Desde el entorno de Federico Sturzenegger ya dan por sentado que el Gobierno de Javier Milei pondrá fin al esquema cambiario impulsado por Luis Caputo, y hasta el Ministro de Economía reconoció que el sistema no es sostenible al anunciar la renovación del swap con China.
En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los hombres del Ministro de Desregulación Federico Sturzenegger puso en duda la continuidad del esquema cambiario del Ministro de Economía, Luis Caputo.
Se trata de Lucas Llach, exvicepresidente del Banco Central durante la gestión de Sturzenegger en el Gobierno de Mauricio Macri, quien sumó ruidos a las negociaciones al contestar una publicación en redes sociales de FocusFinanzas.
Cabe recordar que este miércoles el organismo financiero había anunciado que llegó a un acuerdo con Casa Rosada y que tenía previsto desembolsar 20 mil millones de dólares, aunque la letra chica del acuerdo (y los condicionamientos que acarrea) se conocería recién este viernes, cuando se reúna el Directorio del FMI.
En este contexto, el jueves Focus indicó que “mañana sería reunión de Board formal para aprobar” el acuerdo y el “lunes 14 abril viene el secretario del tesoro de Estados Unidos“. Además, consultó: “¿Si fondo ok formal mañana, lunes nuevo régimen cambiario o no?“.
Lo llamativo es la respuesta de Llach, quien comentó que “diría que sí, si todo eso va bien” y generó revuelo en la tropa libertaria. Es que un punto de especulación que viene ganando fuerza es la demanda del FMI para pasar a un régimen de flotación cambiaria, que en rigor representaría una nueva devaluación.
Por su parte, Caputo venía presionando para que parte del préstamo pueda ser utilizado libremente para operar sobre el valor del dólar y postergar la devaluación hasta después de las elecciones de octubre. A esto se suma una negociación paralela con Casa Blanca, cuyo próximo paso será la llegada de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, al país.
Por eso las palabras de Llach fueron una bomba al interior del oficialismo, que rápidamente movilizó a sus milicias online para atacar al asesor de Sturzenegger. Cerca del Ministro aseguran que Llach ya no lo asesora.

Milei celebra el acuerdo con el FMI, pero será el directorio del organismo el que defina la letra chica del salvataje
Sin embargo, sus dichos van en línea con la posición del Ministro de Desregulación, que recientemente advirtió que el esquema cambiario actual es insostenible y le pidió al Presidente Javier Milei que libere los controles y deje flotar el dólar.
Ahora bien, lo llamativo es que más allá del enojo oficial, Caputo también admitió que el sistema no es “consistente” ni “sostenible” al anunciar la renovación del Swap con China. La inesperada autocrítica va a contramano de las acusaciones del mandatario contra sus detractores.
En su anuncio, el Ministro explicó que “el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses”.
“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, completó.
La frase llama la atención por lo innecesaria, y abre las puertas a interpretar que efectivamente el Gobierno Nacional tiene previsto ponerle fin al esquema de intervención para mantener el dólar “barato” y planchado. Sus dichos no son menores, porque además su mano derecha conduce la entidad bancaria, Santiago Bausili.
IMPORTANTE!
El BCRA y el PBOC renuevan el total del tramo activado del swap por otros 12 meses.El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 10, 2025
Caputo extendió el swap con China por un año
Ahora bien, el anuncio oficial sobre la renovación del swap corrió por cuenta del Banco Central, que este jueves anunció que se acordó “renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap por 35.000 millones de yuanes (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses”.
Días atrás el enviado de Trump para América Latina, Mauricio Claver Carone, había indicado días atrás que la expectativa de Casa Blanca era que Argentina ponga fin al acuerdo y el propio Scott Bessent espera que los países aliados a Estados Unidos rompan relaciones con el gigante asiático.
“Lo que sí quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China. Queremos asegurarnos que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China”, había dicho Claver Carone.

Milei hizo de embajador de Trump en Paraguay mientras el resto de Latinoamérica se reunía en la CELAC
La respuesta del Gobierno chino fue inmediata: solicitaron que Estados Unidos no se entrometa en las negociaciones bilaterales entre ambos países. “El intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino“, publicaron.
Más allá de esto, lo cierto es que Argentina no tiene los recursos para devolver el préstamo activado, que vale 17.906 millones de dólares, el 72% de las reservas brutas. Actualmente, las reservas netas del Banco Central tienen un negativo de 6.491 millones de dólares, mientras que las reservas totales se sitúan en torno a los 25 mil millones.
Las lecturas sobre la decisión del gobierno son dispares. Por un lado, se conjetura que el Gobierno argentino ignoró la advertencia del Gobierno de Trump y priorizó los intereses del país. La otra postura dice que la renovación del swap es una noticia positiva para Casa Blanca: Argentina no utilizará los fondos del FMI para pagarle al país asiático.

Milei analiza ceder parte del gobierno a Trump a cambio de un salvataje político
Hasta ahora, el accionar del gobierno da cuenta de un interés por profundizar las relaciones con el país norteamericano. De hecho, Milei viajó a Paraguay para impulsar un acercamiento a Estados Unidos mientras el resto de los presidentes latinoamericanos se reunían en la cumbre de la CELAC en Honduras.
Pese a las repetidas muestras de sumisión del gobierno argentino, no han llegado buenas noticias desde Casa Blanca. Trump no dio trato especial en sus aranceles para Argentina y, en su más reciente anuncio habló de la baja de tarifas para la mayoría de los países pero no para el que gobierna Milei.
Para colmo, la Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, hizo un comentario preocupante para el sector privado argentino: “Por todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, ni a la carne de Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá”.
El director de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, explicó que actualmente Argentina tiene una cuota de exportación de 20 mil toneladas a Estados Unidos sin aranceles.
“Esa cuota pagaba US$ 45 por tonelada, es decir prácticamente nada y por lo que se vendiera por fuera de cuota se pagaba el 26,5% de recargo de importación”, dijo, pero los aranceles de Trump llevan este porcentaje a 36,5%.