Macri respaldó el veto de Milei contra las universidades, pero en el gobierno ya piensan en un escenario de derrota

Mauricio Macri se pronunció a favor del veto al presupuesto universitario a pesar de las tensiones con Javier Milei, quien busca recomponer el vínculo con el PRO a través de Patricia Bullrich para asegurarse los votos que necesita en la Cámara de Diputados.

Este miércoles 9 de octubre se llevará adelante la sesión especial en la Cámara de Diputados dedicada a tratar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, y tras varios días de incertidumbre, Mauricio Macri finalmente expresó su apoyo al decreto presidencial.

Es que, para ratificar el veto, La Libertad Avanza deberá alcanzar el apoyo de dos tercios del recinto, por lo que nuevamente necesitará el apoyo de bloques aliados y colaboracionistas.

A diferencia de lo ocurrido con el aumento jubilatorio, hasta ahora el oficialismo no logra concretar el apoyo de sus 87 “héroes”, por lo que busca reencausar su relación con el PRO a través de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien inició las negociaciones con los diputados amarillos Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro,

Entre tanto, la oposición espera lograr 160 votos a favor del financiamiento universitario, una cifra que ganaría más fuerza con la gran cantidad de ausencias que se proyectan en el recinto (de alrededor de 20 bancas) por parte de integrantes de las bancadas dialoguistas.

En este contexto, en el Gobierno Nacional piensan en alternativas legales en caso de que los diputados ratifiquen la ley.

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario a pesar de la multitudinaria marcha por la educación

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario a pesar de la multitudinaria marcha por la educación

Mauricio Macri toma posición a favor del veto

Tras la decisión de Javier Milei, el líder del PRO eligió mantener el silencio, aunque la semana pasada sostuvo una reunión con senadores del espacio, de la que trascendieron los cuestionamientos del expresidente al libertario, a quien criticó por no cumplir con los acuerdos que habían pautado. Sus dichos recibieron una rápida respuesta del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y generaron preocupación en Casa Rosada.

Lo cierto es que Mauricio Macri viene exigiendo desde hace meses un acuerdo conjunto de gobernabilidad junto a La Libertad Avanza. Desde el sector no sólo reclaman cargos, sino también mayor injerencia en la toma de decisiones y la apertura de las negociaciones para desembocar en un proyecto político común.

La posibilidad de confluir en 2025 viene siendo frenada por Santiago Caputo y Karina Milei, quien viene acumulando gestos públicos contra el líder del macrismo. Aunque en Casa Rosada restaron importancia al poder de daño de Macri, ahora lo necesitan una vez más para torcer el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

El silencio de Macri en los últimos días parece responder al enojo del expresidente. El viernes pasado su mano derecha, Fernando De Andreis, había publicado un sugestivo mensaje en sus redes sociales: “Como el escorpión que mata a la rana que lo está ayudando a cruzar el río, no pueden resistirse, está en su naturaleza”.

En medio de esta situación, los legisladores macristas aclaran que pretenden sostener la gobernabilidad. “Les vamos a dar una oportunidad, pero esta en la última”, manifestaron desde la bancada, que también cuestiona la falta de cintura política del gobierno.

Macri se reunió con Senadores PRO y marca distancia con Milei por el veto contra las universidades

Macri se reunió con Senadores PRO y marca distancia con Milei por el veto contra las universidades

Por su parte, Macri decidió hacer explícito su posicionamiento de cara a la sesión del miércoles con una publicación acusando a las universidades de falta de transparencia, dando a entender que aún está alineado con el libertario.

Según él, “no se está discutiendo la autonomía universitaria” ni los fondos que garantizan su funcionamiento, sino que “lo que realmente está en disputa es ‘la suya’: la parte del presupuesto que se desvía hacia la política“.

También cuestionó a “la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos” y aseguró que “algunas” de estas instituciones “han estado involucradas en escándalos de sobreprecios”.

Para el populismo, todas las instituciones son herramientas para acumular poder“, aseguró, “el manejo del dinero sigue siendo opaco en muchas universidades”. Sus dichos van en línea con la estrategia oficialista para deslegitimar el reclamo universitario y mover el eje de las discusiones con acusaciones sin pruebas.

Respuesta de la Universidad de Buenos Aires

La Universidad de Buenos Aires fue la única mencionada directamente en la publicación, en la que se la acusó de “no haber presentado ni una sola factura desde 2015“. Desde la institución publicaron un comunicado firmado por el rector Ricardo Gelpi en el que expusieron el desconocimiento (o la malicia) que motivan las críticas.

“Las Universidades Nacionales son auditadas dentro del marco normativo vigente por la Auditoría General de la Nación (AGN), que audita a todo el Estado Nacional y no solo a las universidades. En el caso particular de la UBA, la última auditoría que la AGN realizó, finalizó en el año 2023, tal cual se desprende de la propia página web del organismo”, lee el documento, que luego agrega:

“Queremos una universidad pública a la altura de la formación e investigación que nuestra sociedad necesita y expresidentes que estén a la altura de lo que el debate público necesita: que no falten a la verdad, que no desconozcan lo que administraron”.

Las maniobras en el interior del PRO

Por su parte, Bullrich comenzó en los últimos días las negociaciones con los integrantes de la bancada PRO con el objetivo de procurarse los apoyos necesarios para defender el veto. Durante el fin de semana, aseguraba que “ya casi todos acompañan. Haremos todo lo posible”.

En este contexto, habló con Ritondo (jefe del bloque amarillo en Diputados), y con Finocchiaro (ministro de Educación durante la gestión macrista). Al igual que a Macri, a Ritondo no le cayeron bien los desaires del gobierno y la reciente fusión de los bloques de La Libertad Avanza y PRO-Libertad en la Legislatura Bonaerense. A esto se suma el acto que Karina Milei prepara en el conurbano.

Para Ritondo esto es particularmente relevante, ya que además de diputado es el presidente del PRO en la Provincia de Buenos Aires, y en el espacio se discute sobre el armado de listas para las próximas elecciones.

Estamos hartos de que el Gobierno nos lleve de las narices y lo peor en este caso es si votamos con el oficialismo y perdemos, le regalamos el triunfo a los radicales y a los K”, manifestó una voz del macrismo.

Por lo pronto, el martes tienen agendada una nueva reunión de bloque, tras la que definirán su posición oficial de cara a la sesión del miércoles. El posicionamiento de Macri permite suponer cuál será la definición, aunque aún resta saber cuántos integrantes de la bancada se plegarán.

Mientras Finocchiaro viene militando a favor del veto dentro del espacio, los larretistas como Álvaro González ya adelantaron que votarán en contra. En cuanto a Ritondo, él fue el elegido de Macri para gestionar un acuerdo con Santiago Caputo.

Es que para el PRO la situación es incómoda. “Ya les avisamos que están jugando con fuego. La universidad no es la casta para el imaginario colectivo“, advierten, “es un símbolo de movilidad ascendente, es nuestra identidad como país. Ojo, me hace acordar a lo que fue el conflicto con el campo para el kirchnerismo. Un trauma”.

Si se tienen en cuenta las últimas encuestas, una amplia mayoría de los encuestados se expresa a favor de aumentar el presupuesto, incluso en firmas como la de Jorge Giacobbe (que suelen estar en sintonía con el oficialismo) el 56,1% afirma estar en contra de ajustar las universidades y apenas un 33% está de acuerdo con el veto presidencial.

Posiciones en la Cámara de Diputados

El argumento de la supuesta defensa al déficit cero no permeó tan fuerte como en la ocasión anterior, ya que la medida implica un costo fiscal mínimo (0,14% del PBI). A esto se suma el impacto negativo del asado en la residencia de Olivos para los 87 “héroes” que defendieron el veto a las jubilaciones.

Mariano Campero, quien lideró al sector rebelde de 5 radicales que votaron junto al oficialismo, incluso le pidió al presidente “hacer una nueva oferta para mejorar la situación de los docentes“, algo que también apoya el PRO. De esta manera, se desactivaría el conflicto y se evita el impacto público que tendría la sesión.

La avanzada del gobierno ahuyenta incluso a sus aliados. Oscar Zago (MID) adelantó que faltaría el miércoles por “un viaje impostergable”, y las ausencias podrían ser determinantes en la sesión. “Se puede definir por uno o dos votos, muy justo”, admiten desde uno de los bloques.

Entre tanto, la posición oficial del bloque radical (de 33 integrantes) es mantenerse unido para rechazar el veto, una opción que se desdibujó con el correr de las horas.

Desde el oficialismo, esperan convencer a los 86 diputados necesarios (en caso de que el recinto esté completo) y buscan el apoyo de quienes responden a los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Corrientes, Carlos Rovira, y de San Juan, Manuel Orrego.

Entre tanto, en la oposición aseguran que tienen 150 votos consolidados, por lo que necesitan otros 10 para asegurarse el rechazo. “Hay una mayoría en el Congreso dispuesta a rechazar el veto”, comentó el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. Si hay ausentes, los números necesarios serían menores, por lo que podrían imponerse.

La vía judicial

En este contexto, el Ministro de Economía Luis Caputo adelantó que en caso de que el Congreso ratifique la ley, el gobierno irá a la justicia para detenerla. “Están presentando un gasto sin contrapartida“, argumentó, pensando en una posible derrota parlamentaria.

Lo vamos a apelar porque está mal“, dijo durante una entrevista, “lo que dice la ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique”.

Offtopic: