Finalmente, Victoria Villarruel llamó a sesionar para definir el futuro de Edgardo Kueider, aunque para justificar la negativa del gobierno a expulsarlo del Senado, el oficialismo lanzó una propuesta para tratar también la suspensión de Parrilli, uno de los legisladores que tienen causas abiertas.
Luego de que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confesara que el Gobierno Nacional no cuenta los acuerdos necesarios para impulsar el temario que tenía preparado, desde Casa Rosada ya dan por descartado que las sesiones extraordinarias se lleven adelante en diciembre, y evalúan postergarlas hasta febrero.
De esta forma, se abre la posibilidad de que La Libertad Avanza impulse la eliminación de las PASO 2025 una vez entrado el año electoral, una iniciativa que genera tensiones incluso con bancadas aliadas como la del PRO.
Es que la detención del Senador Edgardo Kueider en Paraguay puso en jaque los planes del Presidente Javier Milei, y obligó a la Vicepresidenta Victoria Villarruel a habilitar una sesión para tratar el pedido de expulsión del peronismo contra el entrerriano este jueves.
Aunque públicamente el oficialismo intenta despegarse del escándalo, se ve en la incómoda posición de proteger la banca de quien se consolidó como uno de sus aliados. Si Unión por la Patria logra avanzar con la iniciativa, no solo se quedará con una voluntad menos en el Senado, sino que el peronismo sumaría un escaño a su bancada.
Por eso la tropa libertaria amenazó con impulsar un proyecto para quitarle la banca a los legisladores que tengan causas judiciales y, en un intento de réplica ante la avanzada peronista, solicitó incorporar la suspensión de Oscar Parrilli (con historia judicial abierta) al temario del jueves.
La estrategia oficialista: Correr el eje del debate
Este miércoles Villarruel explicó que “para no dilatar los tiempos, junto al presidente Provisional Abdala llamamos a una sesión mañana para que tratemos los actos inmorales que son de público conocimiento del senador Kueider“.
Además, acusó a la bancada de Unión por la Patria de “hipocresía“, ya que “lo único que le importa es quedarse con su banca” y “así entorpecer la tarea de nuestro Gobierno“. Sus dichos llaman la atención si se tiene en cuenta que el oficialismo había evitado tratar el tema en el recinto hasta ahora.
De hecho, no fue hasta que surgió la propuesta alternativa para suspender (en lugar de expulsar) a Kueider, lo que evitaría que su banca pase a ser ocupada por la camporista Stefanía Cora, que la Vicepresidenta oficializó el llamado a sesionar.
Además, cabe señalar que el bloque libertario presentó otro proyecto a tratar en la sesión, la suspensión de Oscar Parrilli. La justificación del oficialismo es que el Senador peronista aún transita la causa por el Memorándum con Irán. Al respecto, Parrilli comentó que “quieren tapar el sol con la mano“, y agregó:
“No saben cómo hacer para salir de esta situación que tienen con Kueider y lo que están haciendo es tratar que no hable porque tienen miedo. ¿De qué tienen miedo? Que Kueider cuente quién le dio la plata, de dónde vino y si hay otros senadores que estaban en esas condiciones”.
“La vice, además, es burra. La causa no es por traición a la Patria, ni siquiera la leyó”, concluyó el legislador de Unión por la Patria, que remarcó que hay entre 10 y 12 senadores que tienen causas, pero que ninguno de esos casos será tratado en el recinto.

Eliminación de las PASO
En cuanto a las sesiones extraordinarias, cabe recordar que el temario anunciado por el vocero Manuel Adorni incluía la eliminación de las PASO; la Ley Antimafia; la modificación de la ley de partidos políticos; el tratamiento de juicio en ausencia y la autorización de viajes al exterior del presidente.
Milei no está dispuesto a ceder con la eliminación de las elecciones primarias, aunque se encuentra a dos problemas. Por un lado, el PRO (su principal aliado legislativo) no ve con buenos ojos esta propuesta.
Es que para Mauricio Macri, suprimir esta instancia implicaría entregarle el futuro del partido a Karina Milei y Santiago Caputo, quienes quedarían al frente del armado de listas. El anuncio del 31 de octubre tuvo una réplica inmediata de la bancada amarilla.
En aquella oportuniad el jefe de la bancada, Cristian Ritondo, decidió retirar a la tropa parlamentaria del plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para no acompañar al gobierno en el dictamen de rechazo a los cambios a la ley de DNU.
La otra complicación a la que se enfrenta el gobierno tiene que ver con el cronograma legislativo, ya que, aunque no hay ley que prohíba modificar la normativa durante un año electoral, los oficialismos evitan avanzar con cambios de este tipo durante años impares.
Con la suspensión de las sesiones extraordinarias, el tema se trataría recién en febrero, o bien, al comienzo de las sesiones ordinarias (el primero de marzo). Sin embargo, los opositores se repliegan en el argumento del “uso consuetudinario” para decir que no se pueden eliminar las PASO en un año electoral.
Además, recuerdan que este año se trabajó en la sanción de la ley de Boleta Única de Papel con el conocimiento de que esta medida requeriría tiempo de divulgación, planeamiento e implementación.
Lo que sí establece la ley es que las elecciones primarias deben convocarse 3 meses antes de los comicios, esto le daría tiempo a La Libertad Avanza para tratar la cuestión en marzo, aunque resta saber si las demás bancadas se plegarán a la propuesta.
Cabe recordar que el año pasado los padrones provisorios se cerraron el 25 de abril, lo que daría tiempo hasta fines de ese mes para sancionar el cambio que propone el gobierno.
En cualquier caso, en el oficialismo ya adelantaron que aunque haya PASO, no están dispuestos a que ningún otro espacio maneje la lapicera. “No va a dejar que le planten listas y la cuenta que sacan todos es que para ganar en las provincias vas a tener que ir en la boleta de Milei”, explicó un diputado aliado.