Joe Biden

Biografía Política

Joseph Robinette Biden Jr. nació el 20 de noviembre de 1942, en Scranton, Pensilvania.

Graduado en la Academia Archmere Academy en Claymont, Delaware, en 1961, y en historia y ciencias políticas en la Universidad de Delaware, Newark, en 1965. Posteriormente cursaría estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Syracuse, donde se graduó en 1968.

Fue miembro del consejo del condado de New Castle entre 1970 y 1972, año en que se presentó al Senado por el Partido Demócrata ganando la elección.

Llegó a Washington D.C. con solo 29 años, lo que le convertía en el quinto Senador más joven de la historia de los Estados Unidos. Sería reelegido en seis ocasiones consecutivas en 1978, 1984, 1990, 1996, 2002 y 2008.

Presidió el Comité de Relaciones Exteriores del Senado entre 2001 y 2003, y desde enero de 2007 cuando los demócratas retomaron el control del Senado.

El 9 de junio de 1987, anunció su candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos apoyándose en su popularidad entre los grupos progresistas.

El 7 de enero de 2007, anunció que presentaría nuevamente su candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos, aunque tras la primera cita en el proceso de elección en el Caucus de Iowa en enero de 2008, se retiró ante sus pocas probabilidades que le daban las encuestas de alcanzar la candidatura.

Tiempo después, Barack Obama le propone la candidatura a la vicepresidencia y el 23 de agosto de 2008 fue anunciado como compañero del candidato presidencial y en las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008, derrotaron a los republicanos, logrando un 52.8% contra un 45.8%.

Durante el conflicto de los Balcanes realizó viajes a la región y fue determinante para que el presidente Bill Clinton utilizara la fuerza militar contra el presidente serbio Slobodan Milosevic por la violación de los derechos humanos.

Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, apoyó las políticas del presidente George W. Bush en Afganistán y en octubre de 2002 votó a favor de la resolución que autorizaba al Gobierno a utilizar la fuerza contra Irak.

En 2006, presentó un plan para Irak basado en un sistema federal inspirado en la experiencia de Bosnia.

Ubicado en la franja centrista del Partido Demócrata, con posturas moderadas sobre los temas como el aborto, el matrimonio homosexual y la pena de muerte. Apoyó medidas en favor de la clase media, otras que facilitan el acceso a la Universidad, y una ley para la recuperación y la reinversión en la industria del país.

Biden fue vinculado mediante filtraciones de Wikileaks a las políticas de tortura y de asesinato indiscriminado realizados en Iraq y Afganistán durante el mandato de George W. Bush.

En 2019 anunció su candidatura presidencial para enfrentar al republicano Donald Trump, venciéndole, convirtiendo al magnate en el primer presidente norteamericano que no logra su reelección.

Su actividad inicial como presidente se centró en la ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021 como ayuda para recuperar a Estados Unidos de la pandemia de COVID-19.

También en revertir políticas de la administración Trump, como la reincorporación al Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Biden completó la retirada de todas las tropas estadounidenses de Afganistán en septiembre de 2021. El gobierno afgano cayó y los talibanes tomaron el control, por lo que recibió críticas por la forma en que se realizó esta retirada.

De cara a las elecciones de 2024, inicialmente se postuló como candidato del Partido Demócrata, aunque en medio de la campaña declinó su candidatura, que quedó en manos de Kamala Harris.

Carrera política

  • Presidente de los Estados Unidos (2021-2024) Partido Demócrata
  • Vicepresidente de los Estados Unidos (2009-2017) durante la administración de Barack Obama.
  • Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos 2007-2009).
  • Senador de los Estados Unidos por el estado de Delaware (1973-2009) Partido Demócrata.