Mariano Cúneo Libarona desarticuló 13 programas dedicados a proteger y garantizar los derechos de mujeres y diversidades sexuales bajo la insólita excusa de que eran “ideológicos” y fueron “creados por el kirchnerismo“. ¿Qué políticas fueron eliminadas?
A través de las Resoluciones 291/2025 y 292/2025, el Gobierno de Javier Milei eliminó en total 13 programas de género que hasta la asunción del libertario venían siendo implementados por el ya extinto Ministerio de la Mujer.
El Ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró la medida este viernes a través de sus redes sociales, en un mensaje en el que aseguró que se trataba de “programas ideológicos creados por el kirchnerismo, que eran financiados por todos los argentinos”.
Uno de ellos es el programa “MenstruAR”, que el funcionario calificó como “insólito“. Se trataba de una política dedicada a entregar copas menstruales a municipios de todo el país para garantizar el acceso a insumos básicos de higiene y gestión menstrual en todo el país, así como la concientización sobre su uso a través de programas de educación sexual.
Más inquietante aún resulta la eliminación del programa de apoyo y asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género, dedicada a brindar contención y asesoramiento legal al grupo familiar y allegados de las personas que sufrieran “violencia letal basada en su identidad de genero u orientación sexual“.
La misma suerte sufrió el programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales dedicado a la protección de personas en contextos de violencia por motivos de género, que daba asistencias económicas a los hogares, refugios y casas de medio camino.
Otras medidas eliminadas incluían el apoyo a instituciones escolares para la concientización sobre temas de género, y la promoción de proyectos productivos en las que participen mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género, entre muchos otros programas.
La lista completa de programas eliminados
-
Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género
-
Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero
-
Programa Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios”
-
Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado “Formar Igualdad”
-
Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad
-
Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario
-
Programa Nacional Articular para el Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Género y Diversidad
-
Programa Nacional Generar
-
Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género
-
Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción “Igualar”
-
Programa Producir
-
Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Perspectiva de Género e Igualdad en la Diversidad en el Desarrollo Rural “Sembrar Igualdad”
-
Programa Nacional Menstruar
La cruzada de Milei contra mujeres y diversidades
En el texto de los decretos, el Poder Ejecutivo hace referencia a una supuesta “falta de indicadores de impacto que justifiquen la continuidad de los programas” y “limitaciones para responder de manera ágil y eficaz a las demandas sociales”.
Sin embargo, la decisión va en línea con la cruzada de Javier Milei contra mujeres y diversidades. El libertario no solo eliminó el Ministerio de la Mujer, sino que viene recortando los programas dedicados a la respuesta y asistencia ante casos de violencia.
Por su parte, el Ministro de Justicia de la Nación ya había asegurado que “nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología“. “Son inventos subjetivos”, remarcaba, a contramano de las normativas vigentes que reconocen la identidad de género autopercibida de las personas.
Entre tanto, el Presidente ha pronunciado numerosos agravios contra la comunidad LGBTI+ desde su llegada al Gobierno Nacional. Uno de sus pronunciamientos más recientes se dio en el foro de Davos.
En ese contexto, Milei aseguró que “el feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración, son todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del estado”, al tiempo que tildó al “wokismo” como el “deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia”.
“Se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben”. “Nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo”, agregó.
Se trata de una alusión a la boxeadora argelina, Imane Khelif. Durante los últimos Juegos Olímpicos, la deportista había sido acusada en redes sociales de ser una persona transexual, algo que según sus críticos implicaba una ventaja injusta (Milei también se había expresado en ese sentido). Sin embargo, Khelif nació como mujer y fue criada como mujer.
Durante su discurso también buscó relacionar a las parejas homosexuales que adoptan hijos con la pedofilia, utilizando un caso estadounidense de referencia. “En sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, aseguró.
En otra acusación sin correlato en el mundo real, aseguró que se está “dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones“, para luego ir contra la “legislación absurda en la que el Estado tiene que financiar hormonas y cirugías”.