Con apoyo del peronismo, el oficialismo logró la suspensión de las PASO en Diputados

suspension paso

El oficialismo logró este jueves la media sanción del proyecto que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La votación, que terminó con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, evidenció la división dentro del bloque de Unión por la Patria (UP), donde aproximadamente 20 legisladores votaron junto a los libertarios, mientras que otros, como el jefe de bloque Germán Martínez, optaron por la abstención.

La decisión dejó en claro la tensión interna entre los distintos sectores del peronismo. Mientras los legisladores de La Cámpora, agrupación que históricamente defendió las PASO por ser una iniciativa de Néstor Kirchner, votaron en contra, otros diputados de UP se sumaron al respaldo del proyecto impulsado por el oficialismo. Entre ellos se destacaron figuras como las catamarqueñas Fernanda Ávila y Silvana Ginocchio, Cecilia Moreau y el tucumano Pablo Yedlin, quienes coincidieron con diputados de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los bloques provinciales.

Las razones detrás de la fractura en UP

Según fuentes parlamentarias, la división en el peronismo responde al creciente malestar de los diputados que responden a los gobernadores. Estos dirigentes consideran que el peronismo, desde la asunción de Javier Milei, ha priorizado una agenda centrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires, dejando de lado los intereses del interior del país.

La falta de consenso dentro de UP llevó a Germán Martínez a conceder libertad de acción dentro del bloque. Según explicó en el recinto, “me hago cargo cuando tenemos la plena unanimidad en un posicionamiento y también me hago cargo, y nos hacemos cargo los compañeros y compañeras, cuando esas posiciones no nos permiten tener una expresión unificada”.

Asimismo, aseguró que su bancada “va a estar, como siempre, pidiendo lo que haya que pedir, movilizando lo que haya que movilizar y empujando los temas que tenga que empujar”.

El rol de los gobernadores y el impacto en la votación

El apoyo de los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) fue clave para que el oficialismo lograra el dictamen que permitió llevar el proyecto al recinto. La semana pasada, los diputados Ginocchio y Sebastián Nóblega, alineados con Jalil, y Ricardo Daives y José Herrera, cercanos a Zamora, firmaron el dictamen de eliminación de las PASO, facilitando su aprobación en comisión.

En los pasillos del Congreso, un diputado admitió que los gobernadores tenían un “Plan A y un Plan B”.

“Si veían que tambaleaba el oficialismo y no alcanzaban las firmas del dictamen de los catamarqueños y los santiagueños, había más legisladores en la retaguardia para bancar”, señaló.

Finalmente, al momento de la votación, se abstuvieron 24 legisladores de UP, entre ellos los porteños Leandro Santoro y Gisela Marziotta, la bonaerense Victoria Tolosa Paz, el formoseño Luis Basterra, el puntano Ernesto “Pipi” Ali, los chaqueños Juan Manuel Pedrini y Aldo Leiva, y la riojana Hilda “Beba” Aguirre.

Con la media sanción obtenida en Diputados, ahora el debate se traslada al Senado, donde la discusión promete ser aún más intensa y podría definir el futuro del sistema electoral de cara a las próximas elecciones.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: