Intendentes y candidatos: Un patron que se repite en las listas locales de la provincia de Buenos Aires

Varios intendentes peronistas del conurbano bonaerense ya confirmaron que encabezarán las listas de concejales de sus distritos, en una estrategia que busca a partes iguales traccionar votos y garantizar a sus sectores los primeros lugares de los armados municipales. ¿Quiénes confirmaron sus candidaturas hasta ahora?

Ya son varios los intendentes peronistas del conurbano bonaerense que han decidido encabezar las listas de concejales en sus municipios como estrategia para traccionar votos en las próximas elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre.

En un contexto marcado por las tensiones dentro de Fuerza Patria y la puja entre los sectores del gobernador Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), Máximo Kirchner (La Cámpora) y Sergio Massa (Frente Renovador), varios jefes comunales se pusieron al frente de los armados de sus municipios.

A horas del cierre de listas agendado para el sábado 19 de julio a la medianoche, el peronismo y sus aliados no solo deben acordar cómo se conformarán las listas en los 135 municipios de la provincia, sino también en las candidaturas a senadores y diputados de las 8 secciones bonaerenses.

La situación es compleja en municipios como Morón, donde están enfrentados el intendente Lucas Ghi y Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), aunque uno de los ejes de discusión gira en torno a la Tercera Sección electoral, donde la proscripción contra Cristina Fernández de Kirchner dejó un vacío que obliga a los espacios a renegociar posiciones.

Intendentes y candidatos en el Conurbano Bonaerense

La estrategia de los jefes comunales de presentarse como candidatos a concejales en sus distritos busca capitalizar su conocimiento del territorio y su relación directa con los vecinos. Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Varela), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso) confirmaron sus candidaturas locales.

Se trata de 5 nombres que figuran dentro de las filas del Movimiento Derecho al Futuro, que en total cuenta con el respaldo de alrededor de 42 intendentes en territorio bonaerense, y que también buscan hacer valer su liderazgo local para establecer los armados.

Cabe recordar que el criterio general acordado por los tres principales sectores del peronismo para distribuir los lugares en las listas seccionales fue de un 38% de los lugares tanto al espacio de Kicillof como al de Máximo Kirchner, mientras que el massismo se quedará con el 24% restante.

Sin embargo, la situación en los municipios es más compleja, ya que depende plenamente de las relaciones de poder locales. Sin ir más lejos, Mussi impulsa una lista en la que dirigentes de su espacio ocupan los primeros lugares.

El intendente de Berazategui propuso una nómina con su sobrina María Laura Lacava como segunda candidata y Marcelo Benedetti en el tercer lugar, relegando a los demás actores del frente. El sábado se definirá si la lista terminará teniendo esta forma.

Por su parte, Ferraresi condiciona la apertura de su lista a la “reciprocidad” de La Cámpora. “Si todos abren, Jorge va a abrir“, señalaron fuentes cercanas al municipio de Avellaneda.

Una curiosidad es que tampoco descartan que la del intendente no sea una candidatura testimonial, ya que es una posibilidad que su esposa Magdalena Sierra continúe al frente de la comuna hasta 2027, posicionándola para una eventual candidatura en las elecciones ejecutivas.

En Varela, Watson propone una lista integrada principalmente por dirigentes alineados al exintendente Julio Pereyra. “Lejos de eludir responsabilidades, estamos para dar pelea desde todos los frentes”, declaró Watson al lanzar su candidatura en la sede del PJ local.

Cagliardi confirmó su postulación en Berisso argumentando que “como intendente, asumo la responsabilidad de estar presente, poner el cuerpo y acompañar cada etapa del proyecto que venimos construyendo”.

El jefe comunal enfatizó que su decisión responde a “una convicción colectiva de sostener lo logrado, profundizar lo que falta y asegurar que Berisso siga avanzando con un Estado presente y comprometido”.

Secco fue uno de los primeros en mencionar una posible candidatura testimonial en Ensenada. “Nosotros ya fuimos. Yo fui candidato testimonial en dos oportunidades. Así que si es lo que decide el conjunto, no hay ningún problema“, había anticipado el intendente de Ensenada meses atrás.

Otro intendente peronista que podría encabezar la lista de concejales de su distrito es Mariano Cascallares (Almirante Brown), aunque desde su sector no lo confirmaron, y es que el jefe comunal podría ser candidato seccional.

La Tercera Sección: bastión peronista en juego

La Tercera Sección Electoral, compuesta por 19 municipios del sur y parte del oeste del conurbano, se prepara para una elección crucial. La región debe elegir 18 diputados provinciales y 8 suplentes, con un total de 5.101.177 electores habilitados distribuidos en 14.395 mesas.

Fuerza Patria busca mantener al menos las 8 bancas que pone en juego, en un contexto donde la detención y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner profundizó las discusiones internas.

Esta situación ha generado un reordenamiento en las negociaciones entre los diferentes sectores para definir quiénes encabezarán la lista seccional, y desde todos los espacios presentaron nombres para la nómina.

Desde La Cámpora evalúan la candidatura de Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y dirigente de la mesa chica de la organización con línea directa a Cristina y Máximo Kirchner. Su participación en actividades junto al diputado nacional y Mariel Fernández (Moreno) alimentaron estas versiones.

Otro nombre que surge del cristinismo es Nicolás Mantegazza, jefe comunal de San Vicente. Su capital político es que no genera rechazos en ninguno de los espacios y mantiene diálogos con el Gobernador. Se trataría de una candidatura que más de uno ha calificado como “inócua“, pero que “no resta”.

Por el Movimiento Derecho al Futuro, la vicegobernadora Verónica Magario aparece como principal candidata para encabezar la lista. La exintendenta de La Matanza cuenta con el privilegio de no ser vetada por ningún sector, lo que la convierte en una figura de consenso en medio de las tensiones internas.

Como alternativa, el MDF también considera al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quien podría optar por encabezar la boleta de concejales en su distrito para evitar que La Cámpora intente quedarse con ese lugar, tal como ocurrió en 2021 con José Lepere.

Negociaciones en las demás secciones electorales

En la Primera Sección, el intendente de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini se perfila para liderar la nómina de senadores, ocupando la banca que deja Luis Vivona. También suenan los nombres del ministro Gabriel Katopodis (MDF) y el intendente Federico Achával (Pilar), este último con aspiraciones de suceder a Kicillof en 2027.

El massismo propone a Juan Andreotti (San Fernando) para la cabeza de lista, aunque el Frente Renovador podría terminar poniendo el apellido Galmarini. Si corresponde el segundo lugar, sería para Malena Galmarini; si obtienen el primero, podría ser ella o su hermano Sebastián, actual director del Banco Provincia.

En la Segunda Sección, el intendente de Salto Ricardo “Cura” Alessandro (MDF) buscaba un lugar legislativo, pero su decisión de cerrar la lista de concejales sin espacios para otros sectores generó reparos entre los dirigentes de La Cámpora y hace tambalear esta posibilidad.

Como alternativas del kicillofismo ante esta situación aparecen Naldo Brunelli, actual legislador y hombre de la UOM, y Diego Nanni, alcalde de Exaltación de la Cruz, quien no está vetado por La Cámpora.

La Cuarta Sección presenta al jefe comunal de Alberti Germán Lago como primera opción del MDF, mientras que el massismo reclama un lugar con la ex diputada Valeria Arata. El cristinismo iría con Daniela Viera, legisladora que responde al jefe comunal de Pehuajó Pablo Zurro.

En la Quinta Sección, la nómina de 5 senadores resulta escasa para tantos interesados. Se van Pablo Obeid (La Cámpora) y Gabriela Demaría (de las filas de Insaurralde). El Gobernador juega con el ex intendente de Mar Chiquita Jorge Paredi, mientras que también aparece Gustavo Barrera (Villa Gesell) como posibilidad.

Una curiosidad es que apareció un pedido de Gustavo Pulti para ser candidato (el diputado tiene otros dos años de mandato). Desde el massismo proponen a Juan Manuel Cheppi, aunque existe la posibilidad de que Fernanda Raverta se quede con ese lugar y Cheppi termine en la lista de concejales en Mar del Plata si no tiene lugar en la grilla para el Senado.

Las negociaciones electorales de la Sexta Sección encuentran al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, abocado a las tareas de reconstrucción de la ciudad tras la inundación de marzo de este año.

En la región se renuevan en total 11 bancas de diputados y 4 de ellas pertenecen a legisladores peronistas: Maite Alvado, María Fernanda Bevilacqua, Alejandro Dichiara y Carlos “Cuto” Moreno.

El jefe comunal de Laprida, Alfredo Fisher, había mencionado que “sería bueno que la lista la encabezara un intendente“. Sus dichos no son menores, ya que es uno de los que maneja la lapicera del MDF en la sección.

En este contexto, los nombres que suenan son Alejandro Acerbo (Daireaux) y Julio Marini (Benito Juárez). También se menciona a Alejandro Dichiara y Maite Alvado como parte de la lista. La Cámpora llegó incluso a buscar instalar la idea de que Alvado se menciona como segunda candidata.

En la Séptima Sección, con 3 senadores en juego, Eduardo “Bali” Bucca aspira a renovar. El MDF propone a Liliana Schwindt (Olavarría) y al exalcalde José Eseverri, aunque ambos tienen veto de La Cámpora. Como alternativa aparece Hernán Ralinqueo, ex mandamás de 25 de Mayo.

Finalmente, en la Octava Sección, el intendente Julio Alak parece haber logrado mantener el equilibrio entre sectores, por lo que podría conservarse la distribución de 2021 con Lucía Iañez (del entorno del jefe comunal), Juan Archanco (kirchnerismo) y “Tachu” Malpelli (FR), los tres habilitados para renovar.

Offtopic: