A 3 meses del inicio de la Megacausa Zona 5, sólo pudieron declararar 4 víctimas del Terrorismo de Estado

Megacausa Zona 5

Este jueves se llevó adelante la décima audiencia en el marco del Juicio por Delitos de Lesa Humanidad conocido como Megacausa Zona 5. A poco de cumplirse tres meses del inicio del juicio, los Jueces del Tribunal Oral Federal Ernesto Sebastián, Sebastián Foglia y Marcos Aguerrido, solamente les han tomado declaración a cuatro de las víctimas.

Como ya hemos advertido, lejos quedó el acuerdo realizado por todas las partes en las audiencias preliminares de tener, al menos, 6 testimonios por jornada. A este ritmo, estamos ante un juicio que tendrá seguramente una duración récord, y probablemente también será récord la consecuencia de la impunidad biológica debido a lo avanzado de la edad de los imputados.

La promesa de parte del Tribunal Oral de agregar una audiencia extra para recuperar el tiempo perdido no se ha realizado ni anunciado, si es que se realizará.

Desde la querella ya se había advertido que, de no extender las jornadas, estaríamos ante un gran problema de falta de celeridad, algo que las acordadas del propio Poder Judicial recomiendan a sus Tribunales.

La falta de un espacio físico adecuado es otro de los grandes problemas de este juicio advertidos por la querella. Se trata de una sala de tamaño reducido, con un único baño para el uso público, que impide la separación de víctimas y victimarios.

Víctimas, familiares de víctimas, y reos y sus familias, transitan los mismos espacios con los consiguientes perjuicios, como el exabrupto realizado por una persona del público en la audiencia del día 21 de abril. En los siete juicios anteriores, nunca había sucedido ningún hecho similar.

Nada para aportar

Mientras tanto, esta semana la audiencia fue utilizada en su totalidad para seguir escuchando la declaración indagatoria del reo Claudio Kussman, ex policía bonaerense, de la policía del genocida Etchecolatz, a quien le fue permitido amenazar e intimidar a víctimas, sobrevivientes y familiares de víctimas.

Kussman se encuentra acusado de secuestros y torturas de varios militantes, y del secuestro, tortura y el homicidio con alevosía de Daniel Bombara, el primer desaparecido bahiense.

Ante la queja de la fiscalía por el paralelismo que realizó el imputado entre las víctimas de esta causa y el secuestro de Julio López, el Tribunal -increíblemente- lo consideró una “expresión desafortunada”, dentro de su derecho a defensa.

Salvo por su puesta en escena habitual y conocida, el relato de Kussman no aportó ningún dato de relevancia. Más bien, se limitó a repetir lo dicho en la audiencia anterior y lo que declaró en instrucción.

Por otro lado, no pudo dar respuestas concretas ante algunas preguntas que le realizó la fiscalía, y siguió con su repetido relato. Por su parte, la querella no procedió a realizar preguntas.

Cabe recordar que los imputados que realizan su declaración indagatoria, de acuerdo al proceso penal, no tienen la obligación de decir la verdad ni de contestar a todo lo que se les pregunte. Por lo tanto, es de suponer que las respuestas de algunos de estos sujetos, con rasgos mitómanos o megalómanos, carezcan de veracidad e interés.

Décima audiencia de la Megacausa Zona 5 (28 de abril de 2022)

¿Cuándo siguen las audiencias?

La próxima audiencia será llevada adelante el día 5 de mayo, desde las 9 horas, donde podrán escucharse nuevos testimonios de victimas que sufrieron, junto a sus familias, el accionar represivo del Terrorismo de Estado.

En Bahía Blanca, el debate se puede seguir de manera presencial en Lavalle y Chiclana con presentación del DNI, o a través del canal de YouTube de la Subsecretaría de Derechos Humanos Bonaerense.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: