El Juez Federal Juan Ramos Padilla conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender las elecciones en dos provincias y advirtió que el máximo tribunal “está intentado gobernar“.
Además, consideró que los Gobernadores “deberían haber ignorado este fallo“, y advirtió que “estamos validando cosas que no se deberían validar“.
El pasado 9 de mayo, la Corte ordenó suspender las elecciones en San Juan y Tucumán, a apenas cinco días de su realización, y se declaró competente para tratar las cautelares contra las candidaturas de Sergio Uñac y Juan Manzur.
Sobre los jueces del máximo tribunal, Ramos Padilla consideró que “esta gente está generando un enchastre institucional que no lo hemos visto antes“. Además, señaló que “esta es una Corte que está dando un golpe” y “metiéndose con los derechos más elementales en materia de democracia“.
En ese sentido, remarcó que “justo sacan este fallo en el momento que estaba declarando el que fue el administrador general de la Corte”, dijo en referencia a las declaraciones de Héctor Daniel Marchi ante la Comisión de Juicio Político de Diputados.
Marchi se había referido al posible otorgamiento de contratos para negociar fallos y había hablado de envíos de dinero a Rosatti. “Estamos viendo un clima de corrupción en el cuarto piso del Palacio de Justicia”, comentó Ramos Padilla.
Por otro lado, el Juez recordó que “la Corte se ha metido con el Consejo de la Magistratura“, que “está funcionando sin una ley que lo regule, porque está funcionando con una ley derogada”.
Asimismo, “se ha metido con el Poder Ejecutivo cuando se metió con el tema de salud durante la pandemia” y “mediante una medida cautelar” que “impide que se trate como servicio público todo lo que son los servicios telemáticos“.
“Está intentado gobernar“, remarcó, al tiempo que advirtió que “son capaces hasta de parar las elecciones generales“. “Yo vengo diciendo hace dos años que son una mafia, que son cuatro delincuentes”, agregó.
Entre la Constitución y un fallo prevaricante
“El dilema es, o cumplir con la Constitución, o cumplimos un fallo prevaricante“, explicó más adelante, “porque en realidad es un fallo que comete prevaricato”. Aunque aclaró que “no estoy diciendo que hay que hacer una rebelión”, señaló que “son ordenes ilegales que en realidad no se deberían cumplir“.
Al respecto, comentó que el prevaricato “es un delito que cometen los jueces cuando fallan en contra de la constitución” y subrayó que “los tribunales provinciales en materia electoral son el tribunal máximo“.
“Además, había una sentencia”, agregó, “han pasado por arriba de una sentencia y se han metido con algo que no tenían por qué meterse”.
Cuando Guarino le consultó qué deberían hacer los Gobernadores de las provincias afectadas por el fallo, Ramos Padilla declaró: “Yo creo que deberían haber ignorado este fallo“.
A esto sumó que “se ha hecho mal en aceptar que el Consejo de la Magistratura funcione sin ley que lo regule” y “se ha hecho mal en mandar representantes del Poder Ejecutivo y del Congreso de la Nación”.
“Estamos validando cosas que no se deberían validar“, lamentó, “en algún momento hay que poner fin a esto”.
A continuación, recordó el encarcelamiento de Lula Da Silva en Brasil, en el marco de las elecciones presidenciales del país y lo comparó con la posibilidad de que un fallo impida la eventual candidatura de Cristina Kirchner en Argentina. “Puede crear un caos electoral y un caos en el país”, dijo.
Una Corte que quiere gobernar
Por otro lado, recordó que en la Corte Suprema “no han podido manejar la obra social, donde desapareció plata, donde surgió que le mandaban bolsas con dinero a Rosatti, etc.” y “dan clases de economía en la Cámara de Comercio estadounidense en Argentina, la AmCham”, donde “fueron a dar examen algunos que quieren ser candidatos a Presidente”.
En ese sentido, remarcó que “es un enchastre institucional” e insistió en que “no debemos convalidarlos, porque mañana se les va a ocurrir cualquier cosa“.
Movilización popular
Cerca del final de la entrevista, Guarino le consultó por su opinión acerca del acto que se está organizando para el 25 de mayo con el objetivo de romper la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner.
Al respecto, opinó que “debería ser una convocatoria que sea más amplia que la partidaria” e indicó que “yo estoy convencido de que la mayoría de los argentinos quiere que Cristina Fernández de Kirchner sea Presidenta“.
Sin embargo, “lo que hace falta es una marcha federal en todas las provincias, en todas las plazas del país”, para “recuperar la democracia que la estamos perdiendo“.