Abogados compartidos, contactos con gobernadores y exgobernadores rionegrinos y la apuesta de Fred Machado para que Mariano Cúneo Libarona interceda ante la Corte Suprema para frenar su extradición: El escándalo de José Luis Espert destapó una serie de vínculos y protecciones políticas del narcotraficante.
El escándalo desatado por los 200 mil dólares que José Luis Espert recibió de Fred Machado para su campaña de 2019 destapó una compleja red de vínculos entre el empresario detenido por narcotráfico y diversas figuras del poder político argentino, y que llegan hasta el gabinete de Javier Milei.
Machado permanece detenido en Viedma a la espera de una posible extradición a Estados Unidos por acusaciones de lavado de 550 millones de dólares vinculados al narcotráfico. Aunque su situación no es una novedad, llaman la atención las dilaciones para concretar su extradición, que podrían estar relacionadas con sus lazos con la política rionegrina.
Los lazos con Cúneo Libarona y el lobby de Massaccesi
Según consignó el portal LPO (que cita a un juez rionegrino y un senador nacional) Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia, habría movido sus influencias para intentar evitar la extradición de Machado.
Estas gestiones se habrían desarrollado en paralelo a las del exgobernador radical de Río Negro, Horacio Massaccesi, quien habría sido contratado por el empresario detenido para hacer lobby en la Corte Suprema con el mismo objetivo.
Cabe mencionar que su hijo, Leandro Massaccesi, ocupa el cargo de jefe de Gabinete de Sandra Pettovello en el Ministerio de Capital Humano, lo que lo acerca a los canales de comunicación necesarios para ejercer presión en instancias judiciales clave.
La conexión de Cúneo Libarona con el caso tiene un antecedente particular: el ministro fue abogado de Lorena Villaverde, actual diputada libertaria y candidata senadora impulsada por Karina Milei como cabeza de lista en Río Negro.
La representó en una causa que debió afrontar en Estados Unidos por otra investigación de narcotráfico de la DEA que terminó con su exmarido detenido. Villaverde mantiene actualmente una relación sentimental con Claudio Ciccarelli, primo hermano de Machado y quien maneja el negocio de las arenas silíceas en 13 canteras del Alto Valle rionegrino.
Tanto la relación sentimental entre Villaverde y Ciccarelli como su situación judicial en Estados Unidos fueron ventilados públicamente por Martín Soria el 20 de agosto pasado en una sesión de la Cámara Baja.
Curiosamente, hasta ese momento la causa de extradición de Machado estaba paralizada en el juzgado del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva. Luego de la denuncia pública de Soria, el magistrado envió el tema a la Corte.
Según cuentan en el círculo político de Río Negro, después de que Soria revelara el amorío, la legisladora y el empresario simularon un distanciamiento, pero han sido vistos juntos en el exclusivo Club de Caza y Pesca de Neuquén, en Mari Menuco. Allí Villaverde tendría una propiedad importante, aunque declarada con una valuación fiscal de apenas 17 millones de pesos.

Espert confesó que recibió dinero de Fred Machado y ahora asegura que “puedo haber pecado ingenuo”
Weretilneck y los negocios mineros de Machado
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, también aparece vinculado a la trama. Según confirmó un dirigente rionegrino, Weretilneck habría recibido a Machado en la gobernación de Río Negro en abril de 2019.
Después de aquella reunión, el mandatario provincial ordenó desmantelar unas veinte tomas en el valle, precisamente en la zona donde Machado concretaría un rentable emprendimiento minero para extraer arenas silíceas necesarias para el fracking de Vaca Muerta.
El gobernador facilitó la concesión de 13 canteras de arenas silíceas a una firma vinculada a Machado, que ahora explota Ciccarelli, su primo hermano. Para concretar estas operaciones, Weretilneck instruyó a su esposa, Andrea Confini, quien entonces se desempeñaba como secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, para que emitiera las resoluciones necesarias.
El círculo se cierra cuando se observa que Confini fue posteriormente nombrada por el gobierno de Milei en el directorio de YPF, donde -vale señalar- percibe un salario de 70 mil dólares mensuales.
Esta designación deja en evidencia los acuerdos entre Weretilneck y Milei, que según fuentes políticas incluyen el ordenamiento de la senadora Mónica Silva y el diputado Agustín Domingo para que voten en sintonía con la Casa Rosada.
El exdiputado peronista Martín Soria señaló que Ciccarelli “se queda con el 39% del negocio de ese material que se utiliza para el fracking de Vaca Muerta cuando YPF solo llega al 19 por ciento”.
Lo más llamativo del caso es que, antes de su ascenso económico, el primo de Machado era profesor de básquet. Ahora es dueño de una chacra cerca de Bahía Blanca, se dedica a la cría de ganado bovino y la venta de lana, y figura como un empleado más en la Legislatura de Río Negro, aunque amasa una fortuna por sus negocios con el Estado provincial.
Cabe mencionar que Weretilneck había intentado que Milei colocara como cabeza de lista de diputados a Damián Torres, apoderado de LLA tanto en Río Negro como en Neuquén, pero también abogado de funcionarios del partido del gobernador. Torres habría sido además el primer abogado de Machado y también letrado de Weretilneck.

La mano derecha de Karina Milei en Río Negro obtuvo un préstamo irregular del Banco Nación por 225 millones
Francisco Oneto: un abogado compartido
Una de las conexiones más llamativas en toda esta trama es que Javier Milei y Fred Machado comparten abogado. Ambos son defendidos por el penalista Francisco Oneto, quien se autodenomina “abogado nivel Dios” y tiene una cartera de clientes que incluye figuras tan diversas como polémicas.
A Milei, Oneto lo representa en sus demandas contra periodistas y opositores como Fabián Doman y Elisa Carrió, a quienes el presidente acusa de haberlo tratado de nazi.
También lo defendió en denuncias por calumnias e intimidación pública durante la campaña, intervino como apoderado en la querella por espionaje ilegal contra el expolicía Ariel Zanchetta y se puso al frente de la estrategia legal en el expediente por la criptomoneda $Libra.
A Machado, Oneto lo asiste en el expediente en el que está acusado por la Justicia estadounidense de lavar 550 millones de dólares vinculados al narcotráfico.
La estrategia judicial del abogado se centró en exigir que se juzgue a su cliente en Argentina por delito precedente, argumentando incluso que Machado ya no estaba en la lista de la Justicia norteamericana, alegato que obligó a la Corte a consultar al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre los clientes de Oneto también figuran Leonardo Cositorto en el caso de Generación Zoe (donde llegó a admitir en un debate por Twitter Space que lo habían contratado “para defender una estafa”) y Máximo Thomsen (uno de los rugbiers sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa).
A ellos se suman Luciano Mallemaci en el caso de la “Manada de Chubut”, y Daniel Lagostena, condenado por el femicidio de Érica Soriano. En junio de 2025 sumó otro nombre resonante: Leopoldo Luque, el médico imputado por la muerte de Diego Maradona.
Oneto llegó a Milei a través de su colega y amigo Diego Spagnuolo, el ex director de la Andis que después saltó a la fama por los audios de las coimas de las que se habría beneficiado Karina Milei.
Aparentemente, Spagnuolo era cercano a Espert, se lo presentó a Milei, y el ex director de la Andis le llevó a Oneto. Que Espert y Machado también compartan los servicios del mismo abogado probablemente forme parte de ese mismo circuito de influencias.

Javier Milei calificó como “chimentos de peluquería” los vínculos narco de José Luis Espert
El insólito episodio de Patricia Bullrich
Esta serie de conexiones no solo explicaría la situación judicial de Machado, sino también la preocupación dentro del gobierno por la situación. Una muestra de esta aparente desesperación la dio la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En un episodio casi cómico, Bullrich intentó comunicarse con Diego Iglesias, el fiscal que encabeza la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), para consultarle sobre el estado del trámite de extradición de Machado.
Sin embargo, su agenda telefónica le jugó una mala pasada: en lugar de marcar al fiscal, llamó al periodista Diego Iglesias. El comunicador relató el diálogo en su programa de radio. Según su testimonio, la ministra le preguntó directamente: “¿Cómo viene el tema este de la extradición de Machado?“.
Cuando el periodista no respondió de inmediato, Bullrich insistió con la misma pregunta, hasta que él le aclaró: “Patricia, me da la impresión de que vos querés hablar con mi homónimo, que es el fiscal de la Procuraduría”.
La reacción de la ministra fue de nerviosismo evidente. El periodista describió que ella se rio y le dijo varias veces: “Uy, no, no. Disculpá, disculpáme, disculpáme”. Luego cortó la comunicación abruptamente diciendo “beso, chau”.
El episodio revela el grado de preocupación que existe en La Libertad Avanza respecto al caso, especialmente considerando que Bullrich comparte lista electoral con Espert y teme que el escándalo afecte los resultados de las elecciones del 26 de octubre.
Para la ministra la preocupación es doble. Por un lado, el escándalo de Espert salpicó su propia campaña para llegar al Senado; por el otro, Argentina se encuentra atravesada por el reciente triple femicidio en Florencio Varela, caracterizado por sus vinculaciones con el narcotráfico.

Bullrich volvió a cuestionar a Espert: “Tiene que volver a los medios y contestar claro”
El trámite de extradición y las presiones políticas
Sea como fuere, después de años de demoras, el juez Villanueva aceleró el trámite de extradición y envió este viernes a la Corte Suprema la notificación de Cancillería para habilitar el procedimiento.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti habían solicitado a Villanueva que consultara al Ministerio de Relaciones Exteriores si Estados Unidos seguía reclamando la extradición. El magistrado concretó la diligencia y recibió una respuesta afirmativa de Cancillería en los últimos días.
Ahora corresponde al máximo tribunal confirmar la extradición, pero el trámite se completa con una autorización del Presidente. Fuentes judiciales señalan que la Corte podría tratar el tema esta semana, aunque incluso si dieran curso a la extradición, es Milei quien tiene la firma final.
En este contexto llamó la atención la filtración de un video de Espert en la pileta de Machado, burlándose de las políticas de Mauricio Macri en 2019, durante la campaña electoral que ahora lo mortifica. En Río Negro están convencidos que el video podría haber sido filtrado por el propio Machado como una advertencia al gobierno para que no le suelten la mano y eviten la extradición.
Además de la estrategia judicial, se menciona la posibilidad de que Milei pueda hacerse eco de un pedido de Machado, presentado cuando lo detuvieron en 2021, para que el gobierno le conceda el reconocimiento como refugiado político.
