Carlos Bianco repudió la “inusitada e innecesaria represión” impulsada por Patricia Bullrich y señaló que el Gobierno Nacional “intentó defender el accionar de la policía con falsas denuncias” en el marco de su primera conferencia semanal del año, en la que también se refirió al estado de Bahía Blanca tras la inundación y al apoyo del gobierno de Axel Kicillof.
Este lunes el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, retomó sus habituales conferencias semanales. Esta vez, estuvo acompañado por los Ministros de Seguridad, Javier Alonso, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
En este contexto, el funcionario expresó su repudio a la brutal represión ordenada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, durante la marcha de jubilados del pasado miércoles, que terminó con cientos de heridos y detenidos, entre ellos el fotoperiodista Pablo Grillo.
Por otro lado, se refirió a la situación de Bahía Blanca tras las inundaciones y enumeró las medidas que el Gobernador Axel Kicillof definió para sobrellevar la situación, que implican inversiones por 273 mil millones de pesos e incluyen también un refuerzo excepcional de los programas SAE y MESA para garantizar la seguridad alimentaria de más de 24 mil estudiantes bahienses.
Represión frente al Congreso
Durante su alocución, Bianco cruzó a Bullrich por la represión y remarcó que hubo “acciones muy sospechosas en el teatro de operaciones, como plantar armas o dejar armas” por parte de las fuerzas de seguridad.
A esto se sumaron “golpizas muy salvajes contra jubilados, contra transeuntes, incluso contra nenes que salían de la escuela”. “Fue una tortura, porque si a un nene le pones esposas o precintos sin dejarlos ir al baño es lisa y llanamente una tortura”, indicó.
Más adelante, indicó que “fue una represión asesina y criminal llevada adelante a través de disparar al cuerpo, en el caso de Pablo Grillo a la cabeza”. “Deseamos la pronta recuperación de Pablo y le enviamos nuestra total solidaridad a sus amigos y familiares”, completó.
En este contexto, señaló que se trató de una “inusitada e innecesaria represión” y remarcó que “se intentó defender el accionar de la policías con falsas denuncias“. “Como frutilla del postre, el diario Clarín dijo que un funcionario de Kicillof -sin dar nombres ni ninguna prueba- ofrecía 50.000 pesos aquellos que quieran ir a la a la marcha”.
“Obviamente, una información totalmente falsa“, aclaró, “probablemente el grupo Clarín está haciendo buena letra para que le aprueben la compra de Telefónica”. Días atrás, el propio Gobernador había expresado su indignación ante la operación del medio de comunicación.
Hoy Clarín publicó estas piezas de la chantada y la descomposición de la profesión periodística. La reproduzco porque forma parte de la maniobra del gobierno de Milei para culpar a otros por la salvaje represión que ellos ordenaron, esta vez más feroz, pero que ya se venía… pic.twitter.com/ueSOCdGaYA
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 16, 2025
Inundación en Bahía Blanca
Por otro lado, Bianco se refirió a la inundación en Bahía Blanca, y explicó que ocurrió tras la precipitación “más grande de la historia de Bahía Blanca”. “Cayeron en cuestión de horas unos 350 milímetros aproximadamente”, dijo.
“Causó graves daños, la muerte de 16 personas, 2 personas que continúan desaparecidas“, enumeró, “casi 1.000 evacuados en su punto máximo y muchos daños en la estructura de la ciudad”.
En este contexto, recordó que “muy rápidamente se estableció el comité de crisis” y “empezamos a trabajar muy temprano con todos los ministros de la provincia de Buenos Aires y con el Gobernador”.
“Nos comunicamos con el Intendente Federico Susbielles y empezamos a enviar bueno todo el material de asistencia”. También “se decretó el estado de emergencia para Bahía Blanca y todas las otras localidades y municipios a afectados”.
Por otro lado, informó que “los accesos ferroviarios al puerto de Bahía Blanca se encuentran totalmente cortados como consecuencia de la tormenta”, y varias rutas nacionales tienen cortes totales o parciales. “El gobierno nacional se tiene que encargar de repararlas y ponerlas en condiciones”, indicó.
entre tanto, “el miércoles 19 reinician clases casi la totalidad de las 95 escuelas de gestión privada y, de las 264 escuelas de gestión estatal, 216 todavía no van a estar en condiciones de empezar“. “Se sigue trabajando esto, es un día a día porque hay que limpiarlas y hay que ponerlas en condiciones“, señaló.
También “hubo que evacuar el Hospital Penna” durante el temporal, pero “ya se está avanzando en las tareas de refacción“, que requerirán unos 30 mil millones de pesos, según explicaron desde el Ministerio de Salud.
En materia de Infraestructura hidráulica, el Gobierno provincial “ya ha comenzado con las obras de reparación y refacción del Canal Maldonado, con la rehabilitación de taludes y puentes, y la reconstrucción de las losas”. “El canal Maldonado lo circulan 15 puentes, 9 ya están rehabilitados y en seis puentes se está avanzando en su refacción”, apuntó.
“Hoy ya estamos con un 99% de los usuarios con suministro eléctrico” y aunque “está fuera de servicio la planta general Cerri, operada por TGS, no se ha cortado el suministro de gas residencial”.
“En materia de agua y saneamiento también muchísima actividad está llevando adelante la empresa ABSA”, continuó Bianco, “recuperando, reparando y cambiando los caños las cañerías que han quedado destruidas”. “En muchos casos hay dificultades porque ya no se trata solo de cambiar la cañería, sino que desapareció directamente la calle“, lamentó.

Créditos blandos, exención impositiva y transporte gratuito: las primeras 10 medidas que dispuso Kicillof para Bahía Blanca
Elecciones en la Provincia
En otro momento de la conferencia recordó que el Gobernador publicó el decreto convocando a las “elecciones PASO, en donde se establece también que el 13 de julio es la fecha para la realización de las PASO”.
En ese sentido, aclaró que “hoy las PASO en la provincia de Buenos Aires están vigentes”, pero que el decreto no se firmó “porque quiera que se hagan las PASO el Gobernador”, sino porque “el Ejecutivo provincial en su conjunto está obligado a establecer una fecha“.
“El Gobernador fue muy claro en la apertura de sesiones, le pidió urgencia y celeridad a la legislatura para que defina si va a mantenerlas“, aclaró, y remarcó que “no solo hay habría que suspender la paso sino hay que establecer estas adecuaciones de plazos“.
En ese sentido, comentó que “hay que adecuar los cronogramas electorales para que no se superpongan entre entre ellos”, ya que las últimas medidas del Gobierno Nacional entorpecieron el desarrollo del cronograma electoral:
“Se ha roto una regla no escrita, pero que ha funcionado desde la vuelta a la democracia, que era no modificar el sistema electoral en los años electorales, y estamos a mitad de marzo y todavía no sabemos ni siquiera si vamos a tener o no las elecciones PASO. Se ha modificado también el instrumento de votación a nivel nacional a través de la boleta única, lo que complejiza aún más la situación, porque en la provincia se va a tener que votar con un instrumento de votación y las elecciones nacionales se van a hacer con otro instrumento de votación”.
Asistencia alimentaria en la Provincia
Al tomar la palabra, Larroque indicó que por disposición de Kicillof se aumentó en 11.544 millones mensuales la inversión en el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).
Se trata de un 17% de incremento en la inversión conjunta del SAE y MESA que pasará de $67.354 millones a $78.898 millones al mes. Cabe señalar que el programa cuenta con 2.5 millones de estudiantes entre sus beneficiarios.
“Esta es la columna vertebral de la política alimentaria en nuestra provincia“, remarcó el Ministro, y “vinculado a la situación de Bahía Blanca, vamos a duplicar la inversión en función de la tragedia de lo que está viviendo” el municipio.
“Esto tiene como destinatarios a 24.920 chicos y chicas estudiantes en Bahía Blanca y lleva la inversión en este distrito a 725 millones de pesos“. Además, hizo un repaso pormenorizado de los insumos distribuidos en la región.
“Ya llegaron a Bahía hasta el día de ayer 57 camiones con asistencia, hoy ya están en viaje más”, dijo, “estamos hablando de Hasta el momento 63 camiones con asistencia”. Además, remarcó que también se asiste a municipios aledaños.
ℹ️ Informe de insumos enviados por el @MinDesarrolloBA a Bahía Blanca y zonas afectadas por el temporal al 16 de marzo👇 pic.twitter.com/VIMZv1Q0Us
— Desarrollo de la Comunidad BA (@MinDesarrolloBA) March 16, 2025
Respuesta ante el temporal de Bahía Blanca
En cuanto a Alonso, el ministro explicó que en el marco de las inundaciones “se recibieron más de 200 llamadas al 911 de personas desesperadas que no encontraban a sus familiares” y aclaró que “nosotros explicamos en ese momento que no quería decir que fuesen personas desaparecidas“.
“El día lunes ya habíamos contactado a las más de 200 personas que estaban siendo buscadas”, remarcó, “se documentó todo eso en la causa, se hizo un análisis del del flujo hidráulico de la corriente de agua y se marcaron las zonas críticas“.
“Hicimos una intensa búsqueda de las dos nenas”, continuó, “hoy la hipótesis de la fiscal en función de toda la información que tiene ella pidió a La prefectura Naval Argentina y a la armada Argentina que se profundice la búsqueda en el mar en la zona de la bahía“.
“Estuvimos acompañando a la familia en todo momento y la seguiremos acompañando todo ese proceso llevándose adelante”, dijo más adelante, “también hicimos un aporte importante los primeros días en materia de Seguridad. Al respecto, puntualizó que se enviaron 800 policías del resto de la Provincia y más de 350 bomberos voluntarios, entre otros.
En cuanto a las consecuencias del temporal, lamentó que “prácticamente toda la flota de Bahía Blanca de patrulleros quedó desafectada, porque el agua subió tan rápido que, al igual que las ambulancias y que el cuerpo de tránsito de bahía Blanca, quedaron colapsados en la ciudad sin poder funcionar”.
“Así que reemplazamos esos vehículos, hemos enviado para que ustedes tengan una idea más de 200 vehículos ahí a Bahía Blanca, más todos los medios acuáticos kayak motos de agua, completó.
La agenda del Gobernador
- Lunes 17 de marzo en Luján
- Inauguración del Centro Cultural Ana de Matos en Luján y recorrida por la obra del Pabellón Balcarce en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo
- Martes 18 de marzo en Escobar
- Habilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°26 en Maquinista Savio
- Inauguración del Centro de Desarrollo Infantil N°10 “Edit Migueles”, obra retomada tras la paralización del gobierno nacional
- Recorrida por obras del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU)
- Miércoles 19 de marzo en San Isidro
- Entrega de 10 patrulleros comprados por el municipio y cedidos a la Policía Bonaerense
- Jueves 20 de marzo en Morón e Ituzaingó
- Inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°43 en Morón
- Inauguración del edificio escolar de la Escuela Secundaria N°8 en Ituzaingó
- Viernes 21 de marzo en La Plata
- Inauguración de la nueva oficina “Carloto” de búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo en la Comisaría Quinta junto a Estela de Carlotto y Buscarita Roa