16 muertos y casi 1.000 evacuados: El saldo de las inundaciones en Bahía Blanca hasta el momento

inundacion bahia blanca

A tres días del temporal que azotó Bahía Blanca, se registraron hasta el momento 16 fallecidos y Federico Susbielles no descartó que el número siga ascendiendo, mientras se sigue trabajando en restablecer los servicios en la ciudad y se relevan los daños, que el intendente calcula en los 400 mil millones de pesos.

El viernes 7 de marzo por la madrugada una serie de intensas precipitaciones arrasaron a Bahía Blanca y la región, provocando inundaciones en gran parte del municipio, que hasta ahora contabiliza 16 fallecidos, 100 denunciados desaparecidos y casi 1.000 evacuados.

Según explicó el Intendente Federico Susbielles en la conferencia de prensa que ofreció este domingo, cayeron alrededor de 400 milímetros de agua durante la jornada, un nivel del que no se tenían precedentes en la historia de la ciudad, y aseguró que serían necesarios 400.000 millones de pesos para la reconstrucción.

La catástrofe climática fue de tal magnitud que provocó la destrucción de gran parte del Canal Maldonado, incluidos varios de los puentes que lo cruzan, así como el anegamiento de gran parte de la ciudad y la destrucción no solo de la infraestructura pública, sino también de los bienes personales de miles de vecinos.

Durante el fin de semana el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso a disposición numerosos recursos, y el Gobernador Axel Kicillof visitó Bahía Blanca para relevar los daños y poner al gobierno bonaerense a disposición para la reconstrucción.

Cabe recordar que el domingo Susbielles decretó duelo por 72 horas y horas más tarde hizo lo propio el Presidente Javier Milei, quien hasta el momento no puso en su agenda una visita a la ciudad.

Desde el Gobierno Nacional se movilizaron los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, que pusieron a disposición al Ejército Argentino y la Armada Argentina. Desde Casa Rosada prometieron enviar unos 10.000 millones de pesos para la reconstrucción.

Según el último parte de la Provincia el nivel del agua se redujo en gran parte de la ciudad y, para el domingo por la noche, sólo la localidad de Ingeniero White seguía teniendo varias zonas inundadas.

Además, la empresa EDES anunció que ya estaba restablecido el 65% del servicio eléctrico y explicó que alrededor de 400 operarios estaban trabajando en reactivar la provisión del suministro luego de que la compañía cortara preventivamente la electricidad durante el fin de semana.

Cronología de la catástrofe

Durante el domingo, el Intendente ofreció una conferencia de prensa en la que explicó que “el temporal de lluvias importantes comenzó a impactar en diversos puntos de la región sobre las 21:30 horas”.

“Nos comunicamos con la jefatura departamental de la ciudad para solicitar que se suspendan las clases en el día posterior, situación que el Ministerio de Educación de la provincia avaló”, recordó.

A continuación, explicó que “sobre las 12.40 horas nos constituimos prácticamente todos quien estamos en esta mesa en el comité de emergencia habida cuenta del anuncio para esa hora de la posibilidad de la tormenta que se retrasó y empezó aproximadamente sobre las 3.40 am”.

“En aproximadamente una hora y media, la ciudad sufrió una precipitación violenta que generó anegamientos en numerosas calles”, remarcó Susbielles, acompañado por sus funcionarios.

En este contexto, “desplegamos todos los equipos de asistencia que tiene el Municipio: Defensa Civil, Tránsito, Policía Bonarense, delegaciones de la ciudad y de esa manera estuvimos trabajando durante casi 6 horas cada vez por supuesto en condiciones más complejas y en el transcurso de las tareas fuimos perdiendo capacidad operativa“.

Más adelante, indicó que en torno a las 10 horas “se produjo el desborde del Canal Maldonado y el Arroyo Naposta que prácticamente anegó toda la ciudad y nos hizo perder prácticamente el 70% de nuestra capacidad operativa“.

Perdimos ambulancias, patrulleros, móviles municipales y camionetas que quedaron atrapadas y no pudieron ser recuperadas. Inicialmente, logramos realizar algunos rescates con los recursos disponibles y coordinamos las operaciones desde el Centro de Monitoreo, que cuenta con más de 1.000 cámaras, lo que nos permitió identificar los sectores más afectados y enviar ayuda a las zonas más críticas con los pocos vehículos que aún podían movilizarse, como palas cargadoras y camiones de delegaciones”, detalló.

Conmovido, el jefe comunal reconoció que “fueron momentos extremadamente difíciles“. “Desde las cámaras de monitoreo veíamos cómo el agua seguía subiendo y no podíamos desplegar más mecanismos de ayuda”, agregó, “la lluvia continuó de manera incesante hasta las 16:00 horas“.

En cuanto a la respuesta de los demás estamentos del estado ante la situación, explicó que “se desplegaron mecanismos de asistencia desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, el Ejército Argentino y la Armada Argentina, que comenzaron a colaborar con equipos y personal”.

“La tormenta dejó a la ciudad prácticamente aislada, ya que destruyó grandes partes de los accesos, lo que obligó a los convoyes de ayuda a dar rodeos importantes para poder llegar”, puntualizó, “la Armada finalmente arribó a la ciudad alrededor de las 19:30 horas, mientras que el Ejército logró llegar más rápido con camiones de gran porte y lanchones anfibios”.

“Tras varias horas de arduo trabajo, pudimos evacuar la terapia intensiva del Hospital Penna y la neonatología, donde varias enfermeras sostuvieron a los bebés durante un tiempo considerable hasta que logramos trasladarlos. Del mismo modo, se pudo evacuar el Hogar del Anciano. Los equipos de rescate siguieron trabajando con palas mecánicas en diversos puntos de la ciudad, y cuando la Armada arribó, comenzaron a operar en las zonas más complicadas”, añadió.

Por otro lado, indicó que “las áreas más afectadas fueron General Daniel Cerri y la zona central de Bahía Blanca“, a las que más tarde se sumaron barrios como Ingeniero White, y apuntó que “cayeron más de 400 mm de lluvia, lo que equivale al 70% de la precipitación anual promedio de la ciudad”.

El Intendente explicó que participaron en las acciones frente a la emergencia los ministerios de Seguridad, Desarrollo de la Comunidad, Ambiente y Salud de la Provincia de Buenos Aires, así como el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea del gobierno nacional.

“En cuanto a la infraestructura, los daños viales han sido graves y requerirán un trabajo coordinado con Vialidad Nacional para reactivar arterias vitales”, dijo Susbielles, quien también indicó que sobre Maldonado “solo un puente permanece operativo“.

Situación actual en la Ciudad

Más tarde, a través de sus redes sociales, Susbielles confirmó que hasta el momento hay 16 fallecidos, mientras que continúa la búsqueda de dos niñas desaparecidas, Delfina y Pilar. Además, no descartó que el número de muertes aumente durante el transcurso de los días. Entre tanto, hay 963 personas evacuadas.

Cabe recordar que el sábado el Intendente declaró duelo por 72 horas y solicitó a la CCIS, la Cámara de Comercio y la UIBB que sugirieran a sus adherentes que no descuenten los días a los empleados que no pudieran concurrir a sus puestos de trabajo el lunes.

Por otro lado, desde el municipio explicaron que luego de una fiscalización del Ministerio de Ambiente de la provincia, la Termoeléctrica Guillermo Brown, Central Piedra Buena y Dow se encuentran fuera de servicio, mientras TGS Cerri mantiene solo el suministro de gas para uso domiciliario. Entre tanto, TGS Galván y Mega operan sin problemas, mientras que Planta de Cloro y VCM fueron paradas para realizar mantenimiento.

Asimismo, explicaron que el Banco Nación colocará cajeros móviles en Plaza Rivadavia y la YPF de Colón y 9 de julio, a los que se sumará uno dispuesto en la Shell de Alem. Estarán habilitados los cajeros de las sucursales de Don Bosco y Villa Mitre.

Entre tanto, hay 23 puntos calientes en varios sectores de la Ciudad para garantizar la seguridad alimentaria, y desde la provincia duplicarán el alcance del programa Remediar para garantizar el acceso a medicamentos esenciales y sumará un Centro de Salud Móvil. 

Por su parte, el Hospital Penna ya cuenta con suministro eléctrico, mientras que se mantiene la atención primaria en el Hospitalito de White (guardia 24 horas), elCentro de salud Norte (9-17 horas), Centro de salud Milstein (9-17 horas), Centro de Salud Dharma (9-17 horas), Unidad Sanitaria Bella Vista (9-17 horas), Centro de salud Piñeyro (9-17 horas) y CIC de Spurr (10-17 horas).

Sobre la situación del Penna, el Ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco explicó que a partir del lunes comienza a funcionar el servicio de guardia y empezará el trabajo para reequipar la institución, que fue fuertemente golpeada por el temporal y demandará una inversión de 22 mil millones de pesos.

EDES anunció el restablecimiento del 65% del servicio, e indicó que entre propios y contratistas, 400 operarios trabajan para continuar con esta labor. ABSA colocó varias cisternas para garantizar el abastecimiento y aportó bombas de achique para drenar superficies subterráneas.

El relevamiento de daños educativos alcanzó hasta ahora a 261 establecimientos. De ellos, 23 presentaron daños graves, 45 daños moderados o leves y 31 no presentaron daños. Para este lunes se suspendieron las clases y hay asueto judicial.

Además, desde Vialidad Nacional explicaron que varias de la mayoría de las rutas nacionales que atraviesan la zona afectada ya están transitables, aunque con señales de precaución. Las dos excepciones son la ruta nacional 3 y la 252 en el tramo Rotonda Velez Sarsfield-Presidente La Niña.

Respuesta del Gobierno de Kicillof

Ante la calamidad climática, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires envió a la ciudad 44 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral, ocho agentes de Defensa Civil; seis lanchas, botes semirrígidos y kayak; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos a través del Ministerio de Seguridad de Javier Alonso.

Además, envió 120 cuchetas; una carpa; dos drones para el reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; 17 camionetas; un minibús; una torre de iluminación; un equipo de transferencia, y dos helicópteros (en apresto en la zona).

Entre tanto, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, anunció que se trasladaron colchones, frazadas, kits de limpieza, zapatillas, ropa, alimentos secos y pallets de agua. También activó la “Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia” y realizarán tareas de asistencia en los centros de evacuados.

Por su parte, el Ministerio de Salud que comanda Nicolás Kreplak trasladó ambulancias 4×4, el comité de emergencias móvil y una Unidad de Terapia Intensiva móvil con todo el personal correspondiente, y anunció el envío de un helicóptero sanitario

Junto a la directora ejecutiva de OPISU, recorrió el Hospital Penna y comenzó con la planificación de la reconstrucción de las instalaciones dañadas. Desde el organismo también asisten con agua potable y alimentos del programa de Seguridad Alimentaria y Nutrición Adecuada (SANA) producidos en las universidades de Quilmes y La Plata.

OPISU también puso a disposición cuadrillas del organismo integradas por albañiles, carpinteros y electricistas para realizar las intervenciones y obras necesarias.

Martín Marinucci (Transporte) también recorrió la ciudad junto a Kicillof, quien comentó que “recorrimos las zonas afectadas por el temporal en Bahía Blanca para seguir de cerca los operativos que llevan adelante las fuerzas de seguridad y personal de salud, defensa civil y bomberos desde el primer momento”.

“También conversamos con los directivos del hospital Penna para hacer una evaluación sobre los graves daños ocasionados en sus instalaciones”, y completó: “La Provincia va a seguir estando presente, dispuesta a sostener el esfuerzo conjunto con el Gobierno nacional y el municipio para colaborar en lo que haga falta”.

Respuesta del Estado Nacional

El Gobernador bonaerense también mantuvo diálogo con Bullrich y Petri, quien anunció a través de sus redes sociales el envío de un nuevo “un segundo C-130 Hércules despegó con colchones y frazadas para los damnificados por el temporal“.

El Ministerio de Defensa colaboró con vehículos Unimog, Robus y BMW y botes de la Compañía de Comandos 603, aunque desde ningún área nacional se brindaron los medios para extraer el agua.

Asimismo, Bullrich informó que “está trabajando en conjunto con la provincia de Buenos Aires” y explicó que “estoy al frente del operativo en coordinación con la provincia de Buenos Aires y Bahía Blanca”.

“Desde el minuto cero constituimos el Comando Unificado y desplegamos a la PNA, GNA y la brigada USAR de la PFA. La Alerta Roja sigue hasta el mediodía. Estamos firmes, trabajando sin descanso para asistir, contener y proteger a cada vecino en este desastre”, anunció durante el fin de semana.

Desde el Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello anunció que su cartera “aviones Hércules con insumos esenciales a Bahía Blanca en respuesta a la emergencia. Para ello, entre ayer y hoy, se trasladaron camiones semi acoplados desde nuestro depósito en Villa Martelli“.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, deseó que “las cosas mejoren pronto!” a través de la red social X y anunció el envío de 10 mil millones de pesos, cifra que Susbielles agradeció, pero que dista mucho de los 400 mil millones necesarios para avanzar con la reconstrucción.

Por su parte, el Presidente lanzó el decreto 178/2025, con el que hizo oficial un “Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de 3 días a partir del día de la fecha” y estableció que “la Bandera Nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos”.

Se trata de un gesto positivo si se tiene en cuenta que durante el temporal ocurrido a fines de 2023, Milei se limitó a visitar la ciudad junto a sus ministros para asegurar que confiaba en que los bahienses podrían salir adelante con “sus propios recursos“, aunque en este caso no tiene planeado recorrer Bahía Blanca.

Más allá de esto, las políticas de ajuste del Gobierno Nacional no colaboraron con la respuesta ante el temporal. Días antes de la tragedia, Capital Humano había despedido a todos los trabajadores de la Dirección Nacional de Emergencias, dedicada a dar asistencia en caso de catástrofes. Esto se sumó al ajuste en el Servicio Meteorológico Nacional.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: