Milei gastó 30 mil millones en publicidad a través de YPF y puso a la compañía en la mira de los acreedores

Javier Milei

YPF aumentó en un 400% el gasto en publicidad desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, quien utiliza la compañía como una forma alternativa para distribuir la pauta oficial en una decisión que podría llevar a un nuevo revés judicial para el país.

Tras su asunción, el Presidente Javier Milei había anunciado que suspendería la pauta publicitaria a medios de comunicación por un año, en el marco de sus políticas de reducción del gasto público.

Sin embargo, en el primer semestre de 2024 la administración libertaria impulsó una suba del 421,5% en los gastos de publicidad de la empresa YPF, que ascendieron a 33 mil millones de pesos.

En comparación, durante el último año de la administración anterior se habían gastado alrededor de 8.000 millones, una suma que había generado indignación entre los representantes de La Libertad Avanza durante la campaña electoral.

Quien puso en crisis el relato de la “pauta cero” fue Santiago Caputo, el asesor estrella del Presidente, quien ubicó a su socio Guillermo Garat como vicepresidente a cargo de la publicidad, el encargado de impulsar el exorbitante crecimiento de los gastos.

YPF, en la mira de los acreedores

En paralelo, la decisión de Caputo amenaza con generar un problema aún peor para la empresa petrolera, ya que le da un argumento a los acreedores del juicio por 16 mil millones de dólares que perdió YPF para embargar activos del Estado.

Es que, según la parte acusatoria, las decisiones de la compañía están sometidas al Poder Ejecutivo, y la utilización política de los fondos validaría esta posición, ya que abona al argumento legal del “alter ego” que esgrimen los acreedores sobre las empresas como YPF y Aerolíneas Argentinas, así como organismos como el Banco Central, ARSAT y Banco Nación.

Si los fondos pueden probar que estas entidades son prolongaciones del Estado argentino, entonces quedarán sujetas a la posibilidad de ser susceptibles de embargo a favor del litigante. La situación se vuelve aún más delicada si se tiene en cuenta que el Ministro de Economía Luis Caputo envió parte de las reservas de oro del país al exterior en una opaca maniobra.

Expropiación de YPF: la Justicia estadounidense falló contra Argentina

Expropiación de YPF: la Justicia estadounidense falló contra Argentina

Aumento de los gastos en publicidad

YPF ya había mostrado un aumento notable de los gastos en publicidad durante el primer trimestre, cuando Garat realizó gastos en ese sentido por más de 10 mil millones. En el segundo trimestre esta suma ascendió en otros 20 mil millones de pesos, lo que totaliza hasta el momento 30 mil millones.

Dan cuenta de este aumento los últimos balances de la compañía, que fueron publicados el anterior jueves, y que muestran como Caputo utiliza las empresas del estado como un canal alternativo de distribución de la pauta oficial, escudándose en que se trata de empresas “privadas”, a pesar de que es el Estado el encargado de definir a sus directores.

En paralelo, y con la excusa de promocionar el blanqueo de capitales que impulsa su gestión, el gobierno de Javier Milei comenzará a gastar en pauta más de 1.000 millones por mes a traves de AFIP.

Milei vuelve a entregar pauta a los medios y se queda sin otro de los ejes del relato para justificar el ajuste

Milei vuelve a entregar pauta a los medios y se queda sin otro de los ejes del relato para justificar el ajuste

Si bien YPF aclara que “pauta oficial” no es lo mismo que “gasto en publicidad”, lo cierto es que este último se maneja de una forma mucho más opaca que la pauta, cuya trazabilidad es sencilla, a diferencia del vago ítem de patrocinios y mecenazgos.

El balance de YPF en 2024, donde el gasto en publicidad ascendió a 33.170 millones de pesos.
El balance de YPF en 2023, que revelan un gasto en publicidad de 8.832 millones de pesos.

Otro elemento que vuelve aún más cuestionable la utilización de los fondos de YPF es que en este trimestre la compañía mostró números decepcionantes en inversión y producción. El último balance mostró una caída de la inversión del 6%, mientras que la producción de crudo se redujo en un 2% a partir de la caída del consumo interno.

El aumento del 20% del valor bursátil de la compañía (que apenas supera los 1.000 millones de dólares) se sostiene a partir del salto de las exportaciones equivalente al 373%.

Sin embargo, la deuda de YPF aumentó un 18% en dólares, con un flujo de caja negativo que ascendió a 257 millones de dólares.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: