier, los Noble Herrera, los Pérez Companc, los Rocca, los Macri, la Ford, la Mercedes Benz, los Martinéz de Hoz, entre tantos otros”, agregaron, y remarcaron que:
“Hoy, son esos mismos grupos económicos los que benefician del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, para implementar el mismo modelo económico de miseria y exclusión de la mayoría del Pueblo, con la exorbitante concentración del capital y una maximización de sus ganancias, arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.
El discurso se completó con críticas al DNU 70/23 de Javier Milei y la Ley Bases, que le otorgó facultades delegadas. Finalmente, se criticó el acuerdo con el FMI y se expresó que este dinero debería ser “para jubilaciones, medicamentos, empleo protección social, vivienda, salud y educación”.
Quiénes estuvieron presentes en la marcha
En cuanto a los presentes, la masiva convocatoria incluyó a numerosos espacios políticos y a todas las tribus del peronismo. Entre los presentes estuvieron los representantes del Movimiento Derecho al Futuro, referenciado por el Gobernador Axel Kicillof, quien también estuvo entre los presentes.
Cerca del Cabildo, sobre Calle Bolivar, se ubicaron funcionarios bonaerenses y otros dirigentes del espacio como Daniel Gollán, Victoria Oneto y Juan Cuattromo, entre otros. En cuanto al mandatario provincial, luego se expresó al respecto a través de sus redes sociales, donde destacó que:
“Como cada 24 de marzo estamos donde queremos estar, con las Madres, las Abuelas y una multitud que no responde a las agresiones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30 mil y decir Nunca Más“.
Kicillof también comentó que “muchos esperaban vernos resignados, con los brazos caídos, pero acá estamos demostrando lo que la gran mayoría de los argentinos sabe y siente respecto de lo que ocurrió en la Argentina”.
“Además de cometer un genocidio, la dictadura llevó adelante un proyecto económico muy parecido al que intenta aplicar el gobierno de Milei. Por eso lo que estamos discutiendo hoy es también qué modelo de país queremos, aunque intenten taparlo con nuevas provocaciones”, completó.
También estuvo presente la columna del Partido Justicialista (PJ) llamando a conservar “la Memoria, la Verdad y la Justicia”, hoy conducido por Cristina Fernández de Kirchner, quien luego destacó la masividad de la movilización. También estuvo presente el Frente Renovador de Sergio Massa.
La Cámpora, organización que lidera el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, partió desde la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los centros clandestino de detención utilizados por la última dictadura.
La nutrida columna contó con la presencia de importantes dirigentes del peronismo, se dirigió por el bajo hacia el microcentro porteño. Entre sus pancartas, se destaca una referencia al fotoperiodista Pablo Grillo.
Héctor Daer fue uno de los que encabezaron la columna de la CGT, acompañado por Julio Piumato y Rodolfo Daer, entre otros. Entre la multitud, se mezclaron dirigentes políticos como Carlos Zannini o Daniel Filmus. Los curas villeros se apostaron frente a la Catedral.
También se movilizó la Unión Cívica Radical (UCR) de la Ciudad de Buenos Aires, que marchó “por la vida y la paz. Por la memoria, la verdad y la justicia. Por la democracia y su fortalecimiento“.
“Nuestra presencia en esta marcha no es simbólica“, habían dicho desde el radicalismo porteño, que indicaron que es “un reflejo de la coherencia con los principios que defendemos”. La UCR “fue y será un actor clave en la defensa de la memoria colectiva y en la construcción de una sociedad más justa”, completaron.
Entre tanto, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y organizaciones afines se movilizaron, aunque decidieron leer un documento propio. Luego, Myriam Bregman aseguró que en la rétorica del Gobierno hay “una búsqueda de impunidad“. Al respecto, explicó que:
“Lo que el gobierno y la derecha llaman ‘memoria completa´ es un concepto que fue decididamente planificado y que, lejos de buscar ‘memoria’ o ‘verdad’, busca impunidad”.
El frente Patria Grande y Argentina Humana también se movilizó con la presencia del dirigente Juan Grabois y los diputados Itaí Hagman y Natalia Zaracho. Luego Grabois comentó que “desde nuestra historia y el ejemplo de los que lucharon antes que nosotros asoma la luz del pueblo argentino con memoria y coraje”.
Desde nuestra historia y el ejemplo de los que lucharon antes que nosotros asoma la luz del pueblo argentino con memoria y coraje. pic.twitter.com/mPZQWkbcMc
— Juan Grabois (@JuanGrabois) March 24, 2025
También el sindicato de trabajadores del Estado (ATE) se movilizó con varias críticas al Gobierno, al que acusaron de “legitimar los crímenes atroces de la última dictadura y aplicar su mismo programa económico”.
“El nivel de organización, resistencia y lucha del movimiento obrero durante la dictadura fue extraordinaria, más del 60% de los desaparecidos eran delegados, dirigentes y activistas sindicales. La historia nos llama y el presente nos impone la necesidad de recuperar aquella conciencia de clase”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Belgrano y la Diagonal Sur se caracterizaron por la bandera de la CGT que se ubicó en la diagonal. Por detrás, banderas y militantes del Smata, Supeh, la Uocra, UPCN. Camioneros, con Hugo y Pablo Moyano a la cabeza, ocupó un amplio espacio en esa diagonal. El dirigente estuvo acompañado de hombres de su confianza como Marcelo Aparicio y Omar “Manguera” Pérez.