El oficialismo logró que se apruebe Ficha Limpia en Diputados y presiona para proscribir a CFK

La Libertad Avanza obtuvo el apoyo de sus aliados y la oposición dialoguista para darle media sanción al proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, que ahora enfrenta un futuro incierto en el Senado de la Nación, donde el peronismo ocupa casi la mitad de las bancas.

Este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de Ficha Limpia con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, y ahora la iniciativa del oficialismo deberá ser tratada en el Senado, donde su futuro aún es incierto.

La propuesta pretende impedir que quienes tengan una condena en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública no puedan candidatearse, por lo que en caso de ser finalmente sancionada, la Expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedaría fuera de la carrera electoral.

Es por esto que el proyecto recibió el rechazo del bloque de Unión por la Patria, cuyos legisladores remarcaron que el objetivo del Gobierno de Javier Milei es proscribir a la actual titular del Partido Justicialista (PJ). A las críticas al oficialismo también se sumó el Gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Entre tanto, los votos afirmativos fueron de La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, los radicales de la UCR y Democracia para Siempre, bloques provinciales y parte de Encuentro Federal. A ellos se sumó el PRO, que ya había intentado tratar en el Congreso un proyecto de estas características en dos oportunidades.

Al rechazo del peronismo se sumaron los representantes del Frente de Izquierda, mientras que Miguel Pichetto y Nicolás Massot (ambos de Encuentro Federal) decidieron abstenerse.

¿Qué dice el proyecto de Ficha Limpia?

La versión aprobada por la Cámara Baja propone una incorporación de un inciso en un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos que impide candidatearse o ejercer cargos públicos a quienes tengan condenas en segunda instancia (en el caso de la Justicia federal, de la Cámara Federal de Casación Penal).

Particularmente, la propuesta apunta a los “delitos de fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal”, así como los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito y encubrimiento.

La prohibición también se extiende a excluidos del padrón, personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de Seguridad, magistrados, directivos de compañías de servicios públicos. Asimismo, se establece la creación de un “Registro Público de Ficha Limpia” en la Cámara Nacional Electoral.

Cabe recordar que el oficialismo logró destrabar las negociaciones para obtener el quórum tras un encuentro de los representantes de varios bloques aliados y dialoguistas con el Presidente de la Cámara, Martín Menem, en el que se decidió cambiar la denominada “Cláusula Petri”.

El artículo en cuestión proponía que no pudieran candidatearse solo quienes estuvieran condenados en el año anterior a las elecciones. Finalmente se decidió utilizar como fecha de referencia el plazo establecido por el artículo 25 del Código Electoral Nacional para la presentación del padrón electoral.

Es decir, que la prohibición abarcaría a quienes hayan sido condenados hasta 180 días antes de la fecha para las elecciones generales. Así lo informó el miembro informante por La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz. “Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”, explicó.

El oficialismo obtuvo quórum en Diputados y comenzó a tratar el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo obtuvo quórum en Diputados y comenzó a tratar el proyecto de Ficha Limpia

Discusión en la Cámara de Diputados

Durante la discusión en el recinto, la Diputada Mónica Litza (Unión por la Patria) remarcó que la propuesta “violenta el principio de sentencia firme y de presunción de inocencia”. A sus críticas se sumó su compañera de bloque, Vanesa Siley, quien indicó que implica “una limitante importante a la soberanía popular: el derecho a elegir y ser elegido”.

Es que en la actualidad ya existe un mecanismo para impedir las candidaturas de individuos condenados, aunque a través de una sentencia definitiva por parte de la Corte Suprema de Justicia. El dictamen del peronismo (uno de los seis presentados) proponía justamente mantener este sistema e incorporar delitos de lavado y contrabando.

Tras un duro cruce con Martín Menem, Germán Martínez (titular de la bancada peronista) lanzó: “¿Por qué apoyan todo esto? Esta ley busca dejar afuera a Cristina Fernández de Kirchner desde 2016. No fue antes porque no había persecución política”.

Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, comentó que “estamos discutiendo si una persona que ha quebrantado la ley puede ser candidata”. “Tenemos que señalar la profunda incoherencia del bloque oficialista y todos sus nóveles aliados“, comentó.

“No terminan de explicar, de manera seria, sólida y consistente, por qué razón un narcotraficante puede ser candidato“, agregó.

Por su parte, Pichetto dijo “a título personal” que la propuesta libertaria “le da completa discrecionalidad a los jueces, que en los últimos diez años han tenido una supremacía política en la división de poderes”, aunque finalmente se abstuvo de votar.

A la hora de tomar la palabra, Silvia Lospennato (PRO), rechazó que se busque proscribir a la Expresidenta y aseguró que “hubiera deseado hace 10 años que haya ficha limpia” y acusó a la bancada peronista de defender a una “condenada, pero echaron en una semana a un senador sin un procesamiento“.

La referencia es al exsenador Edgardo Kueider, aliado del oficialismo durante el año pasado que quedó detenido en Paraguay tras intentar pasar más de 200 mil dólares sin declarar por la frontera. En aquella oportunidad, casi la totalidad de la Cámara alta votó por su expulsión.

Entre quienes votaron a favor de la ley también se encuentran el jefe de la bancada amarilla, Cristian Ritondo, recientemente denunciado por un entramado de sociedades Off-Shore vinculadas a su esposa; y Gerardo Milman (también del PRO), señalado como participante del intento de magnicidio contra Cristina Kirchner.

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) ofició como colaborador para que se aprobara el proyecto de ficha Limpia y evitó que la tropa libertaria hiciera cambios de último momento al texto de la iniciativa que pudieran confundir el espíritu del proyecto, aunque admitió que “sin plazo razonable de los juicios, de poco sirve Ficha Limpia“.

La justicia tardía no es justicia. Que los jueces no tengan plazos obligatorios permite que algunos de ellos especules con el tiempo en que dictan sus fallos y las consecuencias políticas de ello. Por supuesto que, para que haya duración razonable, hay que dotar presupuesto y herramientas modernas para que los tribunales no estén abarrotados, pero sin dar esa discusión, Ficha Limpia es un atajo simplista de un problema más grave”, agregó.

Ritondo suma una denuncia de Carrió tras revelarse el entramado de sociedades offshore vinculado a su esposa

Ritondo suma una denuncia de Carrió tras revelarse el entramado de sociedades offshore vinculado a su esposa

Kicillof se sumó a respaldar a Cristina Kirchner

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tuvo un gesto de grandeza en medio de la interna que atraviesa el peronismo e hizo explícito su apoyo a la titular del PJ ante el intento del oficialismo y sus aliados de impedir su participación en los comicios.

A través de sus redes sociales, aseguró que se trata de una “paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir” a la expresidenta.

En ese sentido, consideró que “la libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más, aunque quieran disimularlo con discursos republicanos”.

Por eso, poco antes de la votación en Diputados, remarcó que “el Congreso de la Nación no debe convalidar esta maniobra porque no hay elecciones libres ni democracia plena si hay proscripción y persecución“.

Cabe recordar que esta semana las calles del microcentro porteño habían aparecido empapeladas con afiches con una imagen de la Expresidenta y la frase “Cristina es presente”, en lo que puede interpretarse como una forma de desafiar al Gobernador en medio de la interna.

Futuro del proyecto en el Senado

En cualquier caso, el futuro del proyecto de Ficha Limpia es incierto en el Senado, donde los bloques de Unión por la Patria cuentan con la primera minoría (de 34 integrantes, casi la mitad de la cámara) y no parecen estar dispuestos a permitir que la iniciativa avance.

Con todo, el resultado en Diputados podría no ser más que un triunfo simbólico para el oficialismo, ya que son escasas las chances que tiene de concretar su sanción. De hecho, una de las versiones que surgen al respecto es que la tropa libertaria ya descarta su aprobación.

Entre tanto, se espera que el peronismo unifique criterios para trabar la iniciativa, mientras que para aprobarla el oficialismo necesitaría una mayoría agravada de 37 votos, por lo que las ausencias y las abstenciones no lo ayudarían.

Si bien se esperaría que la discusión se lleve adelante la semana que viene (como ocurrirá con la suspensión de las PASO), la estrategia del gobierno sería estirar los tiempos, por lo que no está claro que se llegue a tratar antes del final de las sesiones extraordinarias.

Desde el propio bloque libertario confiesan que “no dan los tiempos, no se llega con el dictamen” y es que ni siquiera se llamó al debate en comisiones. Para colmo, una hipotética sesión para avanzar con la medida podría concordar con el viaje de Milei a Estados Unidos, porque lo que Victoria Villarruel no podría oficiar de presidenta de la cámara alta.

A esto se suman las dudas sobre si a La Libertad Avanza realmente le interesa impulsar la iniciativa. El año pasado fue justamente la ausencia de varios legisladores libertarios la que impidió que el PRO pudiera avanzar con su proyecto, quizás por temor a que la proscripción de Cristina Kirchner se lleve el eje de la campaña.

En estas líneas se había expresado ya el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Sin embargo, esta es una hipótesis de la que desconfía la tropa peronista.

Con apoyo del peronismo, el oficialismo logró la suspensión de las PASO en Diputados

Con apoyo del peronismo, el oficialismo logró la suspensión de las PASO en Diputados

Avanza la propuesta de suspensión de las PASO

Un proyecto que sí avanza sin mayores inconvenientes es el de suspensión de las PASO, que obtuvo dictamen y ya está listo para ser tratado la próxima semana en el Senado de la Nación. La iniciativa recibió 11 firmas, tres de ellas en disidencia.

La Libertad Avanza se quedó con el dictamen de mayoría en la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo (Córdoba) a partir de la expulsión de Kueider. Entre tanto, el peronismo no se expresó sobre el proyecto.

La iniciativa viene de ser aprobada en la Cámara de Diputados la semana pasada y ahora recibió el apoyo de 11 de los 19 senadores de la comisión. Las disidencias fueron de parte de los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), y Guadalupe Tagliaferri (PRO).

Al igual que el proyecto de Ficha Limpia, la suspensión de las PASO requiere el apoyo de una mayoría agravada de 37 Senadores por modificarse una norma electoral, aunque es posible que apoyen la medida algunos integrantes de la bancada peronista.

Por lo pronto, el bloque que comanda José Mayans (Unión por la Patria) utilizó la convocatoria para cuestionar al Gobierno de Javier Milei y la decisión de votar a Vigo como presidenta de la Cámpora.

En cuanto a las disidencias, Blanco explicó que si bien “es cierto que las PASO, como están funcionando, no son efectivas. Salvo algunos pocos espacios políticos, se usan como una encuesta cara para toda la sociedad y no cumplen el objetivo para el cual fue sancionada la ley“, objetó que:

El fundamento principal del Gobierno es el gasto ocasionado. Hablaban de USD 150 millones de dólares que se ahorrarían, y me pregunto si es menor o mayor. Si no tenemos presupuesto, ¿dónde van a ir a parar?”.

“La mayoría indica que en este momento sería lo correcto, que lo indicado es la suspensión”, comentó, “no me gusta, por eso no voy a acompañar, pero sí no puedo imposibilitar que el Senado, en su conjunto, tome la decisión”, finalizó.

Es que cabe recordar que el mandatario argentino no incluyó la discusión del Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias, y prefirió prorrogar la ley de leyes por segunda vez consecutiva, dejando que caigan las negociaciones parlamentarias.

Offtopic: