Lula llega a Argentina para participar de la cumbre del Mercosur y planea reunirse con CFK

Cristina Kirchner finalmente recibió la autorización judicial para recibir en su domicilio a Lula da Silva, quien llegará a Argentina este miércoles para participar de la cumbre del Mercosur y recibir la presidencia del organismo de manos de Javier Milei.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva arribará este miércoles a Buenos Aires para participar de la cumbre del Mercosur, en una visita breve que durará apenas unas horas. Durante su estadía, el mandatario se reunirá con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La expresidenta se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria tras ser condenada por la justicia en la causa conocida como “Vialidad”, lo que además la inhabilita para ejercer cargos públicos, y en las últimas horas el tribunal aprobó su pedido para recibir al mandatario de Brasil en su departamento.

La autorización judicial para el encuentro

El Tribunal Oral Federal N°2, a través del juez Jorge Gorini, autorizó oficialmente la visita de Lula a Cristina Kirchner en su departamento de San José 1111, ubicado en el barrio porteño de Monserrat.

La decisión se tomó tras el pedido formal presentado por el abogado defensor de la expresidenta, Carlos Beraldi, quien solicitó que se permita el ingreso del mandatario brasileño como visitante autorizado.

La resolución judicial establece que el encuentro se realizará el jueves 3 de julio, durante la presencia de Lula en territorio argentino para la cumbre. Cabe recordar que Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en una avanzada judicial que significó su proscripción.

Tras conocerse la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia, el presidente brasileño se había comunicado telefónicamente con Fernández de Kirchner para expresarle su solidaridad. En sus redes sociales, Lula escribió: “Conversé con la compañera Cristina y le manifesté toda mi solidaridad.

“Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en este momento difícil”, agregó Lula, quien destacó además la “serenidad” y “determinación” con la que la expresidenta enfrentaba la situación adversa. Esta muestra de apoyo cobra particular relevancia considerando la experiencia personal de Lula, quien también fue víctima de persecución judicial en su país.

El líder brasileño estuvo encarcelado por una causa de corrupción que posteriormente fue anulada, situación que lo dejó fuera de la carrera presidencial en 2018. Años después logró revertir las decisiones judiciales, recuperó su libertad y derrotó a Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2022.

El contexto de la cumbre del Mercosur

La visita de Lula se enmarca en la cumbre del Mercosur que se desarrolla en Buenos Aires, donde Argentina traspasará la presidencia pro tempore del bloque a Brasil. El mandatario brasileño llegará el miércoles por la tarde, se hospedará en la residencia del embajador brasileño y participará de las actividades oficiales antes de regresar a Brasilia el mismo jueves.

Esta será la primera visita de Lula a Argentina desde la asunción de Javier Milei como presidente. La última vez que el brasileño pisó suelo argentino fue en enero de 2023, cuando mantuvo una reunión bilateral con Alberto Fernández, quien entonces ocupaba la presidencia del país.

En aquella ocasión, Lula celebró “la retomada de una relación que nunca debería haber sido truncada”, en referencia al período de tensión durante el gobierno de Bolsonaro.

Las actividades oficiales de la cumbre comenzaron el miércoles con una reunión de trabajo entre los ministros de Economía y titulares de los bancos centrales, seguida por un encuentro de cancilleres encabezado por el argentino Gerardo Werthein.

El jueves, las actividades continuarán cuando Milei reciba a sus pares presidenciales en el Palacio San Martín. A las 10 de la mañana comenzará la sesión plenaria de los presidentes, y se espera que el discurso del mandatario argentino tenga lugar cerca de las 10:30.

Las tensiones entre Milei y Lula

A pesar de compartir el escenario en la cumbre, no está prevista una reunión bilateral específica entre Milei y Lula. La última vez que estuvieron juntos fue en diciembre pasado, durante la cumbre del Mercosur en Montevideo, donde Milei recibió la presidencia del organismo de manos de Luis Lacalle Pou.

En aquella ocasión, Milei utilizó su intervención para criticar duramente al bloque regional, calificándolo como “una prisión” y afirmando que “nos ha perjudicado”. El presidente argentino expresó su deseo de permitir que los países miembros puedan cerrar tratados de libre comercio bilaterales sin incluir al resto del bloque, con la clara intención de conseguir un acuerdo con Estados Unidos.

Desde la Casa Rosada anticipan que Milei mantendrá su postura crítica hacia el Mercosur. Funcionarios del gobierno argentino incluso se refieren al bloque como “cercosur”, por considerarlo un mecanismo que “limita” a los países miembro en lugar de facilitarles el comercio internacional.

Lo paradójico es que uno de los temas a abordar será el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que tuvo su primera luz verde en diciembre pasado pero que aún no ha pasado por las instancias jurídicas y legislativas necesarias para entrar en vigencia. Es que quienes pusieron trabas al pacto no fueron los países latinoamericanos, sino los europeos, como Francia.

Además de los presidentes del Mercosur, participarán de la cumbre mandatarios de países asociados como Gabriel Boric de Chile y Luis Arce de Bolivia, mientras que se espera la presencia de Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea.

Offtopic: