CFK presentó su último recurso ante la Corte para evitar la prisión efectiva por la Causa Vialidad

Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema para que revise la sentencia de la Causa Vialidad, y si el máximo tribunal decide rechazarlo la Expresidenta podría quedaría formalmente condenada a prisión efectiva y proscripta.

A través de sus abogados, la Expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se revierta su condena en la denominada causa Vialidad, luego de que el Tribunal de Casación rechazara el recurso extraordinario que había interpuesto contra su fallo.

Se trata del último recurso de la exmandataria para lograr su absolución en el caso por el que fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de un proceso judicial plagado de irregularidades y tras la decisión de una cámara de Casación conformada por varios amigos de Mauricio Macri.

Además, la defensa de la actual titular del Partido Justicialista (PJ) recusó a uno de los integrantes del máximo tribunal, Manuel José García-Mansilla, el cortesano que Javier Milei había designado por decreto y a contramano de lo expresado por la Constitución Nacional.

La queja ante la Corte Suprema

Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión a través de sus redes sociales este lunes por la mañana, a través de una publicación en la que comentó que “hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”

“El Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”, explicó la exmandataria.

Por otro lado, resaltó que “tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los ‘fundamentos’ dibujados en las instancias previas”.

No es la primera vez que Kirchner manifiesta sus críticas a los encargados de llevar adelante el proceso judicial, pero en este caso el recurso de queja que lleva las firmas de los abogados Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy representa el último recurso posible para la expresidenta en la causa, en el que habla de una “grosera arbitrariedad”.

En ese sentido, enumeran numerosos pedidos de medidas de prueba rechazados por el Tribunal, violación del derecho de defensa, violación de la garantía de cosa juzgada y la vulneración de garantías constitucionales.

El plazo para realizar la presentación vencía el martes 1 de abril, y ahora el máximo tribunal debe decidir si aceptar o no el recurso, aunque no tiene plazos fijados para resolver (por lo que la definición se podría extender incluso por años). En este contexto, se abren dos escenarios judiciales posibles.

Por un lado, el Tribunal puede aceptar el recurso y abril un recurso extraordinario, lo que llevaría a que se vuelva a analizar la sentencia de Vialidad. A partir de este proceso, podría resolverse la revocación de la sentencia previa y devolver la causa para que sea juzgada de nuevo.

La otra posibilidad es que decida resolver el fondo del caso y determinar la absolución de la Expresidenta, o bien, ratificar la condena o reducirla. En este caso, la condena se haría efectiva y Kirchner podría ser detenida, pasando a cumplir prisión domiciliaria.

En caso contrario, la Corte podría rechazar el recurso, lo que haría que la sentencia de Casación quede firme y pase a ser ejecutable inmediatamente. Por lo pronto, el primer paso depende del procurador general Eduardo Casal, quien deberá dictaminar primero.

Recusación contra García-Mansilla

La decisión final la tendrá el tribunal conformado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y, más recientemente, Manuel José García-Mansilla. Este último es el único (hasta ahora) de los dos candidatos de Javier Milei aceptados por la Corte tras el decreto inconstitucional del libertario.

Justamente por esta situación es que la Expresidenta también anunció el pedido de apartamiento contra García-Mansilla. En su mensaje, Kirchner explicó que “recusamos a Manuel José García Mansilla, el cortesano que Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional“.

“El referido personaje, en la audiencia pública oficial ante el Senado de la Nación celebrada el 28 de agosto del año pasado, había declarado, ante el requerimiento específico de una Senadora, que jamás aceptaría ser designado por decreto“, recordó la exmandataria.

Por otro lado, señaló que el pasado 27 de marzo, Milei había asegurado que Cristina Kirchner “va a ir presa”, un discurso al que también se plegó su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “No lo dijo solo en una oportunidad… Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva… casi como dando una orden”, apuntó la dirigenta.

Al respecto, comentó que “además de importar una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales”, también “repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona”.

A esto se suma su carácter de Presidenta del PJ, espacio que se había manifestado contra la designación del magistrado por ser contraria a la Constitución Nacional. En este punto, Cristina Kirchner recordó que desde el espacio se ha “solicitado sesión especial en el Senado de la Nación, para el próximo jueves 3 de abril, a los efectos de rechazar su pliego“.

“La sentencia contra CFK carece de argumentos jurídicos”

Este lunes a las 11 horas, Beraldi brindó una conferencia en la sede del PJ para hablar en detalle de ambas presentaciones. En este contexto, explicó que la sentencia “carece de fundamento jurídico y se han violentado reglas lógicas que llevan a conclusiones absolutamente absurdas”.

Por otro lado, habló de “graves y persistentes violaciones a garantías constitucionales” durante el proceso, como “la intervención de jueces y fiscales que no cumplen con los estándares internacionales de ser independientes e imparciales“, así como la limitación “incorrecta y arbitraria” de la posibilidad de ofrecer prueba de descargo.

Esto es lo que la Corte tiene que analizar, y para eso es necesario que tengamos en ese tribunal una garantía de que los jueces cumplen con el estándar de imparcialidad. Esto tiene que ver con la recusación del doctor García-Mansilla, que claramente no cumple con la condición de ser un juez imparcial”, apuntó el abogado.

En cuanto a las declaraciones de Milei, indicó que “es una manifestación extraordinariamente grave y puede significar una intromisión en el manejo de causas judiciales, que el Presidente tiene expresamente prohibido”.

Offtopic: