La Libertad Avanza tuvo que hacer una concesión ante la presión de los intendentes bonaerenses del PRO, que vienen reclamando el control de la lapicera en sus distritos y garantías para mantener la gobernabilidad a nivel local.
En medio de las tensiones con los Intendentes del PRO por el control de las listas locales, la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei, tuvo que aceptar incorporar una cláusula en el acuerdo con el PRO para otorgarle garantías de gobernabilidad a los 13 jefes comunales amarillos.
Paralelamente, en medio de estas tratativas, La Libertad Avanza realizará este jueves su primer congreso partidario en La Plata, con el presidente Javier Milei como principal orador y el objetivo de mostrar la capacidad de despliegue de la tropa libertaria.
El evento, que espera reunir a más de 1.200 dirigentes en el exclusivo Salón Vonharv de Gonnet, funcionará como el lanzamiento oficial de la campaña del espacio en territorio bonaerense de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
La puja entre el PRO y LLA por el control de la lapicera
Las bases del entendimiento entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO se definieron durante una reunión clave celebrada el martes por la noche en las oficinas del diputado Diego Santilli, ubicadas en la calle Salguero del barrio porteño de Palermo.
Hasta allí concurrieron Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y hombre de confianza de Karina Milei; Cristian Ritondo, jefe del PRO provincial y presidente del bloque amarillo en Diputados; y Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, quien viajó exclusivamente para participar de la cumbre.
En este contexto, alcanzaron un acuerdo preliminar en el que los libertarios se comprometieron a garantizar a los 13 intendentes amarillos la posibilidad de compartir el control del armado de las listas de concejales y consejeros escolares con el equipo de Javier Milei.
Se trata de una concesión mayor si se tiene en cuenta que, hasta el momento, LLA esperaba que el PRO fuera un socio menor. De hecho, desde el espacio esperan que la alianza lleve el nombre de “La Libertad Avanza” y mantenga el color violeta como distintivo.
“Queremos inscribir el frente La Libertad Avanza y que los intendentes puedan decidir sobre sus territorios, pero aclarándoles que deberán ser generosos a la hora de integrar a los libertarios en sus municipios”, explicó un dirigente de peso cercano a las negociaciones.
Para blindar jurídicamente el acuerdo y evitar conflictos en las horas finales del cierre de listas, ambos sectores acordaron designar apoderados conjuntos que custodiarán tanto las listas como el cumplimiento de las bases y condiciones pactadas.
Mientras el PRO mantendría a Luciano Gómez Alviño como su representante legal, del lado libertario continuarían en funciones Pareja, Juan Osaba y Alejandro Carrancio, los tres apoderados oficiales actuales.
La resistencia de los intendentes del PRO fue el factor determinante que obligó a Karina Milei a modificar su estrategia inicial. Los jefes comunales amarillos vienen planteando tres condiciones para modelar el acuerdo:
- La presencia visible del sello PRO en las boletas
- Participación real en la negociación de lugares tanto en listas seccionales como municipales
- Respaldo institucional que evite que las decisiones queden subordinadas a acuerdos meramente personales
“No podemos ir detrás de una estructura que no tiene anclaje local“, advirtió un jefe comunal cercano a Mauricio Macri. Esta postura reflejaba el rechazo a convertirse en una simple fuerza adherente sin capacidad de incidencia real en los territorios donde el PRO mantiene gobierno propio desde hace años.
El primer borrador de distribución de candidaturas que circuló entre los negociadores revela que, tras abandonar su pretensión inicial de quedarse con el 50% de las listas, los amarillos ahora buscan asegurar 8 lugares en la Legislatura bonaerense y al menos 3 en el Congreso Nacional.
Específicamente en la Provincia, reclaman 6 lugares en las secciones que eligen diputados provinciales y 2 en las que eligen senadores, todos ellos con reales posibilidades de ingresar a las respectivas cámaras desde diciembre.
Cabe señalar que, en la Legislatura bonaerense, el PRO debe renovar 4 de las 9 bancas que posee en el Senado provincial y 8 de las 13 que mantiene en la Cámara de Diputados. Esta situación de vulnerabilidad explica la urgencia amarilla por asegurar lugares expectables en las listas de la alianza.
Uno de los nombres vetados en las conversaciones es el de Sergio Iacovino, el abogado que el ritondismo querría repatriar a la provincia de Buenos Aires para las tareas legales, pero que enfrenta el rechazo del karinismo.
Iacovino fue despedido de la Subsecretaría Legal de la administración libertaria por haber integrado la lista de legisladores porteños del macrismo que enfrentó a Manuel Adorni. “Lo tendríamos que haber echado antes”, comentaron desde el entorno de Karina Milei.

Ritondo y Pareja se reunieron en medio de la resistencia de intendentes PRO a ceder el control de los armados
La Libertad Avanza mostrará músculo en La Plata
En paralelo a estas negociaciones, La Libertad Avanza celebrará un congreso partidario en La Plata este jueves, con el que busca demostrar su capacidad organizativa y territorial. Aunque en Casa Rosada quisieron bajarle el tono electoral al evento, lo cierto es que constituye el lanzamiento de la campaña electoral libertaria en la Provincia.
El evento, inicialmente postergado por el fallecimiento del papa Francisco en abril, se realizará en el Salón Vonharv de Gonnet con la participación de más de 1.200 asistentes entre funcionarios nacionales, legisladores y referentes territoriales de las ocho secciones electorales bonaerenses.
La jornada incluirá ocho mesas de trabajo temáticas sobre seguridad, educación, salud, inteligencia artificial, energía, medio ambiente, economía y justicia, cuyos ejes surgieron de una encuesta de 22.000 casos realizada en territorio bonaerense.
Javier Milei encabezará el cierre del evento cerca de las 19 horas, en lo que será su primera aparición en un acto ante dirigentes libertarios desde el del 14 de mayo durante la campaña de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires.
La consigna elegida va en línea con los lugares comunes del oficialismo desde su campaña en 2023: “En la provincia también es kirchnerismo o libertad”. Como vienen anunciando desde hace meses, los libertarios centrarán la campaña contra el peronismo y la gestión bonaerense.
Entre los participantes estarán los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Patricia Bullrich (Seguridad), quien viene de entregar arbitrariamente a las Fuerzas de Seguridad viviendas del PROCREAR que ya estaban adjudicadas en Avellaneda.
Una muestra del carácter electoral del evento será la participación de José Luis Espert, el diputado nacional que se perfila como cabeza de lista oficialista para las elecciones nacionales, y que a fuerza de verborragia y polémicas pretende instalarse como tema en los medios de comunicación.
Sebastián Pareja, el subsecretario de Integración Urbana que oficia como armador de LLA en Buenos Aires, será uno de los oradores principales junto a la posible participación de Karina Milei, aunque su intervención aún no está confirmada oficialmente.
Según relevamientos internos de La Libertad Avanza, la encuesta que orientó la agenda temática del congreso reveló que el 70% de los consultados considera la inseguridad como el principal problema bonaerense, mientras que el 52,4% manifestó haber sido víctima de algún delito.
Los números van en línea con el relato de Casa Rosada sobre un supuesto “baño de sangre” en la provincia, pese a que los propios datos del Ministerio de Seguridad de la Nación la ubican por debajo de la tasa de robos nacional y que su tasa de homicidios viene descendiendo en los últimos años.
Más allá de esto, el acto de La Plata también funcionará como una demostración de poder dirigida al PRO, mostrando que La Libertad Avanza cuenta con estructura propia y capacidad de movilización en territorio bonaerense.
En un contexto de negociación, exhibir fortaleza organizativa constituye una herramienta de presión adicional para mejorar las condiciones del acuerdo final, especialmente cuando la fecha para presentar alianzas se muestra cada vez más próxima (el 9 de julio será la fecha límite).
