La Unión Cívica Radical bonaerense logró la unidad a nivel provincial, pero en Bahía Blanca habrá internas entre 3 listas para definir una nueva conducción partidaria. Desde el oficialismo, Pablo Daguerre, concejal y actual vicepresidente del Comité Bahía Blanca es quien encabeza la lista como candidato a presidente en las elecciones del próximo 13 de noviembre.
“Queremos un radicalismo que tenga candidatas o candidatos en los distintos niveles: a presidente, a gobernador y por supuesto a intendente de la ciudad de Bahía Blanca”.
“Lo ideal hubiese sido no pasar por este proceso interno” manifestó Daguerre aunque destacó que
“Nuestra lista es una lista muy representativa porque tiene obviamente su anclaje provincial en Adelante en Buenos Aires, el oficialismo dentro de lo que es la estructura orgánica del partido, pero también hay otros sectores referenciados en el grupo Bahía Blanca, el grupo que lidera Martín Salaberry y también hay un sector muy importante de Evolución, que está referenciado por ejemplo en el concejal Antonio Mollo que participa de nuestra lista”.
Asimismo destacó el “trabajo enorme que está haciendo la Juventud Radical y Franja Morada en la Universidad”, sectores que también acompañan la Lista 123 que encabeza Daguerre.
Daguerre fue electo concejal en 2021 tras integrar el tercer lugar en la lista de Juntos en Bahía Blanca. No obstante, contó que transitó su “vida partidaria participando en otras listas del Comité” aunque “no en un lugar preponderante como el que me toca ahora”.
“El radicalismo ha generado una centralidad, una musculatura como partido y quiere disputar poder en los distintos estamentos ya sea nacional o provincial y aquí en la ciudad de Bahía Blanca”
“De cara al 2023 queremos rediscutir los liderazgos dentro de la coalición” agregó.
Manes y el espionaje durante el macrismo
Consultado sobre la posibilidad rediscutir liderazgos en Juntos luego de lo sucedido por Facundo Manes, que tras recordar la existencia de espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri fue reprendido incluso por la UCR a nivel nacional, Daguerre manifestó:
“Lo que tiene que hacer el radicalismo es administrar esa diversidad de opiniones porque ahí es donde nosotros vamos a generar un salto cualitativo (..) Considero que Gerardo Morales y Facundo Manes tienen que tener una competencia colaborativa si es que ambos tienen pretensiones de ser candidatos a presidente”.
A su vez, respecto a las situaciones de espionaje ilegal durante el gobierno de Macri, manifestó que hay que “respetar que justamente la justicia sea el poder independiente que resuelva estas situaciones”.
“Soy un hombre de derecho y me sujeto a lo que dice derecho. Lo mismo digo con lo que tiene que ver con las causas sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
A su vez, respecto por la forma de estas causas, y concretamente, por la amistad manifiesta de algunos jueces como Mariano Llorens con Macri, señaló que “habrá elementos para poder ser recusado o eventualmente el juez apartarse de la causa”.
Cabe destacar que ni Llorens se excusó a la hora de juzgar al expresidente, con quien jugaba al fútbol, ni tampoco fueron aceptadas las recusaciones presentadas por la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad.
Sobre la clausura del Mercado Municipal
A su vez, respecto al decreto del intendente Héctor Gay que clausura el Mercado Municipal, indicó que “me preocupó que livianamente se dijera que no había riesgo para las personas” y que “siempre dijimos que había que generar una mesa de diálogo para lo que es la seguridad de las personas con las fuentes de trabajo”.
“Debía abordarse inmediatamente y poner toda la energía, todo el trabajo y todas las responsabilidad en ese sentido: en proteger la seguridad de las personas (…) y por supuesto las fuentes de trabajo”.
Consultado acerca de por qué si el informe de la UTN tiene fecha de agosto la clausura fue recién en octubre, explicó que:
“Tuvimos la reunión, el mismísimo jueves a las 7 de la tarde en el Concejo Deliberante con el funcionario y nos dijo que ellos habían recibido el informe de la UTN y por supuesto la devolución de los de los especialistas entre el lunes y el martes” previo a la clausura.
“Probablemente se han cometido errores incluso desde el Municipio se han reconocido errores, en las formas, en la comunicación y allí por supuesto estarán las responsabilidades del caso”.
A su vez, surgió la cuestión de por qué el decreto de clausura no tiene fecha de vencimiento -pese a que luego este pueda ser renovado, como sucedía por ejemplo con la mal llamada “cuarentena” al inicio de la pandemia de COVID-19- y si esta situación no configura un vicio administrativo.
“La respuesta te la deberían dar de asesoría letrada” manifestó aunque agregó que:
“Los plazos no se conocen porque no hay informes todavía que indiquen cuáles son lostiempos en los que se va a realizar la obra. Eso se va a conocer una vez que se pueda ingresar al Mercado Municipal y hacer un relevamiento”.
No obstante, cabe señalar que en el caso de la pandemia tampoco se sabía de antemano cuándo la situación mejoraría, y aún así los DNU que disponían restricciones tenían plazos concretos, pese a que luego se renovaran.
Transparencia: el caso de la comisión de control de Fondo Educativo
En otro tramo de la nota surgió la consulta de si acaso en un eventual gobierno municipal del radicalismo se podría reinstaurar la comisión de control del Fondo Educativo, que funcionaba en el ámbito del deliberativo bahiense, hasta que Juntos derogó en diciembre de 2017.
“Hay una normativa que eventualmente se plasmó una vez que se sacó lo del Fondo Educativo y sin embargo no hay ninguna causa judicial (…) no encuentro visos de corrupción”.
No obstante, ante la repregunta por la posibilidad de recuperar la transparencia en torno al uso de los fondos que envía la Provincia para infraestructura escolar y educación, señaló que “todo aquello que genere una mejor transparencia, bienvenido sea”.
“Por supuesto que uno, no solamente del radicalismo, sino alguien con sentido común va a estar a favor”.
¿Por qué votar la Lista 123 que encabeza Daguerre?
Sobre el final de la entrevista, llamó a votar a la lista que encabeza como candidato a Presidente del Comité Bahía Blanca.
“Con Silvina Cabirón como presidenta hemos realizado un montón de actividades que tienen que ver con jornadas, con capacitaciones, con mesas de de trabajo dentro del comité y con distintas comisiones que hay en el Comité”.
Además destacó la “vinculación que ha tenido el Comité de Bahía Blanca con la región, con la Provincia y con la Nación” y que esto ha generado “una musculatura importante” posibilitado que los “subcomités también tengan una vida partidaria interesante”.
“Venimos profundizar y queremos agudizar aún más” agregó e indicó que la lista es “absolutamente representativa de distintos sectores internos de la vida partidaria”.
“Queremos disputar poder en Bahía Blanca y dentro de Juntos” agregó y concluyó:
“Tiene que ver a fuerza de vocación de servicio, a fuerza de trabajo, de constancia, de perseverancia” para poder tener un “radicalismo que tenga candidatas o candidatos en los distintos niveles: a presidente, a gobernador y por supuesto a intendente de la ciudad de Bahía Blanca”.