El kirchnerismo prestó su apoyo para darle media sanción al proyecto para suspender las primarias en la Provincia de Buenos Aires, que ahora será tratado en la Cámara de Diputados, aunque rechazó los cambios en el cronograma que había pedido Axel Kicillof para evitar solapamientos con las elecciones nacionales.
Este martes 15 de abril, el Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto para suspender las Elecciones Primarias Abiertas y Simultaneas (EPAOS) para el proceso electoral de 2025, y la semana que viene la iniciativa deberá ser tratada en la Cámara de Diputados para ser sancionada de forma definitiva.
El tratamiento del proyecto finalmente se destrabó luego de que Cristina Fernández de Kirchner ordenara a su tropa legislativa desistir en sus intentos por imponer las elecciones concurrentes y acompañara el proyecto del Gobernador Axel Kicillof.
Cabe recordar que el mandatario provincial ya había publicado un decreto confirmando el desdoblamiento de los comicios, por lo que, de confirmarse la suspensión de las primarias, los bonaerenses deberán trasladarse a votar en 2 oportunidades: el 7 de septiembre para las elecciones provinciales y el 26 de octubre para las nacionales.
La iniciativa fue apoyada por todos los bloques legislativos salvo por el senador Federico Fagioli (Patria Grande, espacio de Juan Grabois), quien solicitó abstenerse. De hecho, la sesión especial había sido solicitada por 25 senadores opositores encabezados por Christian Gribaudo (PRO) y Agustín Maspoli (UCR+CF).
Si bien el sector de La Cámpora acompañó la suspensión, decidió no dar lugar al otro pedido del Poder Ejecutivo: la adecuación de los plazos electorales. El Ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ya había solicitado que se extendiera el cronograma electoral para evitar problemas de cara a los comicios. Esto finalmente no ocurrió.

Axel Kicillof anunció que las elecciones provinciales serán el 7 de septiembre
Discusión en el recinto
La titular de la bancada de Unión por la Patria, Teresa García, fue la única oradora del oficialismo. Semanas atrás, la legisladora cristinista había presentado un proyecto con un apartado dedicado a imponer las elecciones concurrentes en la Provincia.
Al tomar la palabra, explicó que “tenemos responsabilidades con los ciudadanos, llegamos a abril y nos toca resolver la organización de las elecciones, somos de los que creemos que uno puede perder una votación, pero lo que nunca debe perder es la discusión política”.
“Refrendamos los términos en los que planteamos nuestro proyecto, pero anticipo el acompañamiento a la suspensión de las PASO”, agregó “vamos a seguir trabajando para ganar las elecciones en la Provincia”.
En cuanto a la decisión de no aceptar el pedido de Kicillof para ampliar los plazos electorales, comentó que “hay que respetar la norma vigente” y dijo que “este no es el momento para experimentar. Va a ser difícil la implementación“.
“Ya que salimos del laberinto por arriba, pedimos que este sea el fin del debate de fechas, decretos y posiciones políticas y se pueda encarar esta elección con altura”, completó. Sus dichos son llamativos, ya que fue justamente el intento de establecer las elecciones concurrentes lo que detuvo el avance del proyecto por más de un mes.
De hecho, el resto de los bloques apoyó el proyecto. Agustín Máspoli (UCR), comentó que “hoy no estamos solucionando problemas a los bonaerenses, pero les estamos dando certidumbre al electorado, a los partidos y al cronograma electoral”.
Entre tanto, Christian Gribaudo (PRO), indicó que “no puede haber ninguna decisión del Poder Ejecutivo para cambiar las reglas de juego” y aseguró que “es importante poner un punto final a las cosas, este es al cronograma electoral: no puede tener más modificaciones, de ningún tipo“.
Desde La Libertad Avanza, Carlos Curestis expresó que “nosotros vamos a seguir trabajando el año que viene para anular las PASO y vamos a acompañar el pedido para suspenderlas”. Los libertarios no alineados a Casa Rosada también apoyó la iniciativa.
“Las Primarias están perdiendo la idea originaria, que es la de internas en los espacios políticos por las que se presentaban”, sostuvo Sergio Vargas, de la bancada que también lleva el nombre de La Libertad Avanza.
Los plazos electorales, una piedra en el zapato de Kicillof
Este martes por la mañana, la periodista Belén Robledo se había expresado sobre el foco de tensión en la previa de la sesión especial, en el marco de su columna Puzzle Buenos Aires, al aire de El Ágora 2025: Escuchamos pero no juzgamos.
Según había explicado, “el proyecto que envió el gobernador Kicillof incluye dos cosas”. Por un lado, “la suspensión de las PASO” y por otro una “reforma de los plazos de la ley electoral”, que abarca las fechas para el cierre de alianzas y la presentación de listas, entre otros.
Al respecto, señaló que “eso Kicillof lo modificó por pedido de la Junta Electoral y de la Justicia Electoral“, ya que “lo que señalaban las personas que van a estar a cargo de la organización es que con esto es muy difícil porque son plazos muy cortos“.
Ya durante la mañana, Robledo señalaba que “no hay certezas de que esa parte del articulado vaya a aprobarse“, aunque aclaró que luego de la aprobación en el Senado, “resta el paso por la Cámara de Diputados”.
“Lo cierto es que el cristinismo no le quiere dejar la victoria servida al kicillofismo”, agregó, “esto no terminó y nada es gratis”. “El que creyó que Cristina Kirchner iba a ceder porque sí, estaba equivocado“, completó. Finalmente, esto se confirmó y no cayó bien entre los sectores alineados al Gobernador.
Hasta el momento, el proyecto aprobado establece que los plazos para inscribir alianzas y candidaturas seguirán estando sujetos a los prescrito por la Ley 5.109, de modo que el calendario electoral quedará establecido de la siguiente manera:
- El 7 de Julio cierran las alianzas provinciales
- El 7 de agosto cierran las listas de la Provincia y las alianzas nacionales
- El 17 de agosto cierran las listas nacionales
- El 7 de septiembre es la elección en Provincia
- El 26 de octubre son las elecciones nacionales
En rigor, lo que establece el proyecto es que habrá 30 días de diferencia entre cada instancia electoral provincial, en lugar de lo venía promoviendo Kicillof (que el cierre de alianzas fuera 80 días antes de la elección y el cierre de listas 70 días antes) de modo que los plazos de los comicios nacionales y provinciales quedarán prácticamente solapados.
Es decir que candidatos a legisladores provinciales y concejales se anotarán prácticamente en la misma fecha (con 10 días de diferencia) que los candidatos nacionales, lo que adelanta una serie de jornadas caóticas que podría beneficiar a quienes controlan la lapicera: Cristina y Máximo Kirchner.
Esto sin mencionar las complicaciones que generará en la logística bonaerense (que además enfrentará los primeros comicios desdoblados de su historia). Resta definir qué ocurrirá en la cámara baja, aunque es difícil que en este punto se realicen cambios, ya que esto dilataría aún más los cambios electorales.

CFK dio marcha atrás y ordenó a sus legisladores abandonar el proyecto para impedir el desdoblamiento en PBA
La interna no se detiene: La nueva estrategia de CFK
A esto se suma otro avance del cristinismo en medio de la interna peronista. Sus 12 senadores presentaron en la Legislatura un proyecto para permitir las reelecciones indefinidas, pero no para los Intendentes.
Es decir que, de aprobarse, quienes podrían ser elegidos de forma indefinida serían los diputados y senadores provinciales, así como los concejales de los municipios. Actualmente, tanto el Decreto Ley 6769/58 (Ley Orgánica de las Municipalidades) como la Ley 5109 establecen que estos puestos pueden ser reelectos una sola vez de manera consecutiva.
El proyecto fue presentado a última hora, poco después de que la titular del PJ nacional diera el visto bueno para suspender las primarias bonaerenses, y va contra el pedido de los intendentes que habían acordado apoyar la iniciativa de Kicillof a cambio de que se reinstituyeran las reelecciones indefinidas en las municipalidades.
En este punto cabe recordar que, en medio de las idas y venidas del peronismo para avanzar con el proyecto electoral, fueron más de 40 los intendentes que se plegaron a la posición de Kicillof para desdoblar los comicios y suspender las PASO.
Los senadores firmantes son Luis Vivona, Teresa García, Gustavo Soos, Walter Torchio, Eduardo Bucca, Emmanuel González Santalla, Adrián Santarelli, Laura Clark, Amira Curi, María Rosa Martínez, María Elena Defunchio y Daniela Viera.
La tropa legislativa de Cristina pretende modificar la Ley 5109, que en su artículo 13 bis indica que “los Diputados y Senadores podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.
A esto, se busca modificar el texto que dice que “quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”, por “los Diputados y Senadores podrán ser reelectos”.
En cuanto al Decreto Ley 6769/1958, planean agregar el texto: “Los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos”.
Por otro lado, se levantan las restricciones de consejeros escolares a través de una modificación en el artículo 148 de la Ley Provincial de Educación (13.688), agregando simplemente que “podrán ser reelectos”.
Finalmente, la iniciativa deroga la Ley 15.315 y los artículos 1 y 6 de la Ley 14.836, que disponen los cambios en las reelecciones que esta iniciativa busca revertir.