Sergio Palazzo volvió a exigir explicaciones al Banco Central por el traslado de las reservas de oro al exterior, y no descarta llevar el caso a la Corte Suprema ante la falta de respuestas de Santiago Bausili y Luis Caputo.
El 16 de julio pasado el Diputado Nacional (Unión por la Patria) y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, había realizado un pedido de acceso a la información pública en el Banco Central tras constatar dos operaciones sospechosas relacionadas con el traslado de las reservas de oro.
La solicitud se había realizado en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública 27.275 y su decreto reglamentario N°206-2017, y estaba dirigido al Presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Ante el silencio del funcionario, y luego de que venciera el plazo para responder, Palazzo realizó una nueva solicitud a la entidad financiera, y consultó si “tiene previsto operaciones de envío de lingotes de oro al exterior” en lo que resta del mes, lo que da a Bausili un plazo de dos días para responder (es decir, hasta que comience el mes de agosto).
“Al día de hoy el Presidente del BCRA no ha contestado mi pedido de acceso a la información pública respecto a la salida de las reservas de oro hacia el exterior”, planteó el Diputado Nacional a través de sus redes sociales.
“Es por eso que hoy le he realizado un nuevo pedido de acceso a la información pública” para que “conteste si en las próximas 48 horas tienen pensado enviar al exterior más reservas de oro de Argentina”, agregó.
Al día de hoy el Presidente del BCRA no ha contestado mi pedido de acceso a la información pública respecto a la salida de las reservas de oro hacia el exterior.
Es por eso que hoy le he realizado un nuevo pedido de acceso a la información publica, para que conteste si en las… pic.twitter.com/VZKoMmlqiw
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) July 30, 2024
Si así fuera, Palazzo reclamó saber “qué cantidad, por qué monto y en qué moneda se ha realizado o realizará, bajo qué características comerciales o de otra índole”, así como “a qué destino, nombre de la empresa transportadora y línea aérea utilizada, montos abonados o a abonar a ambas”.
Además, pidió que se informe si fueron contratados servicios de seguro, y remarcó la necesidad de saber quiénes participan en el traslado de los lingotes y quiénes son los responsables de recibirlo.
“En su caso, indique la reunión del Directorio, Comisión, Comité en qué se trató dicha cuestión, funcionarios de BCRA intervinientes, informe orden del Día, acta en que se registró, asuntos tratados, opiniones vertidas y acciones realizadas”, enumeró, y en caso de no haber habido reunión, exigió explicaciones sobre el contexto en el que se toma la decisión.
Finalmente, advirtió que, si se rehúsan a ofrecer explicaciones, acudirán “eventualmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación“. “Por todo lo expresado, le solicitamos que tenga presente el pedido realizado, el caso federal planteado y proceda en consecuencia a informar sobre las cuestiones requeridas”, concluye.
Aunque el Ministro de Economía Luis Caputo reconoció que había trasladado lingotes al exterior del país tras el primer pedido de información, evitó dar precisiones al respecto, limitándose a decir que es “una movida muy positiva”:
“Es una movida muy positiva del Central. Hoy tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, que no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés eso afuera, le podés sacar un retorno. Y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos”, había dicho el Ministro.

Denuncian que el Banco Central está sacando las reservas de oro del país
Las maniobras de Caputo
Lo cierto es que se trata de una maniobra que se repite, y que incluye la movilización de un servicio de transporte de caudales durante la madrugada para depositar lingotes de oro en un avión comercial con destino a Londres. Según consignaron en el portal LPO, el destino final de la carga es Suiza, donde está la sede del Banco de Basilea.
Es que Caputo pretende utilizar las reservas para seducir a inversores extranjeros y obtener fondos frescos para garantizar la continuidad de su plan económico. El oro sería un refuerzo para a empujar un préstamo repo de unos 1.000 millones de dólares a través de la entidad bancaria de Suiza.
Se trata de una recompra, mediante la cual una entidad financiera vende un activo a un inversor con el compromiso mediante de que este será recomprado en una fecha y a un precio acordados.
Más allá de lo arriesgado de la maniobra, especialistas señalan que “es un préstamo corto y caro“, y agregan: “Esto muestra la desconfianza que genera la Argentina, tiene que empeñar las joyas de la abuela para conseguir guita“.
Por lo pronto, aún no se tienen detalles al respecto, pero en el mercado indican que se trata de una búsqueda desesperada de fondos para cubrir el uso de encajes líquidos, que habrían sido utilizados por el Banco Central para contener el precio del dólar.

Las reservas se esfuman del Banco Central y exponen los límites del modelo de Caputo
Se trata de la última caja de la que dispone el gobierno para intervenir en la cotización del mercado cambiario.
Un especialista opinó al respecto que “van a cubrir ese rojo, aunque seguramente tengan que reventarlos enseguida si la idea es sacrificar todo para contener la brecha”. Entre tanto, el investigador y profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Ricardo Aronskind, advirtió:
“La decisión de Caputo va a contramano de la tendencia internacional en las últimas dos décadas, que marca que en muchos países de primer nivel buscan acumular oro en previsión de una eventual disrupción del orden global”.