Kicillof prepara una reunión con un intendente K para reclamar que se respete el acuerdo electoral con CFK

Axel Kicillof planea reunirse esta semana con el Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, con el objetivo de garantizar que se respete el acuerdo electoral al que había llegado con Cristina Kirchner de cara al armado de las listas.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof planea una reunión con Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora y una de las figuras más próximas a Cristina Fernández de Kirchner en el conurbano, que también contempla la participación del Frente Renovador liderado por Sergio Massa.

El objetivo del mandatario provincial es exigir que se respete el acuerdo político que había sellado previamente con la expresidenta, con quien había pactado buscar un consenso que permitiera al peronismo acordar la conformación de listas electorales conjuntas.

La idea es que con este principio rector se avance con los armados de cara a las elecciones provinciales de septiembre, como a los comicios nacionales de octubre, aunque Kicillof y Otermín ya venían sosteniendo conversaciones incluso desde antes de que se conociera la condena judicial contra la titular del Partido Justicialista (PJ).

El jefe comunal de Lomas de Zamora funciona como un canal directo de comunicación con el kirchnerismo. No solo es el expresidente de la Cámara de Diputados Bonaerense (entre 2019 y 2023), sino que además es el sucesor de Martín Insaurralde en el municipio y esposo de la ministra bonaerense Daniela Vilar.

La reunión pretende frenar cualquier intento de avanzar unilateralmente con el armado electoral, algo que tiene sentido si se tiene en cuenta que Massa y Máximo Kirchner sostienen conversaciones para imponerse en la conformación de las listas. Otermín es el socio oculto del titular del PJ bonaerense.

Kicillof convocará a una mesa para armar listas conjuntas y “ponerle un freno a Milei” en las elecciones bonaerenses

Kicillof convocará a una mesa para armar listas conjuntas y “ponerle un freno a Milei” en las elecciones bonaerenses

Reuniones en el PJ y discusiones paralelas

En los últimos días los distintos sectores del peronismo estuvieron moviendo sus fichas. Los diputados Rubén Eslaiman y Facundo Tignanelli coordinaron encuentros entre los apoderados legales del PJ bonaerense y del Frente Renovador para avanzar en la unificación de criterios electorales.

De estas reuniones participaron dirigentes como Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco por el justicialismo provincial, junto a Eduardo Cergnul y Sofía Vanelli por el massismo. Entre los puntos discutidos estuvieron la constitución de una junta electoral única que valide las candidaturas para ambas elecciones y la definición del sistema de selección de candidatos.

Sin embargo, la exclusión inicial del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) llamó la atención del entorno de Kicillof. Para justificarse, desde el kirchnerismo comentaron que la decisión de no incluir al espacio se debió al supuesto carácter técnico de la reunión y el hecho de que el MDF no constituye un partido político sino una agrupación.

Poco después, el gobernador reveló durante su entrevista en C5N que tenía planeado convocar a una reunión de representantes de todas las tribus peronistas, y reveló que esto iba de la mano con el acuerdo que había asumido con Cristina Kirchner el pasado 5 de junio, durante la reunión en su domicilio.

Hasta ahora, acordar los detalles del cónclave viene siendo un desafío, y es que para este martes estaba prevista una reunión en la sede porteña del Banco Provincia. Desde el Kicillofismo apuntaron a La Cámpora por su suspensión, mientras que desde el entorno de Máximo aseguraron que se están “compatibilizando agendas” para concretar la reunión durante la semana.

Es que la declaración pública del mandatario y su decisión de tomar la iniciativa para avanzar con este acuerdo parece haber tensionado a ciertos sectores del kirchnerismo que consideraban que Kicillof debía subordinarse a la jefatura política de Cristina en lugar de encabezar la convocatoria.

Máximo Kirchner y Massa reactivaron su agenda electoral y buscan imponerse en el armado de listas bonaerenses

Máximo Kirchner y Massa reactivaron su agenda electoral y buscan imponerse en el armado de listas bonaerenses

Las posiciones de cada sector del peronismo

En medio de un ambiente tensionado, los tres sectores (MDF, La Cámpora y el Frente Renovador) están de acuerdo en la necesidad de que el armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales se discutan de forma conjunta y no por separado.

En este contexto, el MDF que encabeza Kicillof concentra su atención primordialmente en la elección bonaerense del 7 de septiembre, considerando que es allí donde el gobernador debe demostrar su capacidad de liderazgo y gestión frente al electorado provincial. Su posición es simple: que las listas las encabecen “los mejores”.

La Cámpora pone el foco en la elección nacional del 26 de octubre y especialmente en quiénes ocuparán las bancas que se disputarán en el Congreso Nacional, lo que explica la insistencia del sector por rechazar el desdoblamiento de los comicios.

Esta estrategia responde a la proyección de la batalla política contra Javier Milei en el ámbito nacional. “Para nosotros es clave lo nacional. Tenemos que ser muy precisos y evitar que ingresen figuras que luego no estén dispuestas a enfrentar las políticas de Milei”, remarcan desde el kirchnerismo. Unión por la Patria pone en juego 15 bancas nacionales en la provincia.

El Frente Renovador de Sergio Massa viene acordando posiciones con los liderados por Máximo Kirchner, y ambos espacios mantienen una estrategia conjunta. Según el portal LetraP, el tigrense considera “lógico” que Kicillof quiera liderar la campaña y la agenda en las dos elecciones.

Pese a que deslizó que espera que el gobernador proponga nombres para encabezar la lista de diputados nacionales y para las secciones más relevantes en las elecciones provinciales, en su última reunión con sus dirigentes comentó que “no imaginaba” quiénes del kicillofismo podrían ponerse al hombro la elección.

El Senado bonaerense aprobó las reelecciones indefinidas para legisladores, pero dejó afuera a los intendentes

El Senado bonaerense aprobó las reelecciones indefinidas para legisladores, pero dejó afuera a los intendentes

Los intendentes como factor decisivo

Lo cierto es que el MDF cuenta con un apoyo territorial significativo, que incluye a más de 40 intendentes, que demandan autonomía a la hora de armar las listas locales y asegurarse el control de sus concejos deliberantes. En esto están de acuerdo la amplia mayoría de los jefes comunales.

Con las reuniones de las cúpulas en el horizonte, los líderes de los municipios ya mantienen charlas subterráneas para destrabar los conflictos internos del movimiento. Su principal preocupación es evitar que factores externos se entrometan en los armados locales.

El gobernador respalda la postura autonomista de los intendentes y la impulsará en la negociación con los demás sectores. “Donde hay un intendente oficialista, la última palabra sobre la lista local la tiene el intendente; sea del espacio que sea, todos representados en la lista, pero la decisión final es del intendente”, afirmó un miembro de la mesa política del gobernador.

En medio de las discusiones, la propuesta es que los jefes comunales se integren a la comisión que se formaría para negociar las listas de unidad, junto a las representaciones oficiales del MDF, el Frente Renovador y La Cámpora.

Algunos de los nombres que suenan para integrarla en representación del sector municipal son la intendenta Mayra Mendoza (Quilmes) y los intendentes Federico Otermin (Lomas de Zamora), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Juan Andreotti (San Fernando).

Offtopic: