Desdoblar las elecciones: La apuesta de Kicillof para bloquear la estrategia de Milei

axel kicillof

En el Gobierno de Axel Kicillof consideran que desdoblar las elecciones en la Provincia complicaría la estrategia electoral de Javier Milei, que tiene escasa presencia en la mayoría de los municipios bonaerenses y pretende nacionalizar la discusión para apostar a la polarización con Cristina Kirchner.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, permanece a la espera de que el Congreso de la Nación aclare qué ocurrirá con las PASO para definir si desdobla o no las elecciones en territorio bonaerense.

El plan del mandatario provincial es apostar a las listas seccionales y plebiscitar la gestión en la provincia, una estrategia con la que pretende evitar que el Gobierno de Javier Milei nacionalice la discusión y apuesta a la polarización con la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner.

En Casa Rosada, la secretaria Karina Milei ya se asoma como posible candidata para enfrentar a la Expresidenta y la tropa libertaria cree que polarizar le permitirá barrer con los demás partidos, incluido su principal aliado legislativo: el PRO. Esto le permitiría dejar de depender de alianzas para impulsar su programa económico.

Sin embargo, en La Plata pretenden poner los resultados del Gobierno bonaerense como eje de la campaña, y consideran que al desdoblar los comicios le complican el armado a La Libertad Avanza, que carece que candidatos taquilleros para todos los municipios y secciones electorales.

De concretarse este escenario, se votarían solo concejales y legisladores bonaerenses, lo que pondría en un lugar central a los Intendentes. Con esto, también se fortalecerían el PRO y la UCR frente al armado libertario, que tiene escasa o nula presencia en la mayoría de los municipios. Así, el voto antiperonista quedaría dividido.

Hasta ahora, las elecciones en la Provincia siempre se realizaron en simultáneo con las de la Nación, pero la aprobación de la Boleta Única de Papel para la elección de cargos nacionales obliga al Gobierno de Kicillof a redefinir qué ocurrirá en territorio bonaerense, una complejidad que se suma a la falta de definiciones sobre las PASO nacionales.

Los escenarios electorales que evalúan Kicillof y los Intendentes tras la aprobación de la Boleta Única de Papel

Los escenarios electorales que evalúan Kicillof y los Intendentes tras la aprobación de la Boleta Única de Papel

La disputa dentro del peronismo

En paralelo, “provincializar” los comicios le permite a Kicillof separar la discusión por el armado de las listas de la Legislatura bonaerense, en las que busca tener mayor injerencia; de la lista de Diputados Nacionales, que planea ceder a Cristina Kirchner.

Es que en 2023 Máximo Kirchner y sus dirigentes se quedaron con la mayoría de los lugares en las listas seccionales, una situación que -en medio de las pujas dentro del peronismo- terminó obturando la sanción de leyes clave para el Gobernador, como la del Presupuesto 2025.

Es que en La Plata ven como un escenario probable que se produzca un choque entre los Intendentes alineados al Gobernador y los que responden a Máximo Kirchner. Por lo pronto, se transmitió la estrategia a los jefes comunales peronistas, a la espera de que la analicen.

Cabe recordar que durante la reunión del PJ bonaerense de Moreno, Cristina Kirchner se había expresado en contra del desdoblamiento y buscando nacionalizar el debate electoral. En consonancia con la Expresidenta se manifestó el juez electoral Alejo Ramos Padilla (una figura cercana a la titular del PJ).

En un inusual pronunciamiento, Ramos Padilla comentó que la incertidumbre sobre las elecciones complica la definición de los materiales necesarios para llevar adelante los comicios. “Es preciso que las autoridades políticas comprendan la urgencia de anticipar decisiones administrativas y políticas que permitan fortalecer y no saturar el proceso”, dijo.

Sus palabras se pueden leer como un mensaje orientado tanto al gobierno nacional como al provincial, que remarca que una elección conjunta sería caótica, ya que deberán votarse cargos nacionales con boleta única y categorías provinciales en boleta tradicional. Otro argumento a favor del desdoblamiento.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: