Silvio Robles
Silvio Federico Robles, nacido en 1968, de profesión periodista, consultor en comunicación y crisis y asesor de stakeholders políticos y judiciales, es actualmente el vocero, asesor y mano derecha Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Robles saltó a la fama cuando se filtraron una serie de chats del ministro de Justicia y Seguridad de CABA en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro, que exhibieron los vínculos cercanos entre el máximo tribunal del país y el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Entre 2003 y 2007 tuvo distintas experiencias en la función pública.
Robles fue vocero de Rosatti durante de julio de 2004 a julio de 2005, tiempo en que éste ocupó el Ministerio de Justicia durante la presidencia de Néstor Kirchner.
Cuando Rosatti perdió su lugar, Robles fue contratado por otros ministerios, siempre como vocero de otros funcionarios del gobierno. Los más conocidos fueron Felisa Micheli, de Economía, y Ricardo Jaime, de Transporte.
Sin embargo la mayor parte de su carrera profesional estuvo desarrollada en el sector privado entre los años 1988 y 2003. Se destaca su paso por América Latina Logística (ALL) en donde fue Gerente Región Cuyo; y en el Correo Argentino S.A. donde se desempeñó como Gerente Región Centro.
Además cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero resultado de su paso por el Banco Santander Río como Gerente Sucursales Mixtas y por el Banco Servicios y Transacciones (BST) cuando estuvo a cargo de Canales Alternativos.
Apenas cambió el Gobierno en 2015, Robles buscó cobijo en las nuevas autoridades de la administración macrista. Un rol fundamental acá lo cumplió su esposa, la politóloga Laura La Torre, quien ocupó cargos designada por Mauricio Macri y Larreta.
Robles operó para que Macri nombre por decreto a Rosatti en la Corte Suprema.
Una vez nombrado, lo primero que hizo Rosatti fue contratar a Robles como Director General y lo puso a cargo de todo lo relacionado con su vocalía.
En los chats filtrados Robles "le pasó letra" a D'Alessandro con dos temas judiciales con centralidad política: la polémica en torno a la conformación del Consejo de la Magistratura y la disputa por el reparto de fondos coparticipables entre el Gobierno Nacional y CABA.