Milei confía en tener los votos para blindar el veto contra las universidades en una sesión que tendrá final abierto

En el gobierno aseguran que tienen más de 80 votos a su favor, y confían en que podrán blindar el veto contra las universidades gracias a las abstenciones y las ausencias, pero los números son ajustados y en Casa Rosada negocian para garantizarse el apoyo de los provincialismos.

Este miércoles a partir de las 11 horas, la Cámara de Diputados sesionará para definir la continuidad de la Ley de Financiamiento Universitario tras el veto de Javier Milei. Tras confirmarse el apoyo del PRO, en el oficialismo se muestran optimistas y creen que tienen los votos suficientes para blindar la decisión del Presidente.

Cabe recordar que La Libertad Avanza necesita reunir los apoyos de un tercio de los presentes en el recinto. En caso de no ausentarse ningún legislador, el número necesario sería 86. Aunque el gobierno no tiene asegurado este número (y aseguran tener entre 81 y 83 voluntades), confía en que las abstenciones y ausencias jugarán a su favor.

En este contexto fue clave la decisión del gobierno de anunciar un incremento del 6,8% para trabajadores universitarios, una maniobra que tomó tras una reunión de la mesa de negociación parlamentaria con los bloques aliados (PRO y MID).

“Ellos estaban en una posición muy kamikaze, de vetar y que no importe nada“, comentó uno de los participantes de la reunión, “nosotros les hicimos entender que era necesaria una muestra de buena voluntad para que la comunidad universitaria se quede tranquila de que no queremos cerrar nada, expresando que este era el mejor aumento que se podía dar“.

Entre tanto, los bloques de la oposición suman alrededor de 160 votos contra el veto (Unión por la Patria, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y parte del radicalismo), pero necesita juntar 167 diputados si el recinto está completo, una tarea que parece cada vez más compleja.

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario a pesar de la multitudinaria marcha por la educación

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario a pesar de la multitudinaria marcha por la educación

La posición de la UCR

En el caso del bloque liderado por el diputado Rodrigo De Loredo, 27 de los 33 parlamentarios tienen planeado votar a favor del proyecto de financiamiento, y cabe recordar que fue este sector el que solicitó la sesión especial para hoy.

Sin embargo, los 5 radicales que se convirtieron en “héroes” tras rechazar el aumento jubilatorio votarán en disidencia con el resto del bloque. De ellos, Mariano Campero (el único que asistió al asado del presidente), Luis Picat y Martín Arjol tienen definido apoyar el veto.

Entre tanto, José Tournier (aunque pertenece al Partido Liberal es aliado del gobernador Gustavo Valdes) aún no definió su postura y Pablo Cervi se abstendrá. Por su parte, Fernando Carbajal se ausentará con licencia.

La calle y el palacio: universitarios se movilizan este miércoles cuando el Congreso tratará el veto de Milei al financiamiento universitario

La calle y el palacio: universitarios se movilizan este miércoles cuando el Congreso tratará el veto de Milei al financiamiento universitario

Definiciones del PRO

En cuanto al PRO, el partido amarillo había evitado definir una posición conjunta. Sin embargo, en los últimos días Mauricio Macri manifestó su apoyo al veto y el martes se reunieron los legisladores. Del encuentro surgió la consigna de rechazar la Ley de Financiamiento.

De esta manera, se espera que casi todo el bloque de 38 integrantes apoye al oficialismo, salvo por el larretista Álvaro González y Héctor Baldassi, que adelantaron que tienen pensado oponerse al veto. Entre tanto, Héctor Stefani se ausentaría por cuestiones de salud.

Si bien desde el partido amarillo adelantaron que sería “el último veto que apoyamos“, lo cierto es que la manifestación de apoyo del Expresidente se produce tras dos reuniones con el asesor presidencial Santiago Caputo. El acercamiento ocurrió luego del pico de tensión que implicó la caída del decreto que entregaba fondos reservados a la SIDE.

La última de ellas ocurrió el jueves, en la oficina familiar de los Caputo. Previamente los encuentros se realizaban en la quinta Los Abrojos, una propiedad de Macri en la Provincia de Buenos Aires.

Según trascendió, durante el encuentro hablaron del Poder Judicial, Jorge Macri, la gestión del libertario y las elecciones de 2025. Sobre los comicios, ambos espacios tienen la mira puesta en la Provincia de Buenos Aires y en CABA, territorios que motorizan la interna entre La Libertad Avanza y el PRO.

Macri respaldó el veto de Milei contra las universidades, pero en el gobierno ya piensan en un escenario de derrota

Macri respaldó el veto de Milei contra las universidades, pero en el gobierno ya piensan en un escenario de derrota

El MID y los aliados del gobierno

El MID encabezado por Oscar Zago es el otro aliado que el oficialismo tiene de cara a la votación. El gobierno asegura que cuenta con el apoyo del espacio, pero Zago está de viaje por Europa y no está claro si llegará para el momento de la votación. Los otros 2 integrantes del bloque votarían a favor del veto.

Paula Omodeo del bloque CREO también acompañaría a Milei. En cuanto a la exlibertaria Lourdes Arrieta, en los últimos días se expresó en favor de las universidades, pero desde la bancada oficialista indicaron: “Después de cuatro horas de hablar con ella, pudimos convencerla de que se abstenga“.

Entre tanto, Ricardo López Murphy estará ausente. El legisladore de Encuentro Federal se había manifestado contra el veto.

Milei eliminó tres fondos clave y peligran las becas PROGRESAR

Milei eliminó tres fondos clave y peligran las becas PROGRESAR

Los provincialismos

Finalmente, los bloques provinciales se encuentran divididos. Los 3 tucumanos del bloque Independencia (que responden al gobernador Osvaldo Jaldo) votarían junto al oficialismo, como lo vienen haciendo desde la conformación de la bancada.

El oficialismo confía en que obtendrá los apoyos de las 2 bancas de Producción y Trabajo (que lidera el gobernador Marcelo Orrego de San Juan). La situación no es tan clara con el bloque Innovación federal (de 8 integrantes).

El espacio había decidido abstenerse durante la discusión del veto a las jubilaciones, lo que posibilitó la victoria del gobierno. Sin embargo, en este caso parecen estar divididos. Mientras los representantes de Salta (3) y Rio Negro (1) estarían a favor del proyecto, los de Misiones (4) tienden a la abstención y Alberto Arrúa incluso manifestó su rechazo al veto.

Por esto el gobierno impulsó una reunión con Lule Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de Presidencia, con el misionero Daniel Vancsik. La única respuesta que recibió fue “nosotros no vamos a ir en contra” (del veto).

Por su parte, Martín Menem (Presidente de la Cámara de Diputados) y Gabriel Bornoroni (jefe de bloque libertario) establecieron comunicaciones con el equipo del Gobernador salteño Gustavo Sáenz.

Offtopic: